Anáfora
ANÁFORA (Creación y crítica), nº 17, julio de 2019
![[Img #46025]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/1057_img.jpg)
El último número de la revista de poesía Anáfora se abre con un breve artículo de Dionisia García, ‘Volver la cabeza’ (pp.1-2) en el que la escritora evoca algunas de las lecturas fundamentales de su etapa de formación, desde la escuela hasta la universidad.
La sección de ‘Poesía’ (pp. 3-27) incluye sendos textos de Ángeles Mora, Andrés Trapiello, José Julio Cabanillas, Carlos Alcorta, Juan Bonilla, Javier Almuzara, Ángela Álvarez Sáez, Javier Vela, Maribel Andrés Llamero, Cristian David López, Pamela Rahn, Carlos Catena Cózar, Luis Escavy y José Luis Parra. En este último caso, se trata de un texto inédito del autor, fallecido en 2012, que va acompañado de una breve nota de Susana Benet.
En el apartado de ‘Traducción’, Victoria León vierte al castellano, a través de la versión inglesa de Edward Fitzgerald, tres rubaiyat —las dos últimas muy cercanas en el espíritu y la letra al «carpe diem» horaciano— del poeta persa Omar Jayam (pp. 29-30); y David Fernández traduce directamente del alemán el poema de Heine, «Hubo una vez en que tuve una patria muy hermosa», al que acompaña una breve nota que lo contextualiza (pp. 31-32).
La sección de prosa ofrece un interesante y documentado texto de Javier Gomá, ‘Fray Luis de León fundador de la prosa castellana de estilo elevado’ (pp. 33-38), que, según se informa en la correspondiente nota, formará parte del próximo libro del filósofo.
La entrevista de este número está dedicada a Raquel Lanseros, último Premio Nacional de la Crítica, que responde a las preguntas del también poeta José Cereijo. or último, en ‘Lecturas’ (pp. 43-48) se reseñan los últimos poemarios de Antonio Carvajal, Martha Asunción Alonso, Ángela Segovia e Isabel Marina, así como los dos libros —Al vuelo de una garza breve. Sonetos completos y Claroscuro— que dejó inéditos Pablo García Baena, fallecido el pasado año.
ANÁFORA (Creación y crítica), nº 17, julio de 2019
El último número de la revista de poesía Anáfora se abre con un breve artículo de Dionisia García, ‘Volver la cabeza’ (pp.1-2) en el que la escritora evoca algunas de las lecturas fundamentales de su etapa de formación, desde la escuela hasta la universidad.
La sección de ‘Poesía’ (pp. 3-27) incluye sendos textos de Ángeles Mora, Andrés Trapiello, José Julio Cabanillas, Carlos Alcorta, Juan Bonilla, Javier Almuzara, Ángela Álvarez Sáez, Javier Vela, Maribel Andrés Llamero, Cristian David López, Pamela Rahn, Carlos Catena Cózar, Luis Escavy y José Luis Parra. En este último caso, se trata de un texto inédito del autor, fallecido en 2012, que va acompañado de una breve nota de Susana Benet.
En el apartado de ‘Traducción’, Victoria León vierte al castellano, a través de la versión inglesa de Edward Fitzgerald, tres rubaiyat —las dos últimas muy cercanas en el espíritu y la letra al «carpe diem» horaciano— del poeta persa Omar Jayam (pp. 29-30); y David Fernández traduce directamente del alemán el poema de Heine, «Hubo una vez en que tuve una patria muy hermosa», al que acompaña una breve nota que lo contextualiza (pp. 31-32).
La sección de prosa ofrece un interesante y documentado texto de Javier Gomá, ‘Fray Luis de León fundador de la prosa castellana de estilo elevado’ (pp. 33-38), que, según se informa en la correspondiente nota, formará parte del próximo libro del filósofo.
La entrevista de este número está dedicada a Raquel Lanseros, último Premio Nacional de la Crítica, que responde a las preguntas del también poeta José Cereijo. or último, en ‘Lecturas’ (pp. 43-48) se reseñan los últimos poemarios de Antonio Carvajal, Martha Asunción Alonso, Ángela Segovia e Isabel Marina, así como los dos libros —Al vuelo de una garza breve. Sonetos completos y Claroscuro— que dejó inéditos Pablo García Baena, fallecido el pasado año.