CCOO exige a la Junta que replantee las políticas de formación para financiar iniciativas como el Centro Artesanal Maragato
La construcción del Centro Artesanal Maragato de Santa Colomba de Somoza va viento en popa. Se esperan los primeros alumnos para finales de año en el único proyecto de España que tiene el respaldo de la Unión Europea a través del Certificado de Cualificación Profesional avalado por la Federación Europea de Artesanía, de hecho ya cuenta con el ISO 9001 en calidad de formación. Este miércoles lo ha visitado la comisión ejecutiva provincial de Comisiones Obreras, con el secretario provincial, Xosepe Vega, a la cabeza.
![[Img #46477]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/877_20191009_133003.jpg)
La visita de los responsables de Comisiones Obreras ha tenido como trasfondo hacer una llamada de atención a la Diputación y la Junta de Castilla y León para que apuesten e inviertan esfuerzos para afianzar el Centro Artesanal Maragato (CAM), donde se impartirán, en esta primera fase, Cerámica Artística, Marroquinería Tradicional y de Innovación, Fabricación de Calzado a Medida y Ortopedia y Tejeduría de Calada Manual (Indumentaria tradicional maragata). La secretaria de Formación, Estudios y Política Industrial de Castilla y León, Carmen Álvarez, ha reclamado en Santa Colomba de Somoza financiación del Gobierno Autonómico para esta oferta formativa que contribuye a mantener "el patrimonio y la cultura" de Castilla y León, algo "fundamental para su desarrollo, porque lo que es propio del territorio no se deslocaliza".
Carmen Álvarez ha asegurado que la Junta de Castilla y León debe plantearse respaldar proyectos como el CAM, porque la formación para empleo está centralizada en las capitales de provincia y la oferta "es repetitiva", prácticamente lo único que se ofrece son cursos relacionados con administración y gestión de empresas, "la oferta no es interesante ni cualificante". Por eso ha reclamado en el pueblo maragato, "una revolución en la oferta de formación" en la que se incluyan proyectos como el de Santa Colomba.
![[Img #46474]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/2025_20191009_132802.jpg)
Lo que más ha llamado la atención a los responsables de Comisiones Obreras es que el CAM, un proyecto financiado al cien por cien por el Ayuntamiento de Santa Colomba (en el que ha invertido ya más de un millón de euros), tenga el reconocimiento y el apoyo de Europa y no de las administraciones más cercanas. En este sentido, el secretario provincial del sindicato, Xosepe Vega, ha manifestado que "no vamos a permitir que las administraciones con competencias dejen morir este proyecto" solo porque el sector de Artes y Artesanías no esté reconocido oficialmente en la oferta formativa autonómica. "Se necesita implicación clara por parte de todas las administraciones", ha reiterado Vega, para este proyecto "diseñado con una visión profética" ya que el "plus de calidad que aporta es porque está basado en los valores diferenciales de la zona", por eso lo hacen único.
Xosepe Vega ha subrayado que "reclamamos un análisis" por parte de las administraciones basado en que no se necesitan grandes inversiones para asentar población y desarrollar los territorios en las áreas rurales, sino apoyos a "proyectos estratégicos y el CAM lo es" porque es una inversión "que revierte de manera inmediata", de hecho la demanda para aprender los oficios artesanos que impartirá el centro maragato ha sobrepasado las expectativas. "La Diputación y la Junta de Castilla y León no pueden mirar para otro lado, tienen que agilizar el desarrollo del proyecto".
![[Img #46476]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/1909_20191009_132658.jpg)
![[Img #46475]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/1515_20191009_132335.jpg)
El CAM -recordó su impulsor, el artesano extremeño asentado en Villalibre de Somoza, Antonio Milara- atraerá aprendices que vivirán durante el curso en la residencia de estudiantes que ya está a punto de comenzar construirse junto al centro. El primer grupo de estudiantes portugueses que estrenarán las instalaciones a finales de año residirán en el albergue de Rabanal del Camino, pero se espera que la siguiente remesa que llegará a Santa Colomba para mediados de 2020 ya puedan residir en Santa Colomba, serán aprendices becados por el programa europeo Erasmus.
Antonio Milara anunció, además, que el siguiente proyecto será la construcción del edificio que albergará la cooperativa donde podrán desarrollar las iniciativas artesanales quienes se gradúen en el centro.
Esta posibilidad de desarrollo en una comarca como Maragatería, aquejada por la despoblación y la falta de iniciativas, no puede ser que "la apoyen en Europa y las administraciones de aquí no", ha afirmado Antonio Milara, que ha indicado que "Burgos o Valladolid no deben vernos como competidores porque ellos basan su formación en la industria" mientras el CAM lo hace en la artesanía. Por eso, Xosepe Vega ha concluido que "las politicas se tienen que reorientar porque el discurso contra despoblación está hueco".
El alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, ha señalado que "nadie nos va a venir a ayudar, nos tenemos que ayudar a nosotros mismos, pero hemos llegado a Europa, nos hemos gastado un millon de euros y estamos esperando las respuestas" de la Diputación y la Junta para Santa Colomba, donde "tenemos tradición, artesanía... y queremos seguir siendo pueblo, un pueblo de artesanos, no queremos ser un polígono industrial".
![[Img #46477]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/877_20191009_133003.jpg)
La visita de los responsables de Comisiones Obreras ha tenido como trasfondo hacer una llamada de atención a la Diputación y la Junta de Castilla y León para que apuesten e inviertan esfuerzos para afianzar el Centro Artesanal Maragato (CAM), donde se impartirán, en esta primera fase, Cerámica Artística, Marroquinería Tradicional y de Innovación, Fabricación de Calzado a Medida y Ortopedia y Tejeduría de Calada Manual (Indumentaria tradicional maragata). La secretaria de Formación, Estudios y Política Industrial de Castilla y León, Carmen Álvarez, ha reclamado en Santa Colomba de Somoza financiación del Gobierno Autonómico para esta oferta formativa que contribuye a mantener "el patrimonio y la cultura" de Castilla y León, algo "fundamental para su desarrollo, porque lo que es propio del territorio no se deslocaliza".
Carmen Álvarez ha asegurado que la Junta de Castilla y León debe plantearse respaldar proyectos como el CAM, porque la formación para empleo está centralizada en las capitales de provincia y la oferta "es repetitiva", prácticamente lo único que se ofrece son cursos relacionados con administración y gestión de empresas, "la oferta no es interesante ni cualificante". Por eso ha reclamado en el pueblo maragato, "una revolución en la oferta de formación" en la que se incluyan proyectos como el de Santa Colomba.
![[Img #46474]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/2025_20191009_132802.jpg)
Lo que más ha llamado la atención a los responsables de Comisiones Obreras es que el CAM, un proyecto financiado al cien por cien por el Ayuntamiento de Santa Colomba (en el que ha invertido ya más de un millón de euros), tenga el reconocimiento y el apoyo de Europa y no de las administraciones más cercanas. En este sentido, el secretario provincial del sindicato, Xosepe Vega, ha manifestado que "no vamos a permitir que las administraciones con competencias dejen morir este proyecto" solo porque el sector de Artes y Artesanías no esté reconocido oficialmente en la oferta formativa autonómica. "Se necesita implicación clara por parte de todas las administraciones", ha reiterado Vega, para este proyecto "diseñado con una visión profética" ya que el "plus de calidad que aporta es porque está basado en los valores diferenciales de la zona", por eso lo hacen único.
Xosepe Vega ha subrayado que "reclamamos un análisis" por parte de las administraciones basado en que no se necesitan grandes inversiones para asentar población y desarrollar los territorios en las áreas rurales, sino apoyos a "proyectos estratégicos y el CAM lo es" porque es una inversión "que revierte de manera inmediata", de hecho la demanda para aprender los oficios artesanos que impartirá el centro maragato ha sobrepasado las expectativas. "La Diputación y la Junta de Castilla y León no pueden mirar para otro lado, tienen que agilizar el desarrollo del proyecto".
![[Img #46476]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/1909_20191009_132658.jpg)
![[Img #46475]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/1515_20191009_132335.jpg)
El CAM -recordó su impulsor, el artesano extremeño asentado en Villalibre de Somoza, Antonio Milara- atraerá aprendices que vivirán durante el curso en la residencia de estudiantes que ya está a punto de comenzar construirse junto al centro. El primer grupo de estudiantes portugueses que estrenarán las instalaciones a finales de año residirán en el albergue de Rabanal del Camino, pero se espera que la siguiente remesa que llegará a Santa Colomba para mediados de 2020 ya puedan residir en Santa Colomba, serán aprendices becados por el programa europeo Erasmus.
Antonio Milara anunció, además, que el siguiente proyecto será la construcción del edificio que albergará la cooperativa donde podrán desarrollar las iniciativas artesanales quienes se gradúen en el centro.
Esta posibilidad de desarrollo en una comarca como Maragatería, aquejada por la despoblación y la falta de iniciativas, no puede ser que "la apoyen en Europa y las administraciones de aquí no", ha afirmado Antonio Milara, que ha indicado que "Burgos o Valladolid no deben vernos como competidores porque ellos basan su formación en la industria" mientras el CAM lo hace en la artesanía. Por eso, Xosepe Vega ha concluido que "las politicas se tienen que reorientar porque el discurso contra despoblación está hueco".
El alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, ha señalado que "nadie nos va a venir a ayudar, nos tenemos que ayudar a nosotros mismos, pero hemos llegado a Europa, nos hemos gastado un millon de euros y estamos esperando las respuestas" de la Diputación y la Junta para Santa Colomba, donde "tenemos tradición, artesanía... y queremos seguir siendo pueblo, un pueblo de artesanos, no queremos ser un polígono industrial".






