El Procurador del Común advierte del riesgo que entraña la supresión de consultorios médicos en los pueblos
El Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana, considera la despoblación como un "problema global en Europa" y ha alertado del riesgo de suprimir consultorios médicos en el mundo rural porque "lo que se quita luego es muy difícil de revertir".
![[Img #46874]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/262_tomas_quintana_lopez_-_procurador_del_comun_de_castilla_y_leon.jpg)
En declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar el congreso "Rural Renaissance: Derecho y medio rural", Tomás Quintana ha atribuido la pérdida de población del mundo rural a los cambios habidos en el modo de producir de la actividad agropecuaria, unido a "las buenas comunicaciones" que han hecho que las personas "no residan en el mundo rural, sino en grandes ciudades o capitales de provincia".
Quintana, que ha confesado ver en la despoblación un "problema global en Europa y en otras partes del mundo", ha abogado por la prestación de servicios públicos de calidad "con independencia donde residan las personas porque es de justicia, y ha atribuido a las administraciones pública la "obligación" y el "compromiso ineludible" de materializarlos.
Ha apuntado a políticas fiscales para favorecer que los ciudadanos residan en el medio rural y calificado de medida "muy arriesgada" la supresión de consultorios médicos. "Antes de tomar una decisión de esa naturaleza, tiene que pensarse bien, tiene que ser una decisión muy meditada porque lo que se quita luego es muy difícil de revertir", ha apostillado el Procurador del Común.
Asimismo y en relación a la fusión de municipios, ha opinado que lo que se está haciendo ahora "con escaso o nulo éxito es incentivar" esa actuación de alguna forma, pero que, a su juicio, "no está produciendo ningún tipo de resultados".
En todo caso y si finalmente la fusión se impone como obligación "habrá menos pueblos, pero las 2.200 localidades en las que estaban asentadas los municipios con su organización administrativa van a seguir existiendo", ha remarcado.
![[Img #46874]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/262_tomas_quintana_lopez_-_procurador_del_comun_de_castilla_y_leon.jpg)
En declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar el congreso "Rural Renaissance: Derecho y medio rural", Tomás Quintana ha atribuido la pérdida de población del mundo rural a los cambios habidos en el modo de producir de la actividad agropecuaria, unido a "las buenas comunicaciones" que han hecho que las personas "no residan en el mundo rural, sino en grandes ciudades o capitales de provincia".
Quintana, que ha confesado ver en la despoblación un "problema global en Europa y en otras partes del mundo", ha abogado por la prestación de servicios públicos de calidad "con independencia donde residan las personas porque es de justicia, y ha atribuido a las administraciones pública la "obligación" y el "compromiso ineludible" de materializarlos.
Ha apuntado a políticas fiscales para favorecer que los ciudadanos residan en el medio rural y calificado de medida "muy arriesgada" la supresión de consultorios médicos. "Antes de tomar una decisión de esa naturaleza, tiene que pensarse bien, tiene que ser una decisión muy meditada porque lo que se quita luego es muy difícil de revertir", ha apostillado el Procurador del Común.
Asimismo y en relación a la fusión de municipios, ha opinado que lo que se está haciendo ahora "con escaso o nulo éxito es incentivar" esa actuación de alguna forma, pero que, a su juicio, "no está produciendo ningún tipo de resultados".
En todo caso y si finalmente la fusión se impone como obligación "habrá menos pueblos, pero las 2.200 localidades en las que estaban asentadas los municipios con su organización administrativa van a seguir existiendo", ha remarcado.






