Luyego de Somoza recurrirá la pérdida de una mesa electoral
La pérdida de 1.510 votantes en la provincia de León para las próximas elecciones del 10 de noviembre se traducirá en una disminución de 80 mesas electorales, una de ellas en Luyego de Somoza. El alcalde maragato, Luis Martínez, ha anunciado que recurrirá porque aplicar el criterio de población sin tener en cuenta el envejecimiento de los electores y la distancia que deberán recorrer para ir a votar supone que "garantizar el derecho al voto queda en entredicho".
![[Img #46284]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/3572_captura.jpg)
Los datos fríos de la Oficina del Censo Electoral dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tienen una consencuencia clara en nuestras comarcas más despobladas. El municipio de Luyego de Somoza pierde una de las dos mesas en las que podían ejercer el derecho al voto sus habitantes. Concretamente desaparece la de Luyego -en donde votan Villalibre, Quintanilla y Luyego- por disminuir su censo electoral; sin embargo la Oficina ha decidido cerrar la que se ubicaba en Priaranza de la Valduerna -a donde acudían los electores de Villar de Golfer, Tabuyo y Priaranza-, por encontrarse el Ayuntamiento en Luyego.
El alcalde, Luis Martínez, cuestiona que la Oficina del Censo Electoral solo atienda al criterio de población para aumentar o disminuir el número de mesas, sin tener en cuenta cómo tendrán que desplazarse hasta Luyego las personas mayores o con problemas de movilidad que viven a más de 10 kilómetros de distancia. "Vamos a recurrir la decisión porque garantizar el derecho al voto queda en entredicho", ha asegurado el regidor socialista que no se resigna a que traten a sus vecinos como "ciudadanos de tercera quitándonos el derecho a votar".
Luyego de Somoza presentará el recurso en el plazo de cinco días a partir del 30 de septiembre que es cuando se publicarán los datos definitivos en el BOE.
En Castilla y León
La provincia de Valladolid desbanca ligeramente a la de León como la que más electores presenta, al contabilizar 432.649 la primera y 432.062 la segunda, en este último caso con una pérdida desde abril pasado de 1.510 electores, mientra que en el caso vallisoletano aumenta en 89.
Castilla y León tendrá el próximo 10 de noviembre 2.111.805 potenciales votantes, 4.189 menos que en los pasados comicios del 28 de abril, según los datos de la Oficina del Censo Electoral publicados este jueves por el INE.
De entre estos censados, hay 10.292 nuevos electores, que aún no tenían 18 años cuando se celebraron las últimas elecciones y ahora se incorporan al cuerpo electoral, que experimenta un descenso en los residentes en España y aumenta en quienes han emigrado.
La mayor parte de los electores, 1.956.137, son ciudadanos españoles residentes en España, casi 6.000 menos que en abril pasado; mientras que los restantes 155.668 son ciudadanos españoles que residen en países extranjeros, casi 1.800 más que en abril, según los mismos datos.
Por provincias, se sitúan Salamanca, con 305.536, Burgos (298.983), Zamora (168.258), Palencia (141.320), Ávila (136.701), Segovia (119.483) y Soria (76.813).
Por grupos de edad, en Castilla y León el más numeroso es el que agrupa a los ciudadanos de entre 55 y 59 años, que suman 185.500; seguidos de los de entre 50 y 54 (182.272) y los de entre 45 y 49 años (172.255).
En el caso contrario se encuentran los grupos de edad de 18 y 19 años, con 37.899 electores; seguidos de los de entre 20 y 24 años (92.598) y los de entre 25 y 29 años (95.743).
En el caso de los nuevos electores, los más numerosos son los vallisoletanos, con 2.338, seguidos también de los leoneses (1.840), los burgaleses (1.555), los salmantinos (1.446), los palentinos (689), los segovianos (688), los abulenses (679), los zamoranos (645) y los sorianos (412).
En España ha aumentado en más de 100.000 el número de electores desde abril, hasta alcanzar los 37.000.608 potenciales votantes para el 10 de noviembre, con 34.872.049 españoles residentes en España y los restantes 2.128.559 en el extranjero
![[Img #46284]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/3572_captura.jpg)
Los datos fríos de la Oficina del Censo Electoral dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tienen una consencuencia clara en nuestras comarcas más despobladas. El municipio de Luyego de Somoza pierde una de las dos mesas en las que podían ejercer el derecho al voto sus habitantes. Concretamente desaparece la de Luyego -en donde votan Villalibre, Quintanilla y Luyego- por disminuir su censo electoral; sin embargo la Oficina ha decidido cerrar la que se ubicaba en Priaranza de la Valduerna -a donde acudían los electores de Villar de Golfer, Tabuyo y Priaranza-, por encontrarse el Ayuntamiento en Luyego.
El alcalde, Luis Martínez, cuestiona que la Oficina del Censo Electoral solo atienda al criterio de población para aumentar o disminuir el número de mesas, sin tener en cuenta cómo tendrán que desplazarse hasta Luyego las personas mayores o con problemas de movilidad que viven a más de 10 kilómetros de distancia. "Vamos a recurrir la decisión porque garantizar el derecho al voto queda en entredicho", ha asegurado el regidor socialista que no se resigna a que traten a sus vecinos como "ciudadanos de tercera quitándonos el derecho a votar".
Luyego de Somoza presentará el recurso en el plazo de cinco días a partir del 30 de septiembre que es cuando se publicarán los datos definitivos en el BOE.
En Castilla y León
La provincia de Valladolid desbanca ligeramente a la de León como la que más electores presenta, al contabilizar 432.649 la primera y 432.062 la segunda, en este último caso con una pérdida desde abril pasado de 1.510 electores, mientra que en el caso vallisoletano aumenta en 89.
Castilla y León tendrá el próximo 10 de noviembre 2.111.805 potenciales votantes, 4.189 menos que en los pasados comicios del 28 de abril, según los datos de la Oficina del Censo Electoral publicados este jueves por el INE.
De entre estos censados, hay 10.292 nuevos electores, que aún no tenían 18 años cuando se celebraron las últimas elecciones y ahora se incorporan al cuerpo electoral, que experimenta un descenso en los residentes en España y aumenta en quienes han emigrado.
La mayor parte de los electores, 1.956.137, son ciudadanos españoles residentes en España, casi 6.000 menos que en abril pasado; mientras que los restantes 155.668 son ciudadanos españoles que residen en países extranjeros, casi 1.800 más que en abril, según los mismos datos.
Por provincias, se sitúan Salamanca, con 305.536, Burgos (298.983), Zamora (168.258), Palencia (141.320), Ávila (136.701), Segovia (119.483) y Soria (76.813).
Por grupos de edad, en Castilla y León el más numeroso es el que agrupa a los ciudadanos de entre 55 y 59 años, que suman 185.500; seguidos de los de entre 50 y 54 (182.272) y los de entre 45 y 49 años (172.255).
En el caso contrario se encuentran los grupos de edad de 18 y 19 años, con 37.899 electores; seguidos de los de entre 20 y 24 años (92.598) y los de entre 25 y 29 años (95.743).
En el caso de los nuevos electores, los más numerosos son los vallisoletanos, con 2.338, seguidos también de los leoneses (1.840), los burgaleses (1.555), los salmantinos (1.446), los palentinos (689), los segovianos (688), los abulenses (679), los zamoranos (645) y los sorianos (412).
En España ha aumentado en más de 100.000 el número de electores desde abril, hasta alcanzar los 37.000.608 potenciales votantes para el 10 de noviembre, con 34.872.049 españoles residentes en España y los restantes 2.128.559 en el extranjero






