'Caminus', el Camino de Santiago solidario en silla de ruedas de dos vascos, llega a Astorga
Este lunes llegaban a Astorga los integrantes de 'Caminus', el proyecto puesto en marcha por dos vascos de Vitoria con distrofias musculares, para recorrer el Camino de Santiago en silla de ruedas eléctrica con el fin dar a conocer este tipo de enfermedad. La idea surgió de José Ignacio Fernández y Rubén Zulueta, y les acompañan el guía Miguel Ángel Guede, y Antonio González, el encargado de la logística.
![[Img #45251]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/9521_minusvalidos-camino-de-santiago-048.jpg)
De su aventura jacobea, 'Caminus' editará una guía en la que irá detallando cómo de accesible y adaptado está el Camino para las personas con silla de ruedas, así como las poblaciones por donde discurre o lo albergues donde se hospedan los peregrinos. De su paso por la provincia, aseguran que no se han encontrado con ningún albergue municipal adaptado a sus necesidades salvo el de La Virgen del Camino. Los integrantes del grupo se han puesto el listón bien alto porque están haciendo un inventario de todas las barreras que se van encontrando para que un peregrino con movilidad reducida pueda realizar la Ruta Jacobea con soltura y sin depender de nadie en cada etapa. Anotan cada obstáculo y proponen una alternativa, que en el caso del camino reflejan, incluso, con coordenadas de GPS.
Y con esa idea de que una persona en silla de ruedas pueda circular sin necesidad de depender de nadie para moverse, han detectado que en Villadangos del Páramo no existe ningún establecimiento adaptado para poder pernoctar, ni el albergue ni los establecimientos hoteleros; en Hospital de Órbigo el único que reúne condiciones es el Albergue Verde, sin embargo según fuentes consultadas, cinco de los seis albergues sí están adaptados; y en Astorga, según 'Caminus', no existe ningún lugar con habitaciones y baños adaptados, "ni siquiera el Albergue Municipal de Las Siervas de María", puntualiza Antonio González, el encargado de la logística.
Distintos puntos de vista
Después de una etapa de más de 40 kilómetros entre La Virgen del Camino y Astorga, los cuatro componentes del proyecto decidieron pasar la noche en la casa de Manolo e Isabel, un matrimonio amigo de Vitoria, en el barrio de Puerta de Rey al no satisfacerles las condiciones del albergue de 'Las Siervas'. "Nos dijeron que el de Astorga estaba adaptado y lo que nos enseñaron es una habitación donde había 30 literas donde yo no podía meterme. Después de ver el acceso entre bicicletas ya no quisimos saber como estaba el baño. ¿Dónde está la adaptación? Es vergonzoso que ocurra esto en un lugar importante en el Camino como Astorga", asegura José Ignacio Fernández.
Un punto de vista que no comparte la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga, el colectivo que gestiona el albergue. Su presidente, Juan Carlos Pérez, asegura estar "sorprendido de lo ocurrido, pues siempre hemos sido un albergue donde cada año han pernoctado discapacitados de cualquier tipo, ciegos, sordos, y por supuesto en sillas de ruedas. Tanto la habitación como el baño intentamos que sean dignos, a la vez que austeros, como corresponden al tipo de albergue de acogida al que pertenecemos".
A las dependencias destinadas a este tipo de personas se llega a través de la rampa que se encuentra a la derecha de la puerta principal, donde en la entrada se guardan las bicicletas de los peregrinos y después de recorrer un pasillo se llega a la habitación desde la que una persona en silla de ruedas puede acceder al comedor, la cocina y a los espacios comunes del albergue. La descripción de la habitación destinada a personas con problemas de movilidad realizada por 'Caminus' para nada se corresponde con la ofrecida por la asociación jacobea, ya que según el colectivo astorgano, "las literas fueron encargadas especialmente para que la altura se adapte a estas personas", así como el baño.
'Caminus' salió el 25 de julio de Roncesvalles y después de recorrer varias provincias aseguran que "la única donde hemos tenido problemas es en León. Hasta ahora no habíamos tenido ninguna pega pero ha sido llegar a León y en dos albergues en Villadangos y en Astorga nos han tratado de engañar y no es solo por nosotros sino los que vengan por detrás con discapacidad", aseguran. Se trata de una opinión, que en el caso de Astorga, no comparten los redactores de la guía jacobea editada en 2016 por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Fundación ONCE (pinchar para consultarla), donde 'Las Siervas' aparece especialmente recomendado; en la guía los redactores señalan: "vamos a recomendar el Albergue Siervas de María. Se encuentra en la Plaza San Francisco. Primero fue un hospital, luego un convento y ahora albergue. Está gestionado por hospitaleros voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Astorga. Dispone de 160 plazas a un precio de 5 €. Tf: 987 610 034. En la planta baja cuenta con una habitación adaptada, al igual que el baño y la ducha".
![[Img #45252]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/6896_mini_img_20180828_172322_1.jpg)
Tras una etapa dura de 43 kilómetros entre La Virgen del Camino a Astorga, con pinchazo de una rueda de una de las sillas incluido, los integrantes de 'Caminus' no quisieron comprobar si las calles astorganas por donde discurre el Camino de Santiago entran dentro de sus parámetros de accesibilidad. Lo cierto es que indicaron que saldrían a la mañana siguiente por la Avenida de las Murallas y la Avenida de Ponferrada sin conocer la Catedral ni el Palacio de Gaudí, en pleno trayecto jacobeo.
Un proyecto solidario
El reto cuenta con el apoyo de la Fundación Isabel Gemio, creada hace 10 años para para recaudar fondos que se destinan para la investigación de las enfermedades neuromusculares. Los integrantes del proyecto comenzaron en agosto del año pasado a preparar la aventura, para ello contactaron con patrocinadores y organizaron eventos y conciertos para recaudar fondos para destinarlos al viaje y lo que sobre entregarlo a la investigación científica de dichas enfermedades.
La finalidad es el beneficio social de un colectivo desfavorecido por la sociedad. ”Creemos que este proyecto será una intensa experiencia humana, con gran capacidad de superación y que conectará emocionalmente con miles de personas a lo largo del camino” señalaban estos peregrinos tan especiales antes de comenzar.
¡Buen Camino, peregrinos!
![[Img #45251]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/9521_minusvalidos-camino-de-santiago-048.jpg)
De su aventura jacobea, 'Caminus' editará una guía en la que irá detallando cómo de accesible y adaptado está el Camino para las personas con silla de ruedas, así como las poblaciones por donde discurre o lo albergues donde se hospedan los peregrinos. De su paso por la provincia, aseguran que no se han encontrado con ningún albergue municipal adaptado a sus necesidades salvo el de La Virgen del Camino. Los integrantes del grupo se han puesto el listón bien alto porque están haciendo un inventario de todas las barreras que se van encontrando para que un peregrino con movilidad reducida pueda realizar la Ruta Jacobea con soltura y sin depender de nadie en cada etapa. Anotan cada obstáculo y proponen una alternativa, que en el caso del camino reflejan, incluso, con coordenadas de GPS.
Y con esa idea de que una persona en silla de ruedas pueda circular sin necesidad de depender de nadie para moverse, han detectado que en Villadangos del Páramo no existe ningún establecimiento adaptado para poder pernoctar, ni el albergue ni los establecimientos hoteleros; en Hospital de Órbigo el único que reúne condiciones es el Albergue Verde, sin embargo según fuentes consultadas, cinco de los seis albergues sí están adaptados; y en Astorga, según 'Caminus', no existe ningún lugar con habitaciones y baños adaptados, "ni siquiera el Albergue Municipal de Las Siervas de María", puntualiza Antonio González, el encargado de la logística.
Distintos puntos de vista
Después de una etapa de más de 40 kilómetros entre La Virgen del Camino y Astorga, los cuatro componentes del proyecto decidieron pasar la noche en la casa de Manolo e Isabel, un matrimonio amigo de Vitoria, en el barrio de Puerta de Rey al no satisfacerles las condiciones del albergue de 'Las Siervas'. "Nos dijeron que el de Astorga estaba adaptado y lo que nos enseñaron es una habitación donde había 30 literas donde yo no podía meterme. Después de ver el acceso entre bicicletas ya no quisimos saber como estaba el baño. ¿Dónde está la adaptación? Es vergonzoso que ocurra esto en un lugar importante en el Camino como Astorga", asegura José Ignacio Fernández.
Un punto de vista que no comparte la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga, el colectivo que gestiona el albergue. Su presidente, Juan Carlos Pérez, asegura estar "sorprendido de lo ocurrido, pues siempre hemos sido un albergue donde cada año han pernoctado discapacitados de cualquier tipo, ciegos, sordos, y por supuesto en sillas de ruedas. Tanto la habitación como el baño intentamos que sean dignos, a la vez que austeros, como corresponden al tipo de albergue de acogida al que pertenecemos".
A las dependencias destinadas a este tipo de personas se llega a través de la rampa que se encuentra a la derecha de la puerta principal, donde en la entrada se guardan las bicicletas de los peregrinos y después de recorrer un pasillo se llega a la habitación desde la que una persona en silla de ruedas puede acceder al comedor, la cocina y a los espacios comunes del albergue. La descripción de la habitación destinada a personas con problemas de movilidad realizada por 'Caminus' para nada se corresponde con la ofrecida por la asociación jacobea, ya que según el colectivo astorgano, "las literas fueron encargadas especialmente para que la altura se adapte a estas personas", así como el baño.
'Caminus' salió el 25 de julio de Roncesvalles y después de recorrer varias provincias aseguran que "la única donde hemos tenido problemas es en León. Hasta ahora no habíamos tenido ninguna pega pero ha sido llegar a León y en dos albergues en Villadangos y en Astorga nos han tratado de engañar y no es solo por nosotros sino los que vengan por detrás con discapacidad", aseguran. Se trata de una opinión, que en el caso de Astorga, no comparten los redactores de la guía jacobea editada en 2016 por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Fundación ONCE (pinchar para consultarla), donde 'Las Siervas' aparece especialmente recomendado; en la guía los redactores señalan: "vamos a recomendar el Albergue Siervas de María. Se encuentra en la Plaza San Francisco. Primero fue un hospital, luego un convento y ahora albergue. Está gestionado por hospitaleros voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Astorga. Dispone de 160 plazas a un precio de 5 €. Tf: 987 610 034. En la planta baja cuenta con una habitación adaptada, al igual que el baño y la ducha".
![[Img #45252]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/6896_mini_img_20180828_172322_1.jpg)
Tras una etapa dura de 43 kilómetros entre La Virgen del Camino a Astorga, con pinchazo de una rueda de una de las sillas incluido, los integrantes de 'Caminus' no quisieron comprobar si las calles astorganas por donde discurre el Camino de Santiago entran dentro de sus parámetros de accesibilidad. Lo cierto es que indicaron que saldrían a la mañana siguiente por la Avenida de las Murallas y la Avenida de Ponferrada sin conocer la Catedral ni el Palacio de Gaudí, en pleno trayecto jacobeo.
Un proyecto solidario
El reto cuenta con el apoyo de la Fundación Isabel Gemio, creada hace 10 años para para recaudar fondos que se destinan para la investigación de las enfermedades neuromusculares. Los integrantes del proyecto comenzaron en agosto del año pasado a preparar la aventura, para ello contactaron con patrocinadores y organizaron eventos y conciertos para recaudar fondos para destinarlos al viaje y lo que sobre entregarlo a la investigación científica de dichas enfermedades.
La finalidad es el beneficio social de un colectivo desfavorecido por la sociedad. ”Creemos que este proyecto será una intensa experiencia humana, con gran capacidad de superación y que conectará emocionalmente con miles de personas a lo largo del camino” señalaban estos peregrinos tan especiales antes de comenzar.
¡Buen Camino, peregrinos!






