Redacción
Jueves, 04 de Julio de 2019

La Astorga de Piter Kill y la cámara oscura

La Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga ha convertido la Casa del Sacristán, del siglo XVII, en un recurso turístico a caballo entre la realidad y la ficción que permite descubrir cómo era una vivienda del Siglo de Oro a través de la visita que tiene como hilo conductor a Piter Kill (Pedro Mato), un personaje fantástico creado por el historiador astorgano Emilio García Domínguez.

[Img #44456]

 

 

La visita a la Casa del Sacristán, propiedad del Cabildo de la Catedral y convertida por la imaginación de Emilio García (Asturic Spleen) en la casa donde se hospedó el holandés Piter Kill durante la construcción de la parte barroca de la Catedral, es una experiencia turística abrumadora porque mediante el manejo de la luz y las sombras, aderezado con juegos ópticos y una cámara oscura, el creador de la idea ha introducido, literalmente, la Catedral en la vivienda.

 

Comencemos por presentar quién era el morador de la vivienda. En la página web casadeastorga.com, el creador de Piter Kill cuenta que "apareció en Astorga la última noche del año 1691 (la misma en la que murió Robert Boyle del 'Colegio Invisible'), y solo de noche en las calles se le pudo ver durante los años que aquí vivió (por eso no tenía sombra decían unos; otros, que por haberla perdido o vendido). 'Señor de la calle', diablo cojuelo, mensajero, maese coral,... esto y más se le llamó y nada acertaba a describirlo en verdad". Lo cierto es que el personaje era un holandés albino, experto en óptica -una ciencia que despuntó en el siglo XVII- y en demonología, creador de las gárgolas y seres monstruosos que habitan en las piedras de la Catedral.  

 

 

[Img #44454]

 

 

Con estos antecedentes, aventurarse a visitar la Casa del Sacristán es como emprender un viaje al interior del ojo humano donde lo que se ve tiene que acabar siendo interpretado por el cerebro.

 

El recorrido empieza por el recibidor convertido en un 'Gabinete de curiosidades' de la época del Siglo de Oro, continúa por el patio donde se pueden observar desde un grabado de Gustavo Doré recreando una sesión de títeres con la Catedral de fondo, a unos planos del templo dibujados a mano donde llama la atención la colocación de una lupa sobre el pórtico barroco que da una pista sobre el juego óptico que constantemente se propone en la visita. En la primera planta recibe al visitante la cocina llena de sorpresas exquisitas de luz y sombras, para llegar a continuación a los aposentos principales de Piter Kill convertidos en una cámara oscura donde la imagen de la Catedral flota y se proyecta.

 

La propuesta de Emilio García no deja de ser un juego en una casa donde "inicialmente podría haber servido de gabinete de trabajo, reunión o alojamiento de arquitectos, maestros artesanos y artistas que trabajaron en las obras de la Catedral", se explica en la web. De ese trajín creador que desplegaron en la vivienda los constructores del templo, "procedería una de las leyendas que se han fraguado en este lugar, la de Maese Kill, insigne erudito y mago hechicero sobre el que todo lo que se pueda decir es poco: poco por poco sabido en verdad; poco por tanto como se especuló antes y ahora". Pasen y vean.

 

 

[Img #44457]

 

 

En una casa tan especial las visitas, advierte su creador, son un recorrido visual que depende de la luz del sol. Quienes quieran acercarse a disfrutarlo pueden hacerlo de noviembre a marzo de 12 a 14,30 horas de jueves a domingo y festivos; y de abril a octubre todos los días de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

 

Más información:

casadeastorga.com

Y en redes sociales: Facebook y Twitter

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.