Redacción
Martes, 15 de Octubre de 2019

La Consejería fracasa en el intento de lograr un pacto político sobre la reestructuración de la sanidad rural

Ni el PSOE, que es el grupo mayoritario en las Cortes de Castilla y León con 35 procuradores, ni Podemos, con dos, han participado este martes en la reunión que ha convocado la consejera con los grupos dentro del objetivo de alcanzar un pacto por la Sanidad.

[Img #46579]

 

 

El PSOE y Podemos no asistieron este martes a la reunión de partidos convocada por la Consejería de Sanidad para tratar la posibilidad de establecer un pacto sanitario, después de una semana de discusiones abiertas por la iniciativa de la Consejería de implantar un programa piloto en la comarca zamorana de Aliste, para reestructurar la Atención Primaria rural que ha sido recibida con críticas hasta el punto de que la Plataforma pro Sanidad Pública de Astorga y Comarcas ha convocado este lunes un calendario de movilizaciones para detener los recortes.

 

Según la Consejería de Sanidad, el sistema de Castilla y León "requiere un abordaje en profundidad que no debe retrasarse. La Junta defiende que si no se realiza la reestructuración "la continuidad y efectividad se ven amenazadas".

 

La consejería dirigida por Verónica Casado argumenta que el diseño y planificación del sistema sanitario en la Comunidad "obedecieron en su día a necesidades muy diferentes de las de hoy. Ahora, es necesario tener en cuenta las características demográficas y del territorio, como la dispersión, la disminución de población en núcleos rurales y el envejecimiento de la población".

 

La reunión celebrada este martes por el Partido Popular, Ciudadanos, Vox, UPL y Por Ávila, es, según la titular del área, "el punto de partida de un proceso de trabajo de meses que se espera productivo, riguroso y serio y que aspira a incluir en el debate a los protagonistas de todos los sectores implicados: pacientes, profesionales, sindicatos y sociedades científicas". 

 

 

Carta de Tudanca a la consejera

 

El líder del PSCyL, Luis Tudanca, envió este lunes una carta a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, comunicándole que no han estado en la reunión de hoy para avanzar en un pacto por la Sanidad y explicándole que para poder reunirse es "premisa esencial" que se retiré el proyecto piloto de reforma de Atención Primaria en la zona zamorana de Aliste.

 

En la misiva, que el PSOE ha colgado en web, el también portavoz del grupo parlamentario socialista considera que ese proyecto piloto busca "desmantelar la sanidad pública", y se ha puesto en marcha sin "buscar ningún consenso", por lo que pide a Casado que antes de sentar a los grupos parlamentarios para buscar un pacto por la Sanidad debe abandonar "la uniteralidad, la imposición y los recortes".

"Si pretende buscar diálogo con este grupo parlamentario, como siempre, lo encontrará en las Cortes de Castilla y León como cámara de representación de la voluntad de los castellanos y de los leoneses y si pretende obtener consenso solo podrá ser con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de nuestro sistema público de salud", ha reflexionado Tudanca en la misiva.

 

Tudanca expresa en la misiva su "sorpresa" por convocarles a esa reunión, cuando en el pleno de hace una semana los grupos de PP y Cs, que sustentan al Gobierno regional, rechazaron una moción socialista "para poner en marcha, de nuevo, los grupos de trabajo para abordar el estudio del modelo actual de asistencia sanitaria en la Atención Primaria, con especial atención al medio rural".

 

 

Podemos descarta "blanquear" los errores de la Consejería

 

El líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha rechazado que el pretendido pacto sanitario pueda apoyarse en los "hechos consumados" que practica la Consejería de Sanidad, en lugar de articularlo "a priori", por lo que ha descartado "blanquear" los errores de este departamento.

 

Pablo Fernández ha insistido en que el medio rural se ve afectado y “desmantelado” por las políticas del Partido Popular y de Ciudadanos haciendo referencia al proyecto piloto de Sanidad en Aliste al que asegura oponerse rotundamente. Fernández recrimina a la Junta que ese proyecto haya sido decidido sin contar con ninguna otra fuerza parlamentaria de las que componen el hemiciclo en CyL y considera que “la búsqueda de acuerdos debe ser apriori y no a hechos consumados”. Por estos mismos motivos Fernández muestra su desacuerdo con la reunión hoy convocada y revela que es el Parlamento Autonómico el lugar idóneo para poder propiciar esos consensos”.

 

Desde Podemos CyL no se quiere olvidar la importancia que alberga la sanidad pública y asegura que “todo lo que sea fortalecer la sanidad pública en el medio rural vamos a estar para contribuir con el impulso de la misma”. Eso sí, Fernández asegura que “la actitud y las políticas tomadas por la Consejería de Sanidad distan mucho de querer un consenso y sobretodo están en las antípodas de reforzar la sanidad pública y de calidad en CyL”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.