Protesta en Astorga contra la sentencia de la manada de Manresa: "¡No es abuso, es violación!"
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia ha reunido en esta fría noche de martes a hombres y mujeres para manifestarse contra la sentencia de la violación de cinco hombres a una joven de 14 de años en Manresa, sumándose así a la ola de protestas en más de 40 localidades españolas. "¡No es abuso, es violación!" clamaron las y los concentrados que también recordaron a las últimas tres mujeres asesinadas a manos de sus parejas.
![[Img #46849]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/9137_20191105_200130.jpg)
El manifiesto leído por representantes de la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia, recordaba que en este 2019 ya son 51 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. "Hoy estamos aquí para manifestar nuestro rechazo al terrorismo machista que ha quitado la vida a 1026 mujeres desde 2003 y para recordar a las tres últimas víctimas".
Con esas cifras en la mente de los participantes, en la concentración que comenzaba a las 20 horas en la Plaza Mayor se ponía de relieve que "la violencia machista además de quitar la vida a tan elevado número de mujeres, destroza la vida de otras muchas. Y ha vuelto a suceder".
El fallo judicial de la Audiencia de Barcelona por la violación múltiple a una adolescente de 14 años en Manresa establece condenas a cinco de los seis acusados a penas de entre 10 y 12 años por abuso sexual y abuso sexual continuado. "La sentencia -puntualizaba la plataforma en el manifiesto leído durante la concentración- se basa en que los agresores no usaron la violencia, ni intimidación. De Perogrullo: no necesitaban aún más violencia, ni intimidación, ya que la víctima se encontraba en estado de inconsciencia. Repetimos, violación de una niña en estado de inconsciencia por cinco machos".
El colectivo contra la violencia citó el Convenio de Estambul "que no hace la distinción que sí tiene nuestro Código Penal entre agresión, o violación y abuso sexual. Un crimen sigue siéndolo si la víctima estaba borracha o drogada". El mismo convenio establece que "cuando un acto sexual se ejecuta sin consentimiento libre, se está cometiendo violencia".
La plataforma apeló a los candidatos de las elecciones generales de este domingo para que "entre sus tareas inmediatas" se encuentre la "urgente" modificación del Código Penal para tipificar de nuevo los delitos sexuales".
Peticiones de los colectivos feministas:
. La aplicación del artículo 35 del Convenio de Estambul, “porque sinconsentimiento explícito toda relación sexual es violación”.
. Que las mujeres que logran acceder con pruebas a un juzgado no quedenexpuestas a interpretaciones anti-igualitarias del derecho a la libertadsexual, que no sufran una re-victimización o violencia institucional.
. Que se cumplan los compromisos internacionales suscritos por Españacomo el Convenio de Estambul y las resoluciones del Comité CEDAW deNaciones Unidas.
. Que se proporcione educación afectivo-sexual con valores de igualdad y de placer mutuo, para contrarrestarde la pornografía que publicita la violencia hacia las mujeres.
El manifiesto leído por representantes de la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia, recordaba que en este 2019 ya son 51 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. "Hoy estamos aquí para manifestar nuestro rechazo al terrorismo machista que ha quitado la vida a 1026 mujeres desde 2003 y para recordar a las tres últimas víctimas".
Con esas cifras en la mente de los participantes, en la concentración que comenzaba a las 20 horas en la Plaza Mayor se ponía de relieve que "la violencia machista además de quitar la vida a tan elevado número de mujeres, destroza la vida de otras muchas. Y ha vuelto a suceder".
El fallo judicial de la Audiencia de Barcelona por la violación múltiple a una adolescente de 14 años en Manresa establece condenas a cinco de los seis acusados a penas de entre 10 y 12 años por abuso sexual y abuso sexual continuado. "La sentencia -puntualizaba la plataforma en el manifiesto leído durante la concentración- se basa en que los agresores no usaron la violencia, ni intimidación. De Perogrullo: no necesitaban aún más violencia, ni intimidación, ya que la víctima se encontraba en estado de inconsciencia. Repetimos, violación de una niña en estado de inconsciencia por cinco machos".
El colectivo contra la violencia citó el Convenio de Estambul "que no hace la distinción que sí tiene nuestro Código Penal entre agresión, o violación y abuso sexual. Un crimen sigue siéndolo si la víctima estaba borracha o drogada". El mismo convenio establece que "cuando un acto sexual se ejecuta sin consentimiento libre, se está cometiendo violencia".
La plataforma apeló a los candidatos de las elecciones generales de este domingo para que "entre sus tareas inmediatas" se encuentre la "urgente" modificación del Código Penal para tipificar de nuevo los delitos sexuales".
Peticiones de los colectivos feministas:
. La aplicación del artículo 35 del Convenio de Estambul, “porque sinconsentimiento explícito toda relación sexual es violación”.
. Que las mujeres que logran acceder con pruebas a un juzgado no quedenexpuestas a interpretaciones anti-igualitarias del derecho a la libertadsexual, que no sufran una re-victimización o violencia institucional.
. Que se cumplan los compromisos internacionales suscritos por Españacomo el Convenio de Estambul y las resoluciones del Comité CEDAW deNaciones Unidas.
. Que se proporcione educación afectivo-sexual con valores de igualdad y de placer mutuo, para contrarrestarde la pornografía que publicita la violencia hacia las mujeres.