Las campanas de Turienzo de los Caballeros llaman a no olvidar
![[Img #44327]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/8565_toni-18-junio-2019-023.jpg)
Cinco campeneros participaron este domingo en la iglesia de San Juan Bautista de Turienzo de los Caballeros en el certamen de toques y repiques. Los maestros sacaron los mejores sonidos de las campanas, rescatando del acervo cultural de los pueblos los toques para alejar las tormentas, el de arrebato que anunciaba incendio o avisos de urgencia a los vecinos, el repique de gloria, o el sonido que llamaba a acompañar en los entierros.
![[Img #44329]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/92_toni-18-junio-2019-034.jpg)
De esta manera, Turienzo de los Caballeros trata de mantener una seña de identidad de los pueblos que a través de varias entidades se está promocionando la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para el toque manual de campanas.
![[Img #44330]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/9396_toni-18-junio-2019-055.jpg)
![[Img #44332]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/3383_toni-18-junio-2019-090.jpg)
![[Img #44333]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/7042_toni-18-junio-2019-046.jpg)
Cinco campeneros participaron este domingo en la iglesia de San Juan Bautista de Turienzo de los Caballeros en el certamen de toques y repiques. Los maestros sacaron los mejores sonidos de las campanas, rescatando del acervo cultural de los pueblos los toques para alejar las tormentas, el de arrebato que anunciaba incendio o avisos de urgencia a los vecinos, el repique de gloria, o el sonido que llamaba a acompañar en los entierros.
De esta manera, Turienzo de los Caballeros trata de mantener una seña de identidad de los pueblos que a través de varias entidades se está promocionando la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para el toque manual de campanas.