Redacción
Miércoles, 14 de Agosto de 2013
La agricultura y la ganadería en pequeño
El Museo Etnográfico y del Camino de Santiago, en San Martín del Camino, inaugura una nueva exposición titulada: 'Agricultura y ganadería en miniatura'. La exposición está compuesta por 70 miniaturas (tractores, cosechadoras, sembradoras, empacadoras, remolques, plataformas, aplicadores de fitosanitarios, maquinaria de siembra directa, …) que recrean con máximo detalle los trabajos que se desarrollan en la agricultura y la ganadería.
Los autores de la muestra destacaron, que desde niños primero jugando y luego como coleccionistas, su pasión por estos artilugios. Además los visitantes podrán comprobar la transformación de la agricultura, ya que en el museo se encuentran 60 aperos originales de labranza (cribas, biendas, trillos, forca, cuelmo de centeno,…) y documentación fotográfica que ilustra los principales momentos desde la siega hasta la recolección de cereal. Así se aprecia el enorme contraste y la evolución tecnológica que en pocos años, aunque en siglos distintos, han sufrido los trabajos de la agricultura y ganadería. La muestra estará expuesta al público hasta finales de septiembre.
El director del Museo, Matías González, señaló la satisfacción que tenía por la consecución de esta muestra que con tanto empeño personal ha llevado a cabo y la importancia del sector agrícola-ganadero en la localidad de San Martín del Camino, invitando a todas aquellas personas y a los numerosos peregrinos que quieran recrearse en la historia y transformación que ha vivido el campo.
El alcalde y el pedáneo mostraron su agradecimiento a todas las personas que han colaborado en la muestra y animaron a continuar trabajando para futuras exposiciones.
La apertura contó con la presencia de Francisco Javier Álvarez, alcalde del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey; Daniel M. González, presidente de la Junta Vecinal de San Martín del Camino; Matías González, director del Museo Etnográfico; Miguel Ángel Alonso, Álvaro Garrido, Miguel Ugidos y José Manuel Toral, autores de la obra y naturales de San Millán de los Caballeros.
![[Img #4881]](upload/img/periodico/img_4881.jpg)
El Museo Etnográfico y del Camino de Santiago, en San Martín del Camino, inaugura una nueva exposición titulada: 'Agricultura y ganadería en miniatura'. La exposición está compuesta por 70 miniaturas (tractores, cosechadoras, sembradoras, empacadoras, remolques, plataformas, aplicadores de fitosanitarios, maquinaria de siembra directa, …) que recrean con máximo detalle los trabajos que se desarrollan en la agricultura y la ganadería.
Los autores de la muestra destacaron, que desde niños primero jugando y luego como coleccionistas, su pasión por estos artilugios. Además los visitantes podrán comprobar la transformación de la agricultura, ya que en el museo se encuentran 60 aperos originales de labranza (cribas, biendas, trillos, forca, cuelmo de centeno,…) y documentación fotográfica que ilustra los principales momentos desde la siega hasta la recolección de cereal. Así se aprecia el enorme contraste y la evolución tecnológica que en pocos años, aunque en siglos distintos, han sufrido los trabajos de la agricultura y ganadería. La muestra estará expuesta al público hasta finales de septiembre.
El director del Museo, Matías González, señaló la satisfacción que tenía por la consecución de esta muestra que con tanto empeño personal ha llevado a cabo y la importancia del sector agrícola-ganadero en la localidad de San Martín del Camino, invitando a todas aquellas personas y a los numerosos peregrinos que quieran recrearse en la historia y transformación que ha vivido el campo.
El alcalde y el pedáneo mostraron su agradecimiento a todas las personas que han colaborado en la muestra y animaron a continuar trabajando para futuras exposiciones.
La apertura contó con la presencia de Francisco Javier Álvarez, alcalde del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey; Daniel M. González, presidente de la Junta Vecinal de San Martín del Camino; Matías González, director del Museo Etnográfico; Miguel Ángel Alonso, Álvaro Garrido, Miguel Ugidos y José Manuel Toral, autores de la obra y naturales de San Millán de los Caballeros.






