El PSOE lleva a las Cortes Autonómicas la destrucción de patrimonio en la concentración parcelaria de Santa Colomba
Según la Plataforma por la Protección de las Tierras Maragatas, los daños podrían haber afectado al petroglifo del Urceo de Turienzo de los Caballeros, además de al Camino de Santiago.
![[Img #45521]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/8474_petroglifo.jpg)
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León ha registrado una pregunta escrita dirigida a la Junta de Castilla y León para conocer los efectos que las obras de concentración parcelaria de Santa Colomba de Somoza (León) en el Camino de Santiago –a su paso por Rabanal del Camino- y en el petroglifo del Urceo de Turienzo de los Caballeros, tal y como denunciaron los afectados en la reunión mantenida la pasada semana y recogida por Astorga Redacción.
Concretamente, en la iniciativa se pregunta a la Consejería de Cultura y Turismo por el seguimiento de estas obras y los pasos adoptados para conocer los efectos de las mismas sobre el patrimonio, para ello solicita copia de los informes intercambiados entre la Consejería de Cultura y Turismo y la de Agricultura y Ganadería. También de la autorización de la Consejería de Cultura y Turismo para la realización de las obras de concentración parcelaria del municipio de Santa Colomba de Somoza, en relación a cómo podían afectar al Camino de Santiago, así como a otros elementos integrantes del Patrimonio Cultural de la Comunidad
El PSOE también reclama copia de los informes realizados por los servicios técnicos de la Junta de Castilla y León tras consumarse el daño a los elementos patrimoniales mencionados.
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León ha registrado una pregunta escrita dirigida a la Junta de Castilla y León para conocer los efectos que las obras de concentración parcelaria de Santa Colomba de Somoza (León) en el Camino de Santiago –a su paso por Rabanal del Camino- y en el petroglifo del Urceo de Turienzo de los Caballeros, tal y como denunciaron los afectados en la reunión mantenida la pasada semana y recogida por Astorga Redacción.
Concretamente, en la iniciativa se pregunta a la Consejería de Cultura y Turismo por el seguimiento de estas obras y los pasos adoptados para conocer los efectos de las mismas sobre el patrimonio, para ello solicita copia de los informes intercambiados entre la Consejería de Cultura y Turismo y la de Agricultura y Ganadería. También de la autorización de la Consejería de Cultura y Turismo para la realización de las obras de concentración parcelaria del municipio de Santa Colomba de Somoza, en relación a cómo podían afectar al Camino de Santiago, así como a otros elementos integrantes del Patrimonio Cultural de la Comunidad
El PSOE también reclama copia de los informes realizados por los servicios técnicos de la Junta de Castilla y León tras consumarse el daño a los elementos patrimoniales mencionados.