La Junta ultima el mapa de concentración de la atención sanitaria rural en un único consultorio
El vicepresidente de la Junta de Castilla yLeón, Francisco Igea, asegura que la propuesta de ordenación de los consultorios rurales -para la que no hay fecha- se llevará a cabo y ha indicado que está a la espera de las aportaciones que se puedan hacer desde la oposición, especialmente por el PSOE.
![[Img #46452]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/2554_2737_15.jpg)
En la propuesta de reforma filtrada el pasado sábado por la Junta a la agencia de noticias ICAL, el director general de Planificación y Asistencia Sanitaria, Alfonso Montero Moreno, indicaba que la fórmula consistirá en concentrar la atención médica que se presta en los consultorios locales en uno de referencia que esté abierto cinco días a la semana, ubicado estratégicamente y cuya accesibilidad se reforzará cuando sea necesario con transporte a la demanda.
Según Montero Moreno, la nueva medida no implicará cerrar los consultorios locales del resto de pueblos. En estos se potenciará la presencia de profesionales de enfermería y se mantendrán las visitas domiciliarias del médico cuando los pacientes lo requieran.
La Consejería de Sanidad ultima el mapa para poder comenzar a pilotar el modelo en 11 zonas básicas de salud, una por cada una área de salud –existe una por provincia, excepto en el caso de Valladolid que cuenta con dos, Este y Oeste, y León, que suma El Bierzo.
Igea: mejor aprovechamiento de los recursos
En declaraciones a los periodistas en la inauguración de un congreso sobre despoblamiento y repoblación en la Universidad de Burgos, Igea ha explicado que su propuesta es de "reforma integral" contando con todos los recursos, desde el mejor aprovechamiento de las enfermeras al uso de medios telemáticos para consultas a distancia en ciertos casos.
En este sentido, ha considerado "fundamental" la mejora de las telecomunicaciones en el ámbito rural que se podrán acometer gracias a los 10 millones con que se dotará un plan anunciado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la semana pasada y que Igea asegura que se aprobará antes de que acabe este año.
Para el vicepresidente del gobierno autonómico, no se puede mantener la actual situación, en la que un médico rural tiene unos 500 pacientes potenciales, mientras uno urbano tiene unos 1.500 o 2.000.
En todo caso, ha insistido en que no se trata de que las enfermeras sustituyan a los facultativos, aunque sí de que se puedan aprovechar mejor sus funciones, por ejemplo en Fisioterapia, que, según un estudio del hospital Río Ortega de Valladolid, es muy útil para reducir la necesidad de consultas de las personas con dolores crónicos.
![[Img #46452]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/2554_2737_15.jpg)
En la propuesta de reforma filtrada el pasado sábado por la Junta a la agencia de noticias ICAL, el director general de Planificación y Asistencia Sanitaria, Alfonso Montero Moreno, indicaba que la fórmula consistirá en concentrar la atención médica que se presta en los consultorios locales en uno de referencia que esté abierto cinco días a la semana, ubicado estratégicamente y cuya accesibilidad se reforzará cuando sea necesario con transporte a la demanda.
Según Montero Moreno, la nueva medida no implicará cerrar los consultorios locales del resto de pueblos. En estos se potenciará la presencia de profesionales de enfermería y se mantendrán las visitas domiciliarias del médico cuando los pacientes lo requieran.
La Consejería de Sanidad ultima el mapa para poder comenzar a pilotar el modelo en 11 zonas básicas de salud, una por cada una área de salud –existe una por provincia, excepto en el caso de Valladolid que cuenta con dos, Este y Oeste, y León, que suma El Bierzo.
Igea: mejor aprovechamiento de los recursos
En declaraciones a los periodistas en la inauguración de un congreso sobre despoblamiento y repoblación en la Universidad de Burgos, Igea ha explicado que su propuesta es de "reforma integral" contando con todos los recursos, desde el mejor aprovechamiento de las enfermeras al uso de medios telemáticos para consultas a distancia en ciertos casos.
En este sentido, ha considerado "fundamental" la mejora de las telecomunicaciones en el ámbito rural que se podrán acometer gracias a los 10 millones con que se dotará un plan anunciado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la semana pasada y que Igea asegura que se aprobará antes de que acabe este año.
Para el vicepresidente del gobierno autonómico, no se puede mantener la actual situación, en la que un médico rural tiene unos 500 pacientes potenciales, mientras uno urbano tiene unos 1.500 o 2.000.
En todo caso, ha insistido en que no se trata de que las enfermeras sustituyan a los facultativos, aunque sí de que se puedan aprovechar mejor sus funciones, por ejemplo en Fisioterapia, que, según un estudio del hospital Río Ortega de Valladolid, es muy útil para reducir la necesidad de consultas de las personas con dolores crónicos.






