BBC
Domingo, 21 de Julio de 2019

Los cepedanos rinden homenaje al primer Parlamenteo del Reino de León

Una treintena de personas leyeron los Decreta en la Casa del Concejo de Villamejil. También se distinguió al exdirector general del LIbro, Rogelio Blanco, por su labor en el reconocimiento de la UNESCO a la historia leonesa.

[Img #44739]

 

 

El grupo folk Aires de Perales inauguraba el acto celebrado en la tarde de este sábado en Villamejil. Tras esta intervención, una veintena de personas de diferentes edades procedieron a la lectura del texto de los Decreta, creado por Alfonso IX. Uno de los aspectos más emotivos de esta lectura fue la participación de los más pequeños, desde Emma Viñuela, la más pequeña, de siete años, a Fernando Rodríguez, Pablo Oñate, Iñaki Biain, David Blanco y Manuel Pérez, quienes con aplomo y la frescura de su voz sumamente joven, se integraron en un equipo lector, en el que hubo labradores, amas de casa, escritores, artistas, etc.

 

 

 

[Img #44735]

 

 

Con esta lectura, la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda pretendía elogiar la importancia de los textos creados por el "rey justo", en el que se explica los diferentes castigos que había en la época medival para aquellos que se apropiaban de lo ajeno o que se peleaban, en función de sus clases sociales. Estas leyes, al igual que las actuales, nacieron con el propósito de crear justicia y paz dentro del Reino de Alfonso IX. 

 

 

[Img #44736]

 

 

Tras la lectura, la Asociación quiso homenajear la labor de Rogelio Blanco por brindarles la oportunidad de elogiar la tierra donde nació el Parlamentarismo. Blanco resaltó la importancia de estos textos, pues "son bastante actuales". 

 

A continuación tomó la palabra Jose Manuel García-Osuna Rodríguez, médico, historiador y autor de diversas publicaciones sobre asuntos medievales. García-Osuna destacó la libertad con la que gozaban los leoneses en la época medieval, atribuyendo esto a la buena educación que recibieros los reyes del Reino.

 

 

[Img #44737]

 

 

Finalmente, el filósofo Rogelio Blanco habló de la hisctoria y vicisitudes que tuvo que superar León para convertirse en la Cuna del Parlamentarismo y ser reconocida por la UNESCO. 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.