Sopeña recuerda un siglo después, la construcción del puente que conectó Astorga con Asturias
El 3 de noviembre de 1919 se inauguraba el puente de hierro de Sopeña de Carneros construido por Ángel Joaquín Abreu; cien años después, el 3 de noviembre de 2019 el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero celebrará, como se merece, el centenario del paso fluvial. Los actos comenzarán con el descubrimiento de la placa conmemorativa 12,15 horas) y la inauguración de la exposición fotográfica en la escuela de Sopeña (12,30 horas), todo ello culminado con un vino español (12,45 horas).
![[Img #46735]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/2425_carte-centenario-puente.jpg)
La construcción del puente metálico se incorporó al proyecto de la nueva carretera de tercer orden de Astorga a Pandorado por Riello -actual LE-451- y que por las estribaciones de Peña Ubiña y Babia, tenía salida hacia Asturias. El diseño es obra del ingeniero Ángel Joaquín Abreu, iniciándose las obras en diciembre de 1910 y demorándose nueve años su terminación. Abreu creó una estructura metálica que salvaba el cauce del río Tuerto, a base de laminados de acero del tipo bow-string y celosía Warren.
Años después, en el mantenimiento del paso para sortear el cauce fluvial jugó un papel importante la sociedad civil ya que al ensanchar la carretera provincial LE-451 a su paso por esta población se decidió quitar el viejo puente para sustituirlo por otro moderno de hormigón armado. La intención por parte de las administraciones públicas implicadas era eliminar el antiguo puente, sin embargo, provocó la movilización de la sociedad local que presionó para que rectificaran y como resultado se consiguió rescatar uno de los puentes más interesantes de la provincia de León. La solución final fue su desmontaje y posterior ubicación en otro punto, en este caso en la zona ajardinada y playa fluvial de Sopeña, ahora sobre el río Argañoso y como pasarela peatonal.
Desde el Ayuntamiento agradecen la colaboración ciudadana por la aportación de diferentes fotografías del puente de hierro.
![[Img #46735]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/2425_carte-centenario-puente.jpg)
La construcción del puente metálico se incorporó al proyecto de la nueva carretera de tercer orden de Astorga a Pandorado por Riello -actual LE-451- y que por las estribaciones de Peña Ubiña y Babia, tenía salida hacia Asturias. El diseño es obra del ingeniero Ángel Joaquín Abreu, iniciándose las obras en diciembre de 1910 y demorándose nueve años su terminación. Abreu creó una estructura metálica que salvaba el cauce del río Tuerto, a base de laminados de acero del tipo bow-string y celosía Warren.
Años después, en el mantenimiento del paso para sortear el cauce fluvial jugó un papel importante la sociedad civil ya que al ensanchar la carretera provincial LE-451 a su paso por esta población se decidió quitar el viejo puente para sustituirlo por otro moderno de hormigón armado. La intención por parte de las administraciones públicas implicadas era eliminar el antiguo puente, sin embargo, provocó la movilización de la sociedad local que presionó para que rectificaran y como resultado se consiguió rescatar uno de los puentes más interesantes de la provincia de León. La solución final fue su desmontaje y posterior ubicación en otro punto, en este caso en la zona ajardinada y playa fluvial de Sopeña, ahora sobre el río Argañoso y como pasarela peatonal.
Desde el Ayuntamiento agradecen la colaboración ciudadana por la aportación de diferentes fotografías del puente de hierro.






