Los musulmanes de nuestras comarcas celebran el fin del Ramadán
La fiesta del mes sagrado ha comenzado por la mañana en el parque de La Eragudina, cerca del lugar habitual de culto, con una oración comunitaria para continuar el día en un ambiente festivos con la familia y amigos. De esta forma, los musulmanes cierran el Ramadán que comenzó el 5 de mayo, durante el cual se abstienen de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol.
![[Img #44001]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/3689_img_20190604_092943.jpg)
Los seguidores del Islam de las comarcas de Astorga, como los de todo el mundo, celebran el Aid el Fitr, la fiesta del final del Ayuno, que tiene, a su vez, dos momentos cumbre: la oración de la ruptura del ayuno y la entrega de una limosna en especies, generalmente comida, a personas necesitadas (Zakat al Fitr). Normalmente, el Zakat el Fitr consiste en el equivalente a cuatro manos llenas de pasas, dátiles, grano o queso; si no es posible dar alimento se puede entregar dinero.
El Ramadán se celebra en el noveno mes del calendario musulmán. Comienza con la aparición de la luna en el último día del octavo mes y finaliza 30 días después, por eso cada año tiene una fecha de inicio distinta. Durante ese período de tiempo los fieles al Islam aumentan la oración, buscan la purificación e incrementan sus actos de caridad. En la búsqueda de esa purificación y para solidarizarse con los que menos tienen realizan el ayuno, una de las características con las que más se relaciona este periodo.
El Ramadán coincide con la fecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes que, entre otras muchas cosas, establece los limites en las relaciones entre individuos y entre el individuo y la comunidad.
Los seguidores del Islam de las comarcas de Astorga, como los de todo el mundo, celebran el Aid el Fitr, la fiesta del final del Ayuno, que tiene, a su vez, dos momentos cumbre: la oración de la ruptura del ayuno y la entrega de una limosna en especies, generalmente comida, a personas necesitadas (Zakat al Fitr). Normalmente, el Zakat el Fitr consiste en el equivalente a cuatro manos llenas de pasas, dátiles, grano o queso; si no es posible dar alimento se puede entregar dinero.
El Ramadán se celebra en el noveno mes del calendario musulmán. Comienza con la aparición de la luna en el último día del octavo mes y finaliza 30 días después, por eso cada año tiene una fecha de inicio distinta. Durante ese período de tiempo los fieles al Islam aumentan la oración, buscan la purificación e incrementan sus actos de caridad. En la búsqueda de esa purificación y para solidarizarse con los que menos tienen realizan el ayuno, una de las características con las que más se relaciona este periodo.
El Ramadán coincide con la fecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes que, entre otras muchas cosas, establece los limites en las relaciones entre individuos y entre el individuo y la comunidad.