Curso de verano de la Cátedra de Despoblación sobre 'Smart Villages: desarrollo inteligente diferente'
![[Img #44280]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/2868_curso-dpz.jpg)
La Cátedra sobre Despoblamiento y Creatividad de la Universidad de Zaragoza organiza el Curso de Verano en Ateca, 'Smart Villages: desarrollo inteligente diferente', que tendrá lugar del 10 al 12 de julio (20 horas), en el que gestores e investigadores sobre los campos que configuran ese smart growth (energía, movilidad, e-democracia, telemedicina, escuela digital, innovación social, ética de lo digital) expondrán sus trabajos más recientes.
La modalidad de este curso de verano permite interactuar de forma espontánea, improvisar a la velocidad que las ideas exigen y convivir con personas de diferentes procedencias académicas, institucionales, profesionales que es difícil que coincidan en otros momentos.
En el curso, participarán Jukka Teräs uno de los expertos mundiales en innovación en áreas escasamente pobladas (Nodregio), y Laura Preciado, del equipo de la Subdirección General de innovación y digitalización de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del MAPA, que ha elaborado la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural.
La Cátedra sobre Despoblamiento y Creatividad de la Universidad de Zaragoza organiza el Curso de Verano en Ateca, 'Smart Villages: desarrollo inteligente diferente', que tendrá lugar del 10 al 12 de julio (20 horas), en el que gestores e investigadores sobre los campos que configuran ese smart growth (energía, movilidad, e-democracia, telemedicina, escuela digital, innovación social, ética de lo digital) expondrán sus trabajos más recientes.
La modalidad de este curso de verano permite interactuar de forma espontánea, improvisar a la velocidad que las ideas exigen y convivir con personas de diferentes procedencias académicas, institucionales, profesionales que es difícil que coincidan en otros momentos.
En el curso, participarán Jukka Teräs uno de los expertos mundiales en innovación en áreas escasamente pobladas (Nodregio), y Laura Preciado, del equipo de la Subdirección General de innovación y digitalización de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del MAPA, que ha elaborado la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural.