HP formará a profesores y alcaldes de la España Vaciada en temas punteros tecnológicos en un programa que comienza en León
La compañía ha anunciado esta semana la puesta en marcha del Programa "#MoverEspaña", con el que pretende llevar innovación y tecnología a las zonas más despobladas de la geografía española. El objetivo es la generación de ideas, servicios y soluciones tecnológicas que mitiguen el problema del desajuste demográfico, que perjudica tanto a municipios en fase de despoblación, lo que ha venido a denominarse como "España Vacía", como a las ciudades que reciben a estos ciudadanos de forma masiva.
![[Img #46100]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/6500_presentacion-hp.jpg)
El Programa #MoverEspaña arranca en León la semana del 4 de noviembre e incluye numerosas actividades. Entre ellas, la presentación de un estudio que elaborará la Fundación I+E sobre la España Vacia, así como, impartidas por expertos de HP, sesiones de formación en programación para profesores de escuelas rurales, y la primera formación para alcaldes de la España Vacía en temas punteros en tecnología (desde Inteligencia Artificial hasta blockchain).
El cierre de esta semana incluye, los días 9 y 10 de noviembre, la celebración del Hackathon 'La España Vacía' en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Un evento cargado de creatividad, y tecnología donde más de 80 desarrolladores de aplicaciones se darán cita para aportar ideas y crear soluciones y proyectos tecnológicos que ayuden a generar nuevas oportunidades y servicios en las zonas despobladas. Este encuentro tendrá una duración de 26 horas durante las cuales los participantes buscarán de forma ininterrumpida hacer realidad su idea (desde las 12:00h del 9 de noviembre hasta las 14:00h del segundo día).
Los proyectos ganadores recibirán como galardón, además de importantes premios económicos, la mentorización durante un año de las multinacionales con larga presencia en España que participan dentro del Programa #MoverEspaña (Ericsson, thyssenKrupp, ArcelorMittal, Pfizer y HP) con el fin de que puedan convertir estos proyectos en realidad. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Seres, y con la colaboración de la Fundación Cotec, gracias a la cual podrán presentar sus proyectos en el Congreso Internacional de Alcaldes e Innovación. Toda aquella persona que quiera participar debe registrarse en esta página web. Las plazas son limitadas.
El creciente movimiento de población de zonas rurales y de determinadas ciudades de España a las grandes, ha provocado que amplias regiones de la península queden despobladas a niveles de Laponia o Noruega. La mitad de los municipios españoles están "en riesgo de extinción a medio o largo plazo" por tener menos de 1.000 habitantes. Además, en 1.100 de ellos no vive un solo niño menor de 4 años. También es preocupante que en 17 provincias, entre ellas León, según el INE, el 70 % de sus núcleos de población no alcanza el millar de habitantes.
"Combatir la despoblación, revitalizar la actividad económica y vertebrar las sociedades en nuestros territorios es un desafío de país que incumbe a todos: al sector público, al privado y a la sociedad civil. Por lo que respecta a las empresas, es su músculo innovador e inversor el que puede servir de dinamizador, a través del despliegue de proyectos que aprovechen el talento y los recursos locales", ha señalado Renato Del Bino, director general de la Fundación I+E Innovación España. "En concreto, las multinacionales con larga presencia en España tienen amplia experiencia en el desarrollo de ecosistemas innovadores basados en la colaboración con empresas, universidades e instituciones, que tienen un efecto dinamizador sobre el empleo, el tejido empresarial y la formación de talento a su alrededor".
Más información:
El Programa #MoverEspaña arranca en León la semana del 4 de noviembre e incluye numerosas actividades. Entre ellas, la presentación de un estudio que elaborará la Fundación I+E sobre la España Vacia, así como, impartidas por expertos de HP, sesiones de formación en programación para profesores de escuelas rurales, y la primera formación para alcaldes de la España Vacía en temas punteros en tecnología (desde Inteligencia Artificial hasta blockchain).
El cierre de esta semana incluye, los días 9 y 10 de noviembre, la celebración del Hackathon 'La España Vacía' en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Un evento cargado de creatividad, y tecnología donde más de 80 desarrolladores de aplicaciones se darán cita para aportar ideas y crear soluciones y proyectos tecnológicos que ayuden a generar nuevas oportunidades y servicios en las zonas despobladas. Este encuentro tendrá una duración de 26 horas durante las cuales los participantes buscarán de forma ininterrumpida hacer realidad su idea (desde las 12:00h del 9 de noviembre hasta las 14:00h del segundo día).
Los proyectos ganadores recibirán como galardón, además de importantes premios económicos, la mentorización durante un año de las multinacionales con larga presencia en España que participan dentro del Programa #MoverEspaña (Ericsson, thyssenKrupp, ArcelorMittal, Pfizer y HP) con el fin de que puedan convertir estos proyectos en realidad. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Seres, y con la colaboración de la Fundación Cotec, gracias a la cual podrán presentar sus proyectos en el Congreso Internacional de Alcaldes e Innovación. Toda aquella persona que quiera participar debe registrarse en esta página web. Las plazas son limitadas.
El creciente movimiento de población de zonas rurales y de determinadas ciudades de España a las grandes, ha provocado que amplias regiones de la península queden despobladas a niveles de Laponia o Noruega. La mitad de los municipios españoles están "en riesgo de extinción a medio o largo plazo" por tener menos de 1.000 habitantes. Además, en 1.100 de ellos no vive un solo niño menor de 4 años. También es preocupante que en 17 provincias, entre ellas León, según el INE, el 70 % de sus núcleos de población no alcanza el millar de habitantes.
"Combatir la despoblación, revitalizar la actividad económica y vertebrar las sociedades en nuestros territorios es un desafío de país que incumbe a todos: al sector público, al privado y a la sociedad civil. Por lo que respecta a las empresas, es su músculo innovador e inversor el que puede servir de dinamizador, a través del despliegue de proyectos que aprovechen el talento y los recursos locales", ha señalado Renato Del Bino, director general de la Fundación I+E Innovación España. "En concreto, las multinacionales con larga presencia en España tienen amplia experiencia en el desarrollo de ecosistemas innovadores basados en la colaboración con empresas, universidades e instituciones, que tienen un efecto dinamizador sobre el empleo, el tejido empresarial y la formación de talento a su alrededor".
Más información: