Astorga Redacción
Viernes, 16 de Agosto de 2019

Numerosos romeros acompañan a San Roque en su ascensión a la ermita de Lagunas de Somoza

Los hijos de la Somoza han subido en procesión a San Roque hasta la ermita situada en el monte entre Lagunas y Valdespino.

[Img #45387]

 

 

San Roque, santo francés del siglo XIII, es uno de los más venerados en el noroeste de España por su eficacia contra la peste, que antaño era la bubónica. Por eso lo vemos llagado y purulento; junto a él su canecillo Melampo, que le lame y purifica las bubas de su muslo. Quizás sea también el más venerado de toda la provincia de León, dicen Puri Lozano, Miguel Sánchez y David Gustavo López; eso sí, con el permiso de la Virgen de Agosto: “Erigiéndose en su honor más de treinta ermitas y elevándose al patronazgo de casi otras setenta localidades.”

 

 

[Img #45388]

[Img #45385]

 

 

Un santo muy popular y milagrero, más incluso que el San Benitiño de Lérez, con infinidad de canciones y coplas en su honor. La más famosa: “El perro de San Roque”, pero es muy conocida también la estrofa de la canción de ‘San Roque’, con tantas variantes como ermitas tenga: “OH, San Roque, Roque, Roque, /  El del Perro con el Pan, / Oh, San Roque, Roque, Roque, / Viva el santo, Viva el can.” 

 

 

[Img #45389]

[Img #45386]

[Img #45390]

 

 

Salió de la iglesia de Lagunas de Somoza al día soleado por la puerta románica y ascendió a la ermita portado por sus devotos y devotas. Antes de tomar la cuesta empinada se hizo una parada; se posó la efigie del santo en el suelo, orientándolo hacia la iglesia parroquial,  “para que San Roque se despidiera por un tiempo de su lugar natural, mientras permanezca en la ermita”, dijo el cura. Allí se cantaron  unas rogativas: “Te subimos a la ermita / para celebrar tu fiesta / y de ti nos despedimos.”

 

 

[Img #45391]

[Img #45392]

[Img #45393]

 

 

Una vez en la cumbre del teso, en la ermita, los pendones ondeantes abriéndole camino, circundaron el templo, para al segundo paso por la puerta recibir el limosneo y entrar a la ermita donde se celebró la misa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.