La Cepeda no olvida a Oliegos, el pueblo sumergido
El acto conmemorativo se llevará a cabo el 3 de agosto a las 17.30 horas en la Iglesia Parroquial de Oliegos. La exposición de Aurora Cabeza ‘La Cepeda en el corazón’ se podrá visitar desde el 4 al 15 de agosto.
![[Img #45147]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/2179_img_4650.jpg)
El pueblo que se sacrificó para crear el pantano de Villameca será un año más rememorado el día 3 de agosto con el acto cultural ‘Versos a Oliegos’. En esta ocasión, el escenario elegido es más significativo. Se realizará en la Iglesia Parroquial de Cogorderos, frente al retablo mayor y que en su día estaba en la iglesia de Oliegos.
La hora elegida para el decimonoveno homenaje es las 17.30, pues muchas personas mayores oriundas de Oliegos regresan a la que fue su comarca a recordar su pueblo.
‘Versos a Oliegos’ es un encuentro literario que anima cada año el verano cultural de La Cepeda, elogiando la tierra y a los cepedanos. En esta ocasión, el libro Cogorderos, paisaje y recuerdos es el más amplio de todos los editados hasta el momento, pues se han incorporado nuevos escritores.
El acto será presentado por la periodista Belén Molleda y el profesor Adolfo Pérez. Por otro lado, el cantautor y poeta Ángel Casado amenizará las lecturas con su música.
Los más de 150 habitantes del pueblo sumergido cogieron el tren estacionado en Porqueros la madrugada del 28 de noviembre de 1945. Fueron trasladados a Foncastín, municipio de Rueda (Valladolid), sacrificándose para la construcción del embalse de Villameca, inaugurado en 1947.
La Cepeda en el Corazón, de Aurora Cabeza
Del 4 al 15 de abril esta autora expondrá 30 de sus obras en la Casa Concejo de Villamejil. De la artista nacida en Granada pero ligada sentimental y familiarmente se podrán visitar sus obras relacionadas con el paisaje cepedano, tanto urbano como rural.
Cabeza tiene un estilo realista pero sin entrar en detalles, motivado por el impresionismo, buscando la luz y el color. “Viniendo de Andalucía estaba acostumbrada a las casas blancas. Me llamaron la atención las casas rojas, con vegetación verde y los regueros alrededor. Aunque eso ya no existe”.
La exposición organizada por la Asociación Cultural Rey Ordoño I -Amigos de la Cepeda- permanecerá abierta desde las 18.30 hasta las 21 horas.
![[Img #45147]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/2179_img_4650.jpg)
El pueblo que se sacrificó para crear el pantano de Villameca será un año más rememorado el día 3 de agosto con el acto cultural ‘Versos a Oliegos’. En esta ocasión, el escenario elegido es más significativo. Se realizará en la Iglesia Parroquial de Cogorderos, frente al retablo mayor y que en su día estaba en la iglesia de Oliegos.
La hora elegida para el decimonoveno homenaje es las 17.30, pues muchas personas mayores oriundas de Oliegos regresan a la que fue su comarca a recordar su pueblo.
‘Versos a Oliegos’ es un encuentro literario que anima cada año el verano cultural de La Cepeda, elogiando la tierra y a los cepedanos. En esta ocasión, el libro Cogorderos, paisaje y recuerdos es el más amplio de todos los editados hasta el momento, pues se han incorporado nuevos escritores.
El acto será presentado por la periodista Belén Molleda y el profesor Adolfo Pérez. Por otro lado, el cantautor y poeta Ángel Casado amenizará las lecturas con su música.
Los más de 150 habitantes del pueblo sumergido cogieron el tren estacionado en Porqueros la madrugada del 28 de noviembre de 1945. Fueron trasladados a Foncastín, municipio de Rueda (Valladolid), sacrificándose para la construcción del embalse de Villameca, inaugurado en 1947.
La Cepeda en el Corazón, de Aurora Cabeza
Del 4 al 15 de abril esta autora expondrá 30 de sus obras en la Casa Concejo de Villamejil. De la artista nacida en Granada pero ligada sentimental y familiarmente se podrán visitar sus obras relacionadas con el paisaje cepedano, tanto urbano como rural.
Cabeza tiene un estilo realista pero sin entrar en detalles, motivado por el impresionismo, buscando la luz y el color. “Viniendo de Andalucía estaba acostumbrada a las casas blancas. Me llamaron la atención las casas rojas, con vegetación verde y los regueros alrededor. Aunque eso ya no existe”.
La exposición organizada por la Asociación Cultural Rey Ordoño I -Amigos de la Cepeda- permanecerá abierta desde las 18.30 hasta las 21 horas.






