El equipo médico del Centro de Salud de Astorga denuncia nuevas irregularidades en la comida
El equipo médico denuncia que las comidas que se les suministra están en mal estado para el consumo porque la falta de una nevera industrial rompe la cadena del frío.
![[Img #46205]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/3474_img_5857.jpg)
El equipo médico del ambulatorio de Astorga denuncia nuevas irregularidades en la manutención del personal, derecho recientemente recuperado.
Según mostraban la comida almacenada en la nevera estaba a 14ºC, cuando lo recomendable según las instrucciuones del producto es a 3ºC. La falta de una nevera "industrial, acorde a los productos" que actualmente reciben como manutención hace que estos no se conserven en las condiciones adecuadas.
"Muchos seguimos trayendo la comida de casa" indicaban mostrando el mal aspecto de algunas comidas, calificando las raciones de "mínimas" y apuntando que días en los que hay problemas con la comida -bien sea por los alimentos que llegan caducados o por los que están mal conservados- tienen que salir a comprar algo de comer.
![[Img #46203]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/7267_img_5856.jpg)
Otro de los aspectos que denuncian es la calidad del pan, que está fabricado con grasa vegetal. En ell caso de los panes integrales "la ley obliga a fabricarlos con harinas integrales, pero aquí no hay rastro de ella". También comentaban que el bollo de pan que reciben con su menú ha llegado en varias ocasiones ya duro.
"Como equipo médico recomendamos a los pacientes que coman sano y eviten los platos precocinados, pero es justo lo que nos dan a nosotros para comer", indicaba uno de los profesionales sanitarios.
Un aspecto más, relacionado con el medio ambiente, es el plástico y cartón generado por tanto en el envase de los menús como en la cantidad de cubiertos de plástico que reciben con la comida.
Además, según señalaba otro miembro del equipo sanitario "antes de la crisis nos daban un vale de 5,50 euros para gastar en los bares o restaurantes de los alrededores y a esta empresa le pagan alrededor de 8 euros por cada menú".
![[Img #46204]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/6380_img_5858.jpg)
Esto repercute notablemente en la economía local y, especialmente, en el medio rural, ya que los sanitarios podían consumir alrededor de diez menús diarios. Finalmente, también señalaban que "al equipo médico del hospital también le suministran el desayuno, mientras que en el Centro de Salud no".
El personal sanitario de guardia recibe la manutención en las jornadas que se encuentran de guardia, es decir, cuando permanecen 17 o 24 horas en el Centro. Fue en 2012 cuando, por los recortes de la crisis, el Sacyl suspendió el menú del personal sanitario de guardia. En 2014 se reinstaló para el equipo médico de los hospitales y recientemente se ha ofertado para los profesionales sanitarios del medio rural y los Puntos de Atención Continuada (P.A.C).
![[Img #46205]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/3474_img_5857.jpg)
El equipo médico del ambulatorio de Astorga denuncia nuevas irregularidades en la manutención del personal, derecho recientemente recuperado.
Según mostraban la comida almacenada en la nevera estaba a 14ºC, cuando lo recomendable según las instrucciuones del producto es a 3ºC. La falta de una nevera "industrial, acorde a los productos" que actualmente reciben como manutención hace que estos no se conserven en las condiciones adecuadas.
"Muchos seguimos trayendo la comida de casa" indicaban mostrando el mal aspecto de algunas comidas, calificando las raciones de "mínimas" y apuntando que días en los que hay problemas con la comida -bien sea por los alimentos que llegan caducados o por los que están mal conservados- tienen que salir a comprar algo de comer.
![[Img #46203]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/7267_img_5856.jpg)
Otro de los aspectos que denuncian es la calidad del pan, que está fabricado con grasa vegetal. En ell caso de los panes integrales "la ley obliga a fabricarlos con harinas integrales, pero aquí no hay rastro de ella". También comentaban que el bollo de pan que reciben con su menú ha llegado en varias ocasiones ya duro.
"Como equipo médico recomendamos a los pacientes que coman sano y eviten los platos precocinados, pero es justo lo que nos dan a nosotros para comer", indicaba uno de los profesionales sanitarios.
Un aspecto más, relacionado con el medio ambiente, es el plástico y cartón generado por tanto en el envase de los menús como en la cantidad de cubiertos de plástico que reciben con la comida.
Además, según señalaba otro miembro del equipo sanitario "antes de la crisis nos daban un vale de 5,50 euros para gastar en los bares o restaurantes de los alrededores y a esta empresa le pagan alrededor de 8 euros por cada menú".
![[Img #46204]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/6380_img_5858.jpg)
Esto repercute notablemente en la economía local y, especialmente, en el medio rural, ya que los sanitarios podían consumir alrededor de diez menús diarios. Finalmente, también señalaban que "al equipo médico del hospital también le suministran el desayuno, mientras que en el Centro de Salud no".
El personal sanitario de guardia recibe la manutención en las jornadas que se encuentran de guardia, es decir, cuando permanecen 17 o 24 horas en el Centro. Fue en 2012 cuando, por los recortes de la crisis, el Sacyl suspendió el menú del personal sanitario de guardia. En 2014 se reinstaló para el equipo médico de los hospitales y recientemente se ha ofertado para los profesionales sanitarios del medio rural y los Puntos de Atención Continuada (P.A.C).






