José N. Fuertes Celada
Domingo, 23 de Junio de 2019

La Galerna homenajea a José Luis Puerto

[Img #44302]

[Img #44303]

 

 

Este sábado 22 de junio se presentó en San Feliz de Torío el número 6 de la revista de Manual de Ultramarinos, La Galerna, dedicado íntegramente a José Luis Puerto, un ultramarino más, quizás el más ultramarino, con motivo de su Premio de las Letras de Castilla y León.

 

La reunión celebración se realizó en San Feliz de Torío. Los Ultramarinos que se declaran  "Una sociedad secreta de traperos del tiempo" comenzaron sus encuentros en la chamarilería de Santa Ana en León, pero tras su ruina, no les ha quedado otra que el nomadismo, el girovagaje. Ni el azar creativo ni la sincronicidad arquetípica ha logrado todavía que los encuentros de tantos sean fortuitos y por ello en los solsticios se emplazan secretamente para compartir las nuevas producciones literarias.

 

Ahora se trataba de La Galerna Nº 6.

 

Esta Galerna homenaje se abre con un poema del propio José Luis Puerto dedicado a los pardales: Son los más indefensos / sacian la sed con poco / en los pequeños charcos. / De semillas, de migas / se alimentan. Sostienen / su leve cuerpecillo / en el fulgor del aire. / Nada piden, están / de otro modo en la tierra, / como en desposesión, / pues casi todo sobra. / Pero vuelan, celebran / la plenitud del mundo. / son los más inocentes.

 

Erudición y amor es el artículo homenaje de Tomás Sánchez Santiago: “No es sencillo aceptar que el saber es una posibilidad del corazón y que, como tal, no ha de tener que ver con la exhibición sino con la entrega. La manera de estar en el mundo de José Luis Puerto tiene que ver, radicalmente, con esta convicción al alcance de muy pocos.” (…)

 

 

[Img #44304]

[Img #44306]

[Img #44305][Img #44310]

 

 

‘En el telar del existir’ es una entrevista algo pretenciosa realizada a José Luis Puerto por Eloy J. Rubio Carro.

 

‘La infancia del alma’ es un acercamiento a la obra de José Luis Puerto por José Miguel López Astilleros., en el que echa en falta, en las referencias que se hacen a José Luis, “una atención a su prosa poética”. Para Astilleros, ‘Las cordilleras del alba’ “es un libro capital en la obra de José Luis, es un libro capital para entender su personalidad y su poética. Lo que intenta el artículo es ser una breve introducción a toda su obra.”

 

‘Lo que perdura lo fundan los poetas. José Luis Puerto y lo prístino del mundo’, es una entrevista realizada por Bruno Marcos hace unos años, que “arrancaba del Holderlin citado por Heidegger en su libro ‘Arte y poesía’ y que nos permite comprobar la coherencia en el pensar del homenajeado entre lo que ya decía hace unos doce años y la entrevista más reciente; sobre todo en esa idea ya asentada de que la poesía es una forma distinta de estar en el mundo”

 

‘La etno-literatura de José Luis Puerto’ por Juan Salvador Chico. Se trata de un artículo que especula sobre cómo aventura Juan Salvador que José Luis construye sus trabajos.

 

Miguel Martínez Panero realiza un breve sainete de hoja y media. ‘Fragmentos de una obra portuaria’ trata de un encuentro de algunos Ultramarinos en el Rastro de León en el que comentan con mucho humor la reciente concesión del Premio de las Letras de Castilla y León 2018, a la que dieron voz los propios personajes.

 

‘José Luis Puerto. Un retrato imaginado’ por Antonio Toribios. “Una especie de semblanza a nivel humano.” “Hace un retrato de Puerto como los de Florencio Maillo en Mogarraz, que retrata personas del pueblo y luego los coloca en las fachadas de los edificios”, comentaba Bruno Marcos.

 

 

[Img #44307]

[Img #44308]

[Img #44309]

 

 

Mario Paz González titula su aportación ‘La protección de las sílabas’ y realiza el experimento de leer un libro de José Luis Puerto desde el portugués. Un libro traducido del español al portugués, leído en esa lengua.

 

‘Al otro lado del tiempo’ por Manuel A. Rodríguez que escribe un cuento sobre una especie de sueño de José Luis Puerto.

 

La contraportada de la revista ha sido diseñada por Luis Melón: “Está basada en el libro de ‘Estelas’. Quería representar en ella una frase que me encantó del libro: ‘Es un campo de estelas la memoria’”. Le fue entregada al homenajeado el original.

 

En la suscripción a la revista en la que están nominados todos los suscriptores, aparece en este número por vez primera el suscriptor de oro, en negrita, que por ahora solo es José Luis Puerto.

 

Expresó el homenajeado estar muy abrumado, “porque yo creo que el poeta lo que quiere es desaparecer, situarse en una posición inferior y luego también en la vida. Creo que lo que más tengo que ganar es la ignorancia. Desaprender, desaparecer, deshablar…”. A continuación leyó el poema ‘Pájaro de la aurora’.

 

 

[Img #44312]

[Img #44311]

 

 

A los presentes se les dio de regalo un desplegable con cinco haikus escritos por el homenajeado para la ocasión.

 

La fiesta presentación homenaje continuó con un ágape fraternal hasta bien entrada la tarde.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.