Astorga Redacción
Domingo, 18 de Agosto de 2019

La Plataforma por la Protección de las Tierras Maragatas canalizará el descontento contra la concentración parcelaria en Santa Colomba

Los propietarios de fincas, vecinos y veraneantes en el municipio de Santa Colomba de Somoza como continuación a la primera reunión celebrada la tarde noche del jueves 15 de agosto, en la que denunciaban los destrozos en el patrimonio natural, histórico y arqueológico que ha provocado la concentración parcelaria en el municipio,  se han vuelto a reunir en el Casino de la localidad en la mañana de este domingo con el fin de concretar qué van a hacer contra los daños.

[Img #45515]

 

 

Este domingo se ha constituido en Santa Colomba de Somoza la Plataforma por la Protección de las Tierras Maragatas, surgida del descontento por los destrozos provocados por las obras de la concentración parcelaria en el patrimonio natural, histórico y arqueológico. Después de la configuración de los grupos de trabajo, los miembros del colectivo han fijado para este miércoles 21 de agosto la primera acción que servirá de lanzamiento dar a conocer la plataforma.

 

La gravera de San Martín del Agostedo es el punto donde la Plataforma por la Protección de las Tierras Maragatasa desarrollará su primera acción de protesta que comenzará con una paella a las 14 horas, para a continuación, en la sobremesa, preparar las pancartas con las que se concentrarán en la zona donde se están extrayendo áridos para construir y adecentar los caminos del aparcelamiento. 

 

Los participantes se desplazarán hasta el puente que cruzan los camiones con destino a los caminos de la concentración parcelaria, un paso sobre el río que "se está hundiendo por el tonelaje de los camiones y haremos un apuntalamiento simbólico con maderas para evitar su hundimiento", han detallado desde la plataforma. Como buenos maragatos, llevarán, además de las pancartas, tamborín y flauta para ambientar la protesta. 

 

La primera acción de protesta ha sido fijada este domingo en la reunión celebrada en el Casino de Santa Colomba, donde después de recordar lo tratado el pasado jueves y las propuestas que se debatieron en el primer encuentro, organizaron el plan de trabajo en siete áreas: denuncias, trabajo legal y jurídico; grupo de comunicación (webs y prensa); sensibilización e información (mediante pasquines puerta a puerta); acciones de bloqueo (acciones directas, siempre que fueran pacíficas e incluso que pudieran aportar algo nuevo); grupo de incidencia política (de sensibilización y presión a los políticos); ordenación interna; y acciones posibles de compra colectiva de las tierras de reforestación.

 

 

[Img #45517]

 

 

Después de decidir que se constituirán en plataforma, la comisión de Información y Comunicación propuso la creación de un octavilla para buzonear en todos los pueblos, informando de pinos, incendios y alternativas de rentabilizar los terrenos de manera más ecológica. También propuso plantear al Ayuntamiento que enviase mejor información a los propietarios; la creación de redes sociales de la plataforma; y la invitación de un personaje público que pudiera sensibilizarse con la problemática.

 

 

[Img #45516]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.