Truchas acoge el III Curso de Encuestadores de la lengua oral en León
El curso llega a la cabrera en una edición gratuita con clases los fines de semana entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre.
![[Img #46082]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/1398_4091_lgqxjapcumxprza-800x450-nopad.jpg)
El Teixu, Red para el Estudio y Defensa de la lengua Asturleonesa, organiza, junto al Instituto de Estudios Cabreireses y con la colaboración del Ayuntamiento de Truchas el III Curso de Encuestadores de la Tradición Oral en León.
Las clases se realizarán en tres fines de semana (21, 22, 28 y 29 de septiembre y 5 y 6 de octubre) en el Aula Cabreiresa de Truchas. El curso, para el que es necesario apuntarse, es gratuito y tiene contenidos introductorios accesibles para toda la gente interesada, sin necesidad de formación previa en la materia.
Tras la actividad formativa desarrollada en años anteriores en Zamora, León y Villablino, El Teixu lleva su curso de encuestadores a la Cabrera, una tierra conocida por la conservación de la lengua asturleonesa y la tradición oral transmitida a lo largo de los siglos. El Teixu continúa así con el propósito de llevar sus actividades a todo el territorio de habla asturleonesa.
Como en ediciones anteriores, las cuatro primeras sesiones estarán centradas en cuestiones teóricas introductorias sobre encuestación, literatura oral, dialectología, música tradicional o toponimia, que se podrán poner en práctica los últimos dos días, dedicados a clases prácticas de encuestación por los distintos pueblos de la Cabrera.
En total, serán 22 horas teóricas y 21 prácticas repartidas a lo largo de tres fines de semana.El curso estará impartido por Fernando Álvarez-Balbuena, Iván Martínez Lobo, Isidora Rivas Turrado, Xosé Antón Fernández "Ambás", Ramsés Ilesies Fernández, Nicolás Bartolomé Pérez y Andrés Menéndez Blanco. Todos ellos tienen, en sus respectivas áreas de trabajo, una amplia experiencia en la recogida de tradición oral y un gran conocimiento
de la comarca cabreiresa y las zonas limítrofes.
El curso es gratuito pero requiere inscripción previa. Todas las personas interesadas pueden matricularse o solicitar más información escribiendo a la dirección electrónica info.elteixu@gmail.com o acudiendo al Ayuntamiento de Truchas.
Con esta actividad, las personas interesadas pueden aprender la metodología y las herramientas de la encuestación para colaborar en la salvaguarda de la tradición oral leonesa, participando en la recuperación de la literatura oral, la toponimia, la diversidad lingüística y la música tradicional. El alumnado colaborará activamente en el registro de nombres, cuentos, cantares e historias cabreiresas y podrán continuar ese trabajo recogiendo otros tesoros orales en esta comarca o en otros territorios.
El Teixu es una asociación fundada en el 2007 en Astorga por gente de La Tierra de Miranda, Zamora, León y Asturias para defender el asturleonés desde su unidad y el respeto a las variedades internas. Para ello desarrolla actividades de estudio, divulgación y promoción por todo el ámbito del idioma.
![[Img #46082]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/1398_4091_lgqxjapcumxprza-800x450-nopad.jpg)
El Teixu, Red para el Estudio y Defensa de la lengua Asturleonesa, organiza, junto al Instituto de Estudios Cabreireses y con la colaboración del Ayuntamiento de Truchas el III Curso de Encuestadores de la Tradición Oral en León.
Las clases se realizarán en tres fines de semana (21, 22, 28 y 29 de septiembre y 5 y 6 de octubre) en el Aula Cabreiresa de Truchas. El curso, para el que es necesario apuntarse, es gratuito y tiene contenidos introductorios accesibles para toda la gente interesada, sin necesidad de formación previa en la materia.
Tras la actividad formativa desarrollada en años anteriores en Zamora, León y Villablino, El Teixu lleva su curso de encuestadores a la Cabrera, una tierra conocida por la conservación de la lengua asturleonesa y la tradición oral transmitida a lo largo de los siglos. El Teixu continúa así con el propósito de llevar sus actividades a todo el territorio de habla asturleonesa.
Como en ediciones anteriores, las cuatro primeras sesiones estarán centradas en cuestiones teóricas introductorias sobre encuestación, literatura oral, dialectología, música tradicional o toponimia, que se podrán poner en práctica los últimos dos días, dedicados a clases prácticas de encuestación por los distintos pueblos de la Cabrera.
En total, serán 22 horas teóricas y 21 prácticas repartidas a lo largo de tres fines de semana.El curso estará impartido por Fernando Álvarez-Balbuena, Iván Martínez Lobo, Isidora Rivas Turrado, Xosé Antón Fernández "Ambás", Ramsés Ilesies Fernández, Nicolás Bartolomé Pérez y Andrés Menéndez Blanco. Todos ellos tienen, en sus respectivas áreas de trabajo, una amplia experiencia en la recogida de tradición oral y un gran conocimiento
de la comarca cabreiresa y las zonas limítrofes.
El curso es gratuito pero requiere inscripción previa. Todas las personas interesadas pueden matricularse o solicitar más información escribiendo a la dirección electrónica info.elteixu@gmail.com o acudiendo al Ayuntamiento de Truchas.
Con esta actividad, las personas interesadas pueden aprender la metodología y las herramientas de la encuestación para colaborar en la salvaguarda de la tradición oral leonesa, participando en la recuperación de la literatura oral, la toponimia, la diversidad lingüística y la música tradicional. El alumnado colaborará activamente en el registro de nombres, cuentos, cantares e historias cabreiresas y podrán continuar ese trabajo recogiendo otros tesoros orales en esta comarca o en otros territorios.
El Teixu es una asociación fundada en el 2007 en Astorga por gente de La Tierra de Miranda, Zamora, León y Asturias para defender el asturleonés desde su unidad y el respeto a las variedades internas. Para ello desarrolla actividades de estudio, divulgación y promoción por todo el ámbito del idioma.






