Teruel Existe será la voz de la España vaciada en el Parlamento para defender el Pacto de Estado contra la Despoblación
Una de las sorpresas de la noche electoral en España ha sido el diputado logrado por Teruel Existe, la agrupación de electores de una de las provincias más despobladas del país, que se presentó a las elecciones generales del 10-N para dar voz a la España Vaciada en las Cortes Generales. La plataforma concurrió a los comicios "dado el hastío que la ciudadanía ha mostrado insistentemente en las últimas décadas con la actuación de la clase política que ha representado hasta ahora a los territorios de la conocida como España Vaciada", ha señalado este lunes de resaca electoral la plataforma ¡Soria Ya!
![[Img #46935]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/4804_5372_mapa-despoblacion-ok.jpg)
Tomás Guitarte será el representante de Teruel Existe que se sentará en la bancada del Congreso de los Diputados, teniendo bien presente el Pacto de Estado contra la despoblación como punto destacado del programa electoral, un Pacto de Estado que "solo será efectivo si le dotan de una financiación estable", ha manifestado durante la campaña Guitarte.
De esta manera, con Teruel Existe entrará en el Parlamento español el documento de la España Vaciada aprobado por todas las plataformas que protagonizaron la manifestación del pasado mes de marzo en Madrid, en el que se detallan las medidas efectivas para revertir la despoblación: accesibilidad a los servicios básicos (educación, sanidad, sociales y de seguridad ciudadana), en menos de 30 minutos de desplazamiento; accesibilidad física a la vías de alta capacidad, facilitando que la mayor parte de las localidades queden a menos de 30 km. de una autovía, según decía el propio Ministerio de Fomento en 2005; prioridad en la implantación de las telecomunicaciones y el 5G para acabar con la brecha digital; reducción de las cargas fiscales mientras no se dispongan de servicios que garanticen igualdad de condiciones para competir; promoción d vivienda en alquiler; reforma del sector agrario; … en definitiva, un completo borrador para un necesario Pacto de Estado.
En el documento de la España Vaciada se expone que se deben reformular las políticas de equilibrio y cohesión territorial en España, así como priorizar la ejecución de las infraestructuras pendientes y de las telecomunicaciones; debe haber un decidido impulso a la actividad económica; es necesario garantizar los servicios a la población y la vivienda.
![[Img #46936]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8485_tomas-guitarte-2.jpg)
Fiscalidad diferenciada
En declaraciones al Diario de Teruel, Tomás Guitarte detallaba que de las medidas del Pacto de Estado por la repoblación y el reequilibrio territorial, Teruel Existe considera que hay algunas que pueden tener una aplicación inmediata y otras estructurales que tendrán efectividad a medio plazo. Guitarte plantea que "los empresarios y emprendedores no tienen los mismos servicios e infraestructuras que en otros territorios, lo que provoca que no tengan una igualdad competitiva, y para compensarlo se debe implantar ya una fiscalidad diferenciada que compense estas carencias con el objetivo de crear empleo, ya que es la única manera de atraer empresas y repoblar".
Desde Teruel Existe han insistido durante la campaña electoral que "la Unión Europea ha destinado a España cientos de millones de los Fondos de Cohesión durante décadas y los diferentes Gobiernos los han invertido generando más desequilibrio y desvertebración en el país".
![[Img #46935]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/4804_5372_mapa-despoblacion-ok.jpg)
Tomás Guitarte será el representante de Teruel Existe que se sentará en la bancada del Congreso de los Diputados, teniendo bien presente el Pacto de Estado contra la despoblación como punto destacado del programa electoral, un Pacto de Estado que "solo será efectivo si le dotan de una financiación estable", ha manifestado durante la campaña Guitarte.
De esta manera, con Teruel Existe entrará en el Parlamento español el documento de la España Vaciada aprobado por todas las plataformas que protagonizaron la manifestación del pasado mes de marzo en Madrid, en el que se detallan las medidas efectivas para revertir la despoblación: accesibilidad a los servicios básicos (educación, sanidad, sociales y de seguridad ciudadana), en menos de 30 minutos de desplazamiento; accesibilidad física a la vías de alta capacidad, facilitando que la mayor parte de las localidades queden a menos de 30 km. de una autovía, según decía el propio Ministerio de Fomento en 2005; prioridad en la implantación de las telecomunicaciones y el 5G para acabar con la brecha digital; reducción de las cargas fiscales mientras no se dispongan de servicios que garanticen igualdad de condiciones para competir; promoción d vivienda en alquiler; reforma del sector agrario; … en definitiva, un completo borrador para un necesario Pacto de Estado.
En el documento de la España Vaciada se expone que se deben reformular las políticas de equilibrio y cohesión territorial en España, así como priorizar la ejecución de las infraestructuras pendientes y de las telecomunicaciones; debe haber un decidido impulso a la actividad económica; es necesario garantizar los servicios a la población y la vivienda.
![[Img #46936]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8485_tomas-guitarte-2.jpg)
Fiscalidad diferenciada
En declaraciones al Diario de Teruel, Tomás Guitarte detallaba que de las medidas del Pacto de Estado por la repoblación y el reequilibrio territorial, Teruel Existe considera que hay algunas que pueden tener una aplicación inmediata y otras estructurales que tendrán efectividad a medio plazo. Guitarte plantea que "los empresarios y emprendedores no tienen los mismos servicios e infraestructuras que en otros territorios, lo que provoca que no tengan una igualdad competitiva, y para compensarlo se debe implantar ya una fiscalidad diferenciada que compense estas carencias con el objetivo de crear empleo, ya que es la única manera de atraer empresas y repoblar".
Desde Teruel Existe han insistido durante la campaña electoral que "la Unión Europea ha destinado a España cientos de millones de los Fondos de Cohesión durante décadas y los diferentes Gobiernos los han invertido generando más desequilibrio y desvertebración en el país".






