Astorga Redacción / ILEON
Martes, 08 de Octubre de 2019

La Junta insiste en reestructurar la sanidad rural mediante la concentración de consultorios y la cita previa

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, trata de minimizar las críticas masivas a su plan de reordenación de la sanidad rural, asegurando que lo anunció estando "en mantillas", pero advierte que "no se puede mantener la actual organización ni por los profesionales ni por los pacientes" en los pueblos.

[Img #46465]

 

 

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, rectifica la propuesta de su propio departamento y de su director de Asistencia Sanitaria, Alfonso Montero, sobre un plan en el que trabajan para la asistencia en el medio rural, que además añade "está ciertamente en mantillas y le falta mucho recorrido y hablar con los implicados", según publica en su edición de hoy El Norte de Castilla y recoge la agencia Ical.

 

La decisión se adopta tras tres días de gran revuelo político y social y críticas generalizadas, incluso del propio PP, socio de gobierno de Ciudadanos en la Junta de Castilla y León, ante la pretensión de impulsar la llamada "Reestructuración de la Atención Primaria en el medio rural" con dos cambios radicales del modelo actual: la concentración de todos los médicos en consultorios en cabeceras de comarca 'de referencia', dejando los de los pueblos sólo atendidos por enfermeros; y desplazamiento de los enfermos a ese consultorio de concentración cuando así se considere, utilizando transporte a la demanda.

 

 

Cita previa

 

Según ha hecho publico esta mañana la Consejería de Sanidad, los consultorios locales se mantendrán abiertos y se implantará la cita telefónica previa -ya activa en la Atención Primaria en todas las zonas urbanas y parte de las zonas rurales– para concentrar las consultas programadas y a demanda. Se mantendrán también las consultas a domicilio en los casos que lo requieran.

 

El plan piloto se estructurará a través del centro de salud, donde se concentrará la asistencia médica presencial diaria en horario de atención ordinaria y atención continuada; el C.R.A. (consultorio rural de agrupación), que en coordinación con los centros de salud contará también con asistencia diaria médica presencial, como mínimo con un médico y una enfermera; y el C-Prox (consultorio de proximidad) que se mantendrá abierto y atendido tanto por médicos como por profesionales de enfermería, si bien se pretende que la asistencia se organice a través del sistema de cita previa.

 

Desde la Consejería creen que la puesta en marcha de este proyecto piloto proporcionará mayor accesibilidad, puesto que se ofertan más consultas médicas y de enfermería a diario; optimización de los recursos públicos -como la red Sacyl- y mayor autonomía de los profesionales, "que repercutirá en una organización más eficiente".

 

Este proyecto piloto de reordenación se ha confeccionado siguiendo las fases de planificación, puesta en marcha, evaluación y mejora; y se encuentra en la primera de ellas: la aplicación de la experiencia piloto en una zona básica permitirá conocer las ventajas reales del proyecto y modificarlas en los aspectos necesarios antes de extenderla al resto de zonas básicas, que se estudiarán una a una, zona por zona.

 

Sacyl insiste en que "el diálogo y el consenso entre todos los agentes implicados serán las bases para poner en marcha este plan piloto con el que se pretende mejorar la calidad del servicio y garantizar un sistema sanitario adecuado a las características de la población de Castilla y León, condicionada por la dispersión, la despoblación y el envejecimiento".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.