ADIF y Valderrey firman el acuerdo de uso turístico y de ocio de las viejas instalaciones ferroviarias
El Ayuntamiento de Valderrey y el gestor de infraestructuras ferroviarias ADIF han firmado un acuerdo para el uso del edificio de la antigua estación y los muelles situados al lado de la Casa Consistorial, un sueño acariciado desde hace más de un lustro por el alcalde Gaspar Cuervo para transformar las instalaciones ferroviarias ruinosas en un espacio turístico y de ocio. Paso a paso, el regidor está logrando convertirlo en realidad. "Es, sin duda es una buenísima noticia, para todos los vecinos y para el propio Ayuntamiento", según el regidor.
![[Img #43806]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/6183_img_23061.jpg)
El acuerdo con ADIF para el uso de las instalaciones de la antigua estación de la Vía de la Plata, con el fin de recuperar el valor de una infraestructura 32 años abandonada, llega acompañado de una petición a la Junta de Castilla y León para que incluya parte del edificio en las ayudas del programa Rehabitare para transformarlo en una vivienda social, "lo que permitirá, que sea un alojamiento con un alquiler a precio reducido, para personas residentes en el municipio", ha explicado el alcalde.
Gaspar Cuervo ha anunciado que este miércoles "nos ha llegado la confirmación total, puesto que ya, se adjudicado la obra a Construcciones Felipe Rubio S.L., por un importe de 46.684 € y con un plazo de ejecución de cuatro meses. Esto, hará que el proyecto esté terminado en poco tiempo".
Posteriormente, continuará la segunda fase del proyecto con la rehabilitación de otra parte del edificio para destinarlo a albergue para peregrinos, puesto que muchos llegan al pueblo, por la Vía de la Plata hacia Santiago. Esto supondrá la creación de puestos de trabajo, además de la fijación de población en una zona rural.
El alcalde de Valderrey y ADIF ya firmaron otro convenio que permite al Consistorio arrendar por espacio de 15 años los edificios de la vieja estación de Valderrey y los muelles, con las vías incluidas, al precio de 50 euros al mes y gratis los dos primeros años. Un total de 2.500 metros cuadrados que son el germen del proyecto turístico y de ocio, en el que se incluye la conversión de la vieja vía en una Vía Verde para rutas a pie y en bici.
El acuerdo con ADIF para el uso de las instalaciones de la antigua estación de la Vía de la Plata, con el fin de recuperar el valor de una infraestructura 32 años abandonada, llega acompañado de una petición a la Junta de Castilla y León para que incluya parte del edificio en las ayudas del programa Rehabitare para transformarlo en una vivienda social, "lo que permitirá, que sea un alojamiento con un alquiler a precio reducido, para personas residentes en el municipio", ha explicado el alcalde.
Gaspar Cuervo ha anunciado que este miércoles "nos ha llegado la confirmación total, puesto que ya, se adjudicado la obra a Construcciones Felipe Rubio S.L., por un importe de 46.684 € y con un plazo de ejecución de cuatro meses. Esto, hará que el proyecto esté terminado en poco tiempo".
Posteriormente, continuará la segunda fase del proyecto con la rehabilitación de otra parte del edificio para destinarlo a albergue para peregrinos, puesto que muchos llegan al pueblo, por la Vía de la Plata hacia Santiago. Esto supondrá la creación de puestos de trabajo, además de la fijación de población en una zona rural.
El alcalde de Valderrey y ADIF ya firmaron otro convenio que permite al Consistorio arrendar por espacio de 15 años los edificios de la vieja estación de Valderrey y los muelles, con las vías incluidas, al precio de 50 euros al mes y gratis los dos primeros años. Un total de 2.500 metros cuadrados que son el germen del proyecto turístico y de ocio, en el que se incluye la conversión de la vieja vía en una Vía Verde para rutas a pie y en bici.