Redacción
Miércoles, 07 de Agosto de 2019

La Fraternidad del Camino de Santiago denuncia la destrucción de casi un kilómetro de la calzada histórica en Foncebadón

Abren un camino de más de cinco metros de anchura en la subida a Foncebadón, destruyendo 800 metros de senda del Camino Francés, declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) y Patrimonio Mundial por la UNESCO.

[Img #45253]


 

[Img #45255]La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), compuesta por expertos internacionales del Camino, ha podido constatar que se están llevando a cabo obras de gran envergadura, sin ningún tipo de elemento informativo sobre la empresa que las ejecuta o institución que las promueve, y que atentan gravemente al Camino de Santiago Francés en la subida a Foncebadón.

 

La intervención ha transformado un camino histórico, que debería conservar su traza y forma tradicional, en una gigantesca e inhumana pista forestal, ancheada artificialmente por maquinaria pesada, destrozando el patrimonio cultural y natural de la ruta jacobea.



[Img #45256]Con una anchura de cinco metros y casi un kilómetro de largo, el Camino declarado B.I.C., Primer Itinerario Europeo y Patrimonio de la Humanidad, vuelve a sufrir un atentado sin sentido en una zona donde una hermosa senda peregrina, transitada por miles de caminantes/peregrinos de decenas de países de todo el mundo, ha dejado de existir definitivamente bajo el implacable paso de grandes excavadoras que han convertido el recorrido en un polvoriento acceso en verano y, prevemos, un enorme barrizal en invierno.
 

Por enésima vez el trazado del Camino de Santiago Francés, uno de los pocos referentes contra la despoblación en la denominada “España vaciada”, fuente de riqueza en valores, y también económica para los pueblos por los que transcurre, es menospreciado, ninguneado y destruido impunemente a pesar de contar con el mayor grado de protección legal existente en nuestro país para el Patrimonio Cultural.

Se realiza esta intervención afeando el paisaje - en un atentado flagrante al medio natural - desvirtuando el [Img #45257]Camino - algo tan punible legalmente como destruir cualquier catedral española - y en uno de los momentos más álgidos de paso de peregrinos. El Camino vuelve, una vez más, a sufrir un grave atentado patrimonial calificado por personas que han visto las imágenes como un “expolio al patrimonio español”.
 

Un hecho especialmente grave en Castilla y León donde a los problemas, ya denunciados en su día, como el hormigonado del Camino en Redecilla, desaparición en tramos en la zona de Villares de Órbigo - motivados por la concentración parcelaria -, la nefasta urbanización en un lugar tan emblemático para el Camino como Foncebadón o los problemas generalizados con la nueva señalización, se añade ahora el grave destrozo medioambiental producido, sin el menor respeto a la legislación actual, sobre un bien declarado B.I.C..  
 
En fechas no muy lejanas se difundió la noticia, con foto incluida, de un acto vandálico de una pintada sobre una escultura exterior de la Catedral de Santiago. Pues bien, lo que acaba de ocurrir con este tramo del Camino es como si esa figura, en lugar de aparecer pintada, sencillamente hubiese sido destruida por completo. La multa que las instituciones barajaban en el caso de la pintura que, mediante un trabajo de restauración relativamente sencillo era fácil de recuperar, era cuantiosa y millonaria.

 

[Img #45254]


 
"¿Cuánto puede valer la destrucción total de un kilómetro de Camino? ¿Hasta cuándo van a consentir las autoridades que se sigan atentando de manera tan flagrante, impune y descarada con el que es uno de los bienes culturales y económicos más importante de nuestro país y un referente cultural a nivel internacional?", se pregunta la FICS.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.