La narrativa femenina de posguerra se reúne en Astorga
El congreso hablará de las mujeres narradoras de posguerra, entre las que se encuentra Felicidad Blanc, esposa del astorgano Leopoldo Panero y se celebrará del 24 al 26 de julio.
![[Img #44771]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2019/2718_cartel.jpg)
En ediciones pasadas, fueron diferentes miembros de la familia Panero el centro de atención, así como César Vallejo. En esta edición, la elección de esta temática femenina se debe a la publicación de La ventana sobre el jardín: cuentos reunidos, una antología que recoge parte de la obra de Felicidad Blanc.
En esta ocasión, diferentes expertos nacionales e internacionales llegados desde Inglaterra o Taiwán, entre otros, aportarán diferentes perspectivas de una época “oscura” como es la posguerra.
En las conferencias, abiertas a cualquier público, se podrá observar la diferencia entre la forma de narración femenina y masculina. La primera se caracteriza por su intimismo y la tendencia al psicologismo, mientras que la segunda por su preocupación estilística y de la circunstancia social. Ejemplo de esto es Nada, de Carmen Laforet, quien tiene dedicada una sesión en este congreso, frente a La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
![[Img #44770]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2019/1263_img-4358.jpg)
Serán 40 los ponentes elegidos para este congreso. Desde la organización del congreso se destaca la participación de Santos Sanz Villanueva, especialista en la literatura de posguerra, quien hablará panorámicamente de autoras como Carmen Martin Gaite, Ana María Matute o Carmen Laforet, entre otras.
En esta edición del Congreso se destaca la participación activa de varios jóvenes investigadores, además de los notables expertos. Todos ellos darán una perspectiva más abierta y social de Felicidad Blanc. La elegancia que se puede ver en la escritura de sus cuentos y en su autobiografía, Espejo de sombras, es un fiel reflejo de la elegancia de una autora ayudada por su marido, Leopoldo Panero, para la publicación de su obra.
Finalmente, la el presidente de Asociación Amigos Casa Panero manifestó su trabajo en futuros proyectos, como “La estancia vacía”, que saldrá a la luz gracias a la colaboración de la Fundación Universitaria Española; mientras que Javier Domingo Martín, vicesecretario de la Asociación e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en la publicación de una obra que cataloga la importante colección epistolar que posee la Biblioteca Municipal de Astorga y que saldrá a la luz a finales de este año.
![[Img #44771]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2019/2718_cartel.jpg)
En ediciones pasadas, fueron diferentes miembros de la familia Panero el centro de atención, así como César Vallejo. En esta edición, la elección de esta temática femenina se debe a la publicación de La ventana sobre el jardín: cuentos reunidos, una antología que recoge parte de la obra de Felicidad Blanc.
En esta ocasión, diferentes expertos nacionales e internacionales llegados desde Inglaterra o Taiwán, entre otros, aportarán diferentes perspectivas de una época “oscura” como es la posguerra.
En las conferencias, abiertas a cualquier público, se podrá observar la diferencia entre la forma de narración femenina y masculina. La primera se caracteriza por su intimismo y la tendencia al psicologismo, mientras que la segunda por su preocupación estilística y de la circunstancia social. Ejemplo de esto es Nada, de Carmen Laforet, quien tiene dedicada una sesión en este congreso, frente a La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
![[Img #44770]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2019/1263_img-4358.jpg)
Serán 40 los ponentes elegidos para este congreso. Desde la organización del congreso se destaca la participación de Santos Sanz Villanueva, especialista en la literatura de posguerra, quien hablará panorámicamente de autoras como Carmen Martin Gaite, Ana María Matute o Carmen Laforet, entre otras.
En esta edición del Congreso se destaca la participación activa de varios jóvenes investigadores, además de los notables expertos. Todos ellos darán una perspectiva más abierta y social de Felicidad Blanc. La elegancia que se puede ver en la escritura de sus cuentos y en su autobiografía, Espejo de sombras, es un fiel reflejo de la elegancia de una autora ayudada por su marido, Leopoldo Panero, para la publicación de su obra.
Finalmente, la el presidente de Asociación Amigos Casa Panero manifestó su trabajo en futuros proyectos, como “La estancia vacía”, que saldrá a la luz gracias a la colaboración de la Fundación Universitaria Española; mientras que Javier Domingo Martín, vicesecretario de la Asociación e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en la publicación de una obra que cataloga la importante colección epistolar que posee la Biblioteca Municipal de Astorga y que saldrá a la luz a finales de este año.






