Comienzan las fiestas de Val de san Lorenzo con un emotivo pregón de la periodista Ana Valencia
“Tenéis en la artesanía un valor incalculable, enorme… seguid potendiándolo” era uno de los consejos que Ana Valencia daba a los vecinos de Val de san Lorenzo en el acto que da pie al inicio de sus fiestas.
![[Img #45962]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/2550_dsc_0131.jpg)
Ana G. Valencia fue la elegida para dar el pregón de inicio de las fiestas de la Carballeda. La periodista elegida es conocida en Val de san Lorenzo por los reportajes realizados desde que en 2011 comenzó a trabajar en el Diario de León después de haber estudiado en Talavera de la Reina y en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es locutora en Cope. Durante el pregón, Valencia fue haciendo un repaso de lo que ha supuesto para su carrera profesional la localidad maragata.
Valencia resaltó en todo momento que los protagonistas del pregón eran los residentes valenses que en estos días celebran una de las fiestas que pone fin al verano. “A mí me habéis demostrado que en Val de san Lorenzo sois tenaces y buenas personas, gente trabajadora, honrada y que lleva el emprendimiento en el ADN”, indicaba la pregonera.
![[Img #45963]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/9401_dsc_0126.jpg)
La periodista recordó ante los asistentes cómo habían sido sus primeros pasos en la localidad maragata, como un reportaje a un artesano textil o el descubrimiento de algunas tradiciones maragatas, como el canto del ramo o los bailes de paloteo de los danzantes.
Otro de los aspectos que quiso destacar Valencia es el de la artesanía, tan presente en una localidad que cada año celebra una feria con un centenar de artesanos venidos de diferentes puntos de España. “Tenéis en la artesanía un valor incalculable, enorme… seguid potenciándolo”, indicaba la encargada de iniciar las fiestas valuras.
![[Img #45964]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/3689_dsc_0141.jpg)
Valencia también quiso hacerle un guiño a la historia de la localidad con la mención del pintor Sorolla y la etnógrafa Concha Casado, así como aquellas ‘joyas’ con las que cuenta la pedanía, como son el parque, el grupo folclórico y los museos, entre otros.
Finalmente, Valencia hizo una petición a las autoridades “hagamos piña para que nuestras virtudes como pueblo, como comarca, sean pilares para proyectar el futuro” en una época en la que hablar de los pueblos “en positivo” puede aportar muchos beneficios. “Puede pasar que alguien más llegue y se enamore de esta tierra y sus gentes, de vuestras historias, las que cada día seguís escribiendo” indicaba la pregonera mientras los vecinos se emocionaban.
![[Img #45966]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/4793_dsc_0154.jpg)
Eligio Geijo, alcalde de Val de san Lorenzo, daba por inauguradas las fiestas patronales de la localidad al son del estallido de un cohete y de la entrega de una placa de agradecimiento a Ana G. Valencia. A continuación, la pregonera y las autoridades se dirigieron a la iglesia parroquial al son del tamborín y las castañuelas para escuchar las Vísperas.
![[Img #45961]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/138_con-la-comision-de-fiestas-dsc_0162.jpg)
![[Img #45965]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/2735_dsc_0157.jpg)
Ana G. Valencia fue la elegida para dar el pregón de inicio de las fiestas de la Carballeda. La periodista elegida es conocida en Val de san Lorenzo por los reportajes realizados desde que en 2011 comenzó a trabajar en el Diario de León después de haber estudiado en Talavera de la Reina y en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es locutora en Cope. Durante el pregón, Valencia fue haciendo un repaso de lo que ha supuesto para su carrera profesional la localidad maragata.
Valencia resaltó en todo momento que los protagonistas del pregón eran los residentes valenses que en estos días celebran una de las fiestas que pone fin al verano. “A mí me habéis demostrado que en Val de san Lorenzo sois tenaces y buenas personas, gente trabajadora, honrada y que lleva el emprendimiento en el ADN”, indicaba la pregonera.
La periodista recordó ante los asistentes cómo habían sido sus primeros pasos en la localidad maragata, como un reportaje a un artesano textil o el descubrimiento de algunas tradiciones maragatas, como el canto del ramo o los bailes de paloteo de los danzantes.
Otro de los aspectos que quiso destacar Valencia es el de la artesanía, tan presente en una localidad que cada año celebra una feria con un centenar de artesanos venidos de diferentes puntos de España. “Tenéis en la artesanía un valor incalculable, enorme… seguid potenciándolo”, indicaba la encargada de iniciar las fiestas valuras.
Valencia también quiso hacerle un guiño a la historia de la localidad con la mención del pintor Sorolla y la etnógrafa Concha Casado, así como aquellas ‘joyas’ con las que cuenta la pedanía, como son el parque, el grupo folclórico y los museos, entre otros.
Finalmente, Valencia hizo una petición a las autoridades “hagamos piña para que nuestras virtudes como pueblo, como comarca, sean pilares para proyectar el futuro” en una época en la que hablar de los pueblos “en positivo” puede aportar muchos beneficios. “Puede pasar que alguien más llegue y se enamore de esta tierra y sus gentes, de vuestras historias, las que cada día seguís escribiendo” indicaba la pregonera mientras los vecinos se emocionaban.
Eligio Geijo, alcalde de Val de san Lorenzo, daba por inauguradas las fiestas patronales de la localidad al son del estallido de un cohete y de la entrega de una placa de agradecimiento a Ana G. Valencia. A continuación, la pregonera y las autoridades se dirigieron a la iglesia parroquial al son del tamborín y las castañuelas para escuchar las Vísperas.