Redacción
Lunes, 19 de Agosto de 2013

"No sabemos nada" sobre la autoría del incendio

[Img #4975]

El consejero de Medio Ambiente en su visita a la zona afectada un año después. Foto: Javi Calvo (Leonoticias).


El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha reconocido que un año después de la tragedia en los Montes del Teleno "no sabemos nada" sobre quien ocasionó el incendio que comenzaba el 19 de agosto de 2012 y arrasó casi 12.000 hectáreas en los Montes del Teleno. Silván ha visitado la zona afectada acompañado de los alcaldes de Quintana y Congosto, Luyego, Castrocontrigo, Destriana y Castrillo de la Valduerna, además de representantes de las 13 juntas vecinales afectadas.


Doce meses después el consejero ha rehuido la pregunta sobre las ayudas directas prometidas a los resineros y apicultores, denegadas finalmente el pasado mes de diciembre por el Ministerio del Interior por carecer de seguro, requisito imprescindible exigido en el Real Decreto-ley 25/2012, de 7 de septiembre, por el que se aprobaron las medidas urgentes para paliar los daños producidos en el desastre ecológico. El consejero de Medio Ambiente ha señalado -en declaraciones a Radio León- que "yo no iría a la cuestión económica" porque "las ayudas se están aplicando sobre el terreno", refiriéndose a los 10 millones de euros aprobados por el Ministerio y la Junta que han ido a la restauración del terreno calcinado y a la saca de madera realizada por grandes empresas del sector, un dinero que apenas ha repercutido en generación de empleo ni en beneficio económico para los negocios y cooperativas locales, según ha puesto de relieve la Plataforma de Afectados por el Incendio de los Montes del Teleno. 

Estos datos contrastan con los facilitados por la consejería, que en una nota de prensa señala que para la contratación de los trabajos se ha contado con las pequeñas empresas locales o aquellas que trabajan habitualmente en la zona. Además, cabe señalar que se han realizado trabajos selvícolas para los aprovechamientos resineros en otras zonas no afectadas por el incendio que han permitido continuar con su actividad a las cuadrillas resineras de la zona. En este sentido, se han realizado tratamientos selvícolas en 30 hectáreas de zona no afectada por el incendio. También se han arreglado 14 captaciones de agua y 3,25 kilómetros de conducciones dañadas por el incendio y se ha procedido a la construcción de dos traídas nuevas en Torneros de Jamuz y Nogarejas estando terminada la de Torneros y a punto de terminar la de Nogarejas.

Según el departamento que dirige Antonio Silván, en un año, se ha enajenado el 100 % de la madera licitada, medio millón de metros cúbicos, con un valor global de 2,6 millones de euros, un 10 % por encima del precio de salida. Además, se ha extraído más del 75 % del total de la madera, a un ritmo de 45.000 metros cúbicos al mes, lo que supone más de 1.000 camiones trabajando en la zona al mes desde noviembre. Se han culminado las obras de infraestructuras complementarias de lucha contra incendios, la recogida de piñas, la siembra de semillas, se han iniciado los tratamientos selvícolas y la generación de más de un millón de plantas. Según las primeras estimaciones, se prevé que el 70 % de los pinares se podría regenerar naturalmente.





Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.