Redacción
Lunes, 17 de Junio de 2019

Aumenta el número de mujeres maltratadas registradas en el Observatorio de Castilla y León

[Img #44213]

 

 

El número de mujeres maltratadas creció el 2,3% en el primer trimestre del año en Castilla y León respecto al mismo periodo del 2018, hasta las 1.227, de las que sólo 101, el 8,2% se acogieron a la dispensa de no declarar contra su agresor, cuando hace un año ese porcentaje fue del 26,9 por ciento.

 

Según ha informado este lunes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo mismo ha sucedido a nivel nacional, donde el número maltratadas que se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar contra su agresor bajó por primera vez del 10 % del total, en concreto el 9,73%, frente el 11,18 de hace un año.

 

De esas 101 mujeres que renunciaron a declarar contra su maltratador en Castilla y León en ese primer trimestre del año, 74 fueron españolas, y 27 (el 26,7 por ciento) extranjeras, por debajo del 35,6 que supuso ese colectivo en el total nacional.

 

En Castilla y León se presentaron entre enero y marzo 1.331 denuncias por violencia machista, el 6,7 por ciento más que en el mismo trimestre del 2018, por encima del repunte nacional que fue del 1,9 por ciento. Y el número de mujeres víctimas de violencia machista fue de esas 1.227, de las 38.619 del conjunto nacional, con un incremento del 2,3 por ciento, también ligeramente por encima del 2,1 % nacional.

 

De esas 1.227 víctimas, 893 fueron españolas y 334 extranjeras (27,2%), y con ese dato Castilla y León presenta una tasa de víctimas por 10.000 mujeres del 10,1 por ciento, frente al 9,8 por ciento del mismo periodo del 2018, lo que supone un 2,7 por ciento más, aunque sigue siendo la menor tasa autonómica y por debajo de la tasa nacional que fue del 16,11.

 

Destacan por encima de la media nacional, Baleares, con 23,21, Comunitat Valenciana, con 21,19, Canarias, con ratio de 20,74 y la Región de Murcia, con una ratio de 19,16 mientras que la proporción más baja se dio en Castilla y León, con un 10,08 seguida de Extremadura, con 10,67 y Galicia, con 10,86.

 

En cuanto a las órdenes y medidas de protección se incoaron en ese primer trimestre de 2019 un total de 332, el 6,7 por ciento menos que un año antes, de las que se adoptaron 220, el 13,4 por ciento menos, y se denegaron 112, un 9,8 por ciento más.

 

En total en el primer trimestre se registraron 120 sentencias condenatorias en Castilla y León, el 76,4 por ciento del total y el 9,1 por ciento menos que entre enero y marzo del 2018; con 37 absolutorias, el 5,1 menos; con 23 sobreseimientos libres, el 41 por ciento menos, y 441 sobreseimientos provisionales más, un 3,8 por ciento de incremento.  En cuanto a las sentencias por elevación, sumaron 378, el 29,5 por ciento más.

 

Entre enero y marzo fueron enjuiciadas 157 personas por violencia machista en la Comunidad, un 8,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior; con 95 españoles condenados, el 12 por ciento menos, y 25 extranjeros, un 4,2 por ciento más.

 

El 76,4 por ciento de los que fueron a juicio fueron condenados, un uno por ciento menos que entre enero y marzo del año pasado; con un 72,5 de españoles condenados, el 3,3 por ciento menos, y un 96,2 de los extranjeros condenados, 8,2 puntos más.

 

En el primer trimestre del año se mantuvieron las sentencias a menores por violencia de género, con tres casos, los tres españoles, y a los que se impusieron medidas

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.