Doblete en Astorga del candidato del PP a las Cortes Autonómicas dedicado al transporte ferroviario y por carretera
Juan Carlos Suárez-Quiñones se ha reunido por la mañana con el candidato del PP al Ayuntamiento de Astorga, José Luis Nieto, y la junta directiva de la Cámara de Comercio para hablar del Corredor del Atlántico, y a primera hora de la tarde ha presentado la remodelación de la Estación de Autobuses como acto previo a la celebración de la asamblea de la Asociación Leonesa Empresarial de Transportes Regulares de Autobús (Alerbús).
![[Img #43785]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/9181_dsc_6120.jpg)
En la reunión en la Cámara de Comercio, el candidato a las Cortes Autónomicas ha transmitido que si el PP logra la presidencia del Gobierno de Castilla y León Astorga será un punto importante del ramal noroeste del eje Atlántico de transportes", la estación ferroviaria estará "en Europa, en el mapa de las redes europeas de transporte y eso tiene mucha relevancia", se comprometió ante los empresarios Suárez-Quiñones.
El ramal noroeste del Corredor del Atlántico que saldrá de Valladolid y recorrerá Palencia, León, Astorga y Ponferrada para el transporte de mercancías de los puertos gallegos "y por tanto, mercancías para África, América y los mercados internacionales". Según el candidato, Astorga tiene que aprovechar el potencial logístico e industrial que se generará alrededor de la estación "donde tiene una terminal apta para carga y descarga de mercancías y por lo tanto que esa sinergia del eje Atlántico sea importante para la ciudad no sólo en el paso de trenes sino que aquí haya posibilidad de carga y descarga porque haya más actividad empresarial".
El candidato 'popular' cree que "conllevará un cambio radical de la línea férrea León-Ponferrada", en la actualidad en vía única, con superestructuras que no resisten 22,5 toneladas por eje y que deberá cambiar la zona de lazo en el puerto de El Manzanal "que hace inviable por sus pendientes los trenes de 750 metros, con velocidades de más de 100 kilómetros por hora que eso es lo que exige una red ferroviaria moderna", explicó.
El aspirante a la Alcaldía de Astorga agradeció la presencia del consejero de Fomento en funciones "para ratificar este proyecto estrella de nuestra candidatura" y al que "el resto de partidos políticos se han apuntado, nosotros fuimos los primeros que lo presentamos".
Visita a la estación de autobuses
Después de un alto en el camino para la comida, Suárez-Quiñones visitó la remodelada estación de autobuses instantes antes de la celebración de la asamblea la Asociación Leonesa Empresarial de Transportes Regulares de Autobús (Alerbús), en la que también ha participado el alcalde Arsenio García. Alerbús es un colectivo creado hace 40 años que agrupa a 18 empresas de transporte de viajeros, que está en plena adaptación al mapa de las necesidades de Castilla y León del siglo XXI, especialmente en el medio rural, y de la nueva Ley de Transporte que se complementará con el decreto que tendrá que dictar el gobierno que se constituya después del 26 de mayo. El candidato del PP enmarcó esta reunión en la estación de autobuses recién remodelada.
![[Img #43784]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/2815_dsc_6124.jpg)
El secretario de la asociación, el astorgano Juan Carlos Fernández, se ha referido a la remodelación integral de la estación señalando que "nos ha puesto en el ámbito que nos debía poner. Astorga vive mucho del turismo que llega en gran parte" en autobús.
Por la estación pasan casi 700 expediciones semanales de autobuses de línea regular, 41 de ellas internaciones, 141 nacionales y el resto autonómicas.
![[Img #43783]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/9287_dsc_6141.jpg)
![[Img #43782]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/8221_dsc_6150.jpg)
En la reunión en la Cámara de Comercio, el candidato a las Cortes Autónomicas ha transmitido que si el PP logra la presidencia del Gobierno de Castilla y León Astorga será un punto importante del ramal noroeste del eje Atlántico de transportes", la estación ferroviaria estará "en Europa, en el mapa de las redes europeas de transporte y eso tiene mucha relevancia", se comprometió ante los empresarios Suárez-Quiñones.
El ramal noroeste del Corredor del Atlántico que saldrá de Valladolid y recorrerá Palencia, León, Astorga y Ponferrada para el transporte de mercancías de los puertos gallegos "y por tanto, mercancías para África, América y los mercados internacionales". Según el candidato, Astorga tiene que aprovechar el potencial logístico e industrial que se generará alrededor de la estación "donde tiene una terminal apta para carga y descarga de mercancías y por lo tanto que esa sinergia del eje Atlántico sea importante para la ciudad no sólo en el paso de trenes sino que aquí haya posibilidad de carga y descarga porque haya más actividad empresarial".
El candidato 'popular' cree que "conllevará un cambio radical de la línea férrea León-Ponferrada", en la actualidad en vía única, con superestructuras que no resisten 22,5 toneladas por eje y que deberá cambiar la zona de lazo en el puerto de El Manzanal "que hace inviable por sus pendientes los trenes de 750 metros, con velocidades de más de 100 kilómetros por hora que eso es lo que exige una red ferroviaria moderna", explicó.
El aspirante a la Alcaldía de Astorga agradeció la presencia del consejero de Fomento en funciones "para ratificar este proyecto estrella de nuestra candidatura" y al que "el resto de partidos políticos se han apuntado, nosotros fuimos los primeros que lo presentamos".
Visita a la estación de autobuses
Después de un alto en el camino para la comida, Suárez-Quiñones visitó la remodelada estación de autobuses instantes antes de la celebración de la asamblea la Asociación Leonesa Empresarial de Transportes Regulares de Autobús (Alerbús), en la que también ha participado el alcalde Arsenio García. Alerbús es un colectivo creado hace 40 años que agrupa a 18 empresas de transporte de viajeros, que está en plena adaptación al mapa de las necesidades de Castilla y León del siglo XXI, especialmente en el medio rural, y de la nueva Ley de Transporte que se complementará con el decreto que tendrá que dictar el gobierno que se constituya después del 26 de mayo. El candidato del PP enmarcó esta reunión en la estación de autobuses recién remodelada.
El secretario de la asociación, el astorgano Juan Carlos Fernández, se ha referido a la remodelación integral de la estación señalando que "nos ha puesto en el ámbito que nos debía poner. Astorga vive mucho del turismo que llega en gran parte" en autobús.
Por la estación pasan casi 700 expediciones semanales de autobuses de línea regular, 41 de ellas internaciones, 141 nacionales y el resto autonómicas.