OPINIÓN/ ¿ Dónde se invirtieron los más de 18.000 euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género?
![[Img #44699]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2019/348_marzo_con_m_2018.jpg)
Desde la Plataforma Ciudadana de Astorga Por la Igualdad y Contra la Violencia queremos manifestar a la opinión pública que el pasado día 1 de abril de 2019 registramos en el Ayuntamiento un escrito, remitido posteriormente a los medios informativos, preguntando por el uso que se hacía o iba a hacer de los 18.791,67 euros recibidos por el Ayuntamiento, procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, fondos que debían ir destinados a programas para erradicar la citada violencia.
Como ha sido habitual, no obtuvimos respuesta alguna, respuesta que tampoco llegó a la información pública, como pedíamos para conocimiento de la ciudadanía.
La Concejala de Servicios Sociales del Equipo de Gobierno saliente hizo pública recientemente, a través de la prensa la justificación del gasto del dinero recibido. (El Faro 7 de julio de 2019). Entre las actividades que cita, se incluyen las del programa "Con M de mujer", realizadas o coorganizadas por el Ayuntamiento y otras instituciones o empresas privadas. Dicho programa puede consultares en la Página del Ayuntamiento.
Para que una actividad pueda ser financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género tiene que cumplir al menos estas dos condiciones: que en su publicidad y en la información ciudadana se haga constar (con los logos correspondientes en carteles y material impreso) que la financiación corre a cargo de este Pacto de Estado, y que esté dirigida a la prevención y/o tratamiento de la violencia de género.
Ni en el cartel, ni en la propaganda e información de las actividades de "Con M de mujer" aparece ninguna nota sobre la financiación por el Pacto de Estado. En varias de las actividades sí aparecen los logos y propaganda de empresas privadas, como Coca-cola, organizadora del curso gratuito de emprendimiento para mujeres con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación.
La representación teatral hecha por Mixticius, cuya recaudación iba destinada a la investigación contra el cáncer de mama, no tuvo nada que ver con la prevención o tratamiento de la violencia de género.
Los premios Augusta, si bien se destinan a mujeres, no tienen como objetivo específico ni la igualdad, ya que son puntuales y a modo de excepcionalidad, ni mucho menos hacen referencia a la violencia de género, su prevención, o su tratamiento. Son quizá una compensación puntual a la marginación de las ciudadanas en el curso diario de la política municipal, especialmente dedicada durante los últimos cuatro años a potenciar conmemoraciones guerreras, concentraciones de competidores del motor, y presentaciones literarias copadas aproximadamente en el 90% por hombres.
La actividad también incluida en el programa de marzo relacionada con la ciencia, no necesita más explicaciones que su propio título Oler con el cerebro. Y aunque no asistimos a la misma suponemos que no se trataba de detectar por el olor a hombres potenciales maltratadores o asesinos de mujeres, a Los hombres que no aman a las mujeres.
La Concejala menciona la guía de lectura para marzo en la Biblioteca Pública, en la que tampoco figuraban los logos exigidos y que es una guía comolas que la Biblioteca ofrece para otras ocasiones y fechas señaladas, pagadas con la parte correspondiente del presupuesto anual del Ayuntamiento.
También hace referencia al Gabinete de atención psicojurídica, que se realiza con fondos de la Junta de Castilla y León.
De todos los carteles e informaciones sobre actividades de la Concejalía, desde el 5 de agosto de 2018 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2018) hasta el 30 de junio de 2019 fecha de finalización de las actividades, sólo hemos encontrado una con el logo del Pacto de Estado y del Ministerio correspondiente, la del taller de defensa personal para mujeres realizado el 28 y el 29 de junio, en el que se incluye el reparto de “guías” de recursos ante la violencia de género.
La Concejala también señala que con cargo a los fondos del Pacto de Estado se han realizado cursos de formación específica dirigida a Policía Local. Suponemos que esos cursos se habrán llevado a cabo, pero con cargo a los más de 16.000 euros que recibió la Policía Local de Astorga y no a los 18.791,67 que recibió la Concejalía ya que “Seis millones de remanente de los Presupuestos de 2018 se repartió entre aquellos Ayuntamientos cuya Policía Local había suscrito el convenio de colaboración para actuar contra la violencia de género, que en el caso de la provincia de León son la capital, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre y Villablino, que obtuvieron cada uno más de 16.000 euros.”
En definitiva, salvo prueba en contra, pensamos que se pretende utilizar actividades ya presupuestadas habitualmente con cargo a otras partidas y fines, o financiadas en su totalidad por empresas u otras instituciones, para justificar que se han gastado los fondos del Pacto de Estado, cuando este dinero solamente puede emplearse para la prevención y erradicación de la violencia machista, que produce más torturas y crímenes que ningún otro tipo de terrorismo en España.
Desde la Plataforma solicitamos, a quien corresponda, que rinda cuentas públicamente de cómo se han gastado los 18.791,67 de los Presupuestos Generales del Estado destinados a erradicar la violencia de género.
Desde la Plataforma Ciudadana de Astorga Por la Igualdad y Contra la Violencia queremos manifestar a la opinión pública que el pasado día 1 de abril de 2019 registramos en el Ayuntamiento un escrito, remitido posteriormente a los medios informativos, preguntando por el uso que se hacía o iba a hacer de los 18.791,67 euros recibidos por el Ayuntamiento, procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, fondos que debían ir destinados a programas para erradicar la citada violencia.
Como ha sido habitual, no obtuvimos respuesta alguna, respuesta que tampoco llegó a la información pública, como pedíamos para conocimiento de la ciudadanía.
La Concejala de Servicios Sociales del Equipo de Gobierno saliente hizo pública recientemente, a través de la prensa la justificación del gasto del dinero recibido. (El Faro 7 de julio de 2019). Entre las actividades que cita, se incluyen las del programa "Con M de mujer", realizadas o coorganizadas por el Ayuntamiento y otras instituciones o empresas privadas. Dicho programa puede consultares en la Página del Ayuntamiento.
Para que una actividad pueda ser financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género tiene que cumplir al menos estas dos condiciones: que en su publicidad y en la información ciudadana se haga constar (con los logos correspondientes en carteles y material impreso) que la financiación corre a cargo de este Pacto de Estado, y que esté dirigida a la prevención y/o tratamiento de la violencia de género.
Ni en el cartel, ni en la propaganda e información de las actividades de "Con M de mujer" aparece ninguna nota sobre la financiación por el Pacto de Estado. En varias de las actividades sí aparecen los logos y propaganda de empresas privadas, como Coca-cola, organizadora del curso gratuito de emprendimiento para mujeres con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación.
La representación teatral hecha por Mixticius, cuya recaudación iba destinada a la investigación contra el cáncer de mama, no tuvo nada que ver con la prevención o tratamiento de la violencia de género.
Los premios Augusta, si bien se destinan a mujeres, no tienen como objetivo específico ni la igualdad, ya que son puntuales y a modo de excepcionalidad, ni mucho menos hacen referencia a la violencia de género, su prevención, o su tratamiento. Son quizá una compensación puntual a la marginación de las ciudadanas en el curso diario de la política municipal, especialmente dedicada durante los últimos cuatro años a potenciar conmemoraciones guerreras, concentraciones de competidores del motor, y presentaciones literarias copadas aproximadamente en el 90% por hombres.
La actividad también incluida en el programa de marzo relacionada con la ciencia, no necesita más explicaciones que su propio título Oler con el cerebro. Y aunque no asistimos a la misma suponemos que no se trataba de detectar por el olor a hombres potenciales maltratadores o asesinos de mujeres, a Los hombres que no aman a las mujeres.
La Concejala menciona la guía de lectura para marzo en la Biblioteca Pública, en la que tampoco figuraban los logos exigidos y que es una guía comolas que la Biblioteca ofrece para otras ocasiones y fechas señaladas, pagadas con la parte correspondiente del presupuesto anual del Ayuntamiento.
También hace referencia al Gabinete de atención psicojurídica, que se realiza con fondos de la Junta de Castilla y León.
De todos los carteles e informaciones sobre actividades de la Concejalía, desde el 5 de agosto de 2018 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2018) hasta el 30 de junio de 2019 fecha de finalización de las actividades, sólo hemos encontrado una con el logo del Pacto de Estado y del Ministerio correspondiente, la del taller de defensa personal para mujeres realizado el 28 y el 29 de junio, en el que se incluye el reparto de “guías” de recursos ante la violencia de género.
La Concejala también señala que con cargo a los fondos del Pacto de Estado se han realizado cursos de formación específica dirigida a Policía Local. Suponemos que esos cursos se habrán llevado a cabo, pero con cargo a los más de 16.000 euros que recibió la Policía Local de Astorga y no a los 18.791,67 que recibió la Concejalía ya que “Seis millones de remanente de los Presupuestos de 2018 se repartió entre aquellos Ayuntamientos cuya Policía Local había suscrito el convenio de colaboración para actuar contra la violencia de género, que en el caso de la provincia de León son la capital, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre y Villablino, que obtuvieron cada uno más de 16.000 euros.”
En definitiva, salvo prueba en contra, pensamos que se pretende utilizar actividades ya presupuestadas habitualmente con cargo a otras partidas y fines, o financiadas en su totalidad por empresas u otras instituciones, para justificar que se han gastado los fondos del Pacto de Estado, cuando este dinero solamente puede emplearse para la prevención y erradicación de la violencia machista, que produce más torturas y crímenes que ningún otro tipo de terrorismo en España.
Desde la Plataforma solicitamos, a quien corresponda, que rinda cuentas públicamente de cómo se han gastado los 18.791,67 de los Presupuestos Generales del Estado destinados a erradicar la violencia de género.