El presidente de la Diputación compromete su respaldo "personal" al Centro Artesanal Maragato de Santa Colomba
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el vicepresidente, Matías Llorente, y el portavoz del PP, Francisco Castañón, han visitado este miércoles el Centro Artesanal Maragato (CAM) de Santa Colomba de Somoza, donde se han comprometido a apoyar este proyecto cuya inversión asciende a más de un millón de euros financiados por el Ayuntamiento maragato sin ningún tipo de respaldo de otras instituciones, salvo los poco más de 5.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León.
![[Img #46951]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/6471_img_20191113_122716.jpg)
Eduardo Morán ha asegurado que "ojalá tuviéramos en la provincia muchos más proyectos de este calado. Ya que tenemos éste vamos a apostar por él". El alcalde, José Miguel Nieto, ha recogido el guante del presidente de la institución provincial indicando que de manera inminente se acometerá la urbanización del entorno del edificio de nueva planta construido en una finca al final del pueblo, muy próximo a la residencia de la tercera edad, para que los alumnos y alumnas accedan al CAM "sin pisar barro".
El máximo responsable de la Diputación Provincial ha anunciado "el apoyo de la Diputación y el mío personal, en lo que podamos, porque merece la pena apostar por este tipo de proyectos que son un ejemplo del trabajo que se puede hacer en el mundo rural, con la posibilidad de impartir cursos a nivel europeo". Se trata de "un proyecto único en España, conocido en Europa y desconocido" en la provincia, por lo que "tenemos que ayudarnos todos" para que sea valorado entre los leoneses.
El alcalde ha agradecido el respaldo del presidente provincial y ha manifestado que este proyecto pionero "nace en la zona rural que es el ADN de la Diputación. En las zonas despobladas tenemos que arrimar el hombro nosotros porque nadie nos va a dar nada. Este proyecto nace aquí, con financiación de aquí y toda la ayuda que tengamos va a ser bienvenida. Al final lo que vemos es que en nuestros pueblos somos nosotros los que tenemos que tomar las riendas de nuestro futuro".
![[Img #46952]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/321_img_20191113_125630.jpg)
Equipamiento y últimos detalles
El CAM ya está equipado a falta de los últimos detalles. Las aulas están finalizadas, a falta de los últimos detalles, para impartir Cerámica Artística, Marroquinería Tradicional y de Innovación, Fabricación de Calzado a Medida y Ortopedia y Tejeduría de Calada Manual (Indumentaria tradicional maragata). El centro maragato podrá impartir formación como centro asociado al Ecyl, una calificación que ha llegado hace unas semanas después de que la Junta de Castilla y León se haya dado cuenta de la importancia de una enseñanza de este tipo en un entorno rural y en una de las zonas de la provincia más castigadas por la despoblación.
El edificio construido en una parcela de 1.200 metros cuadrados contará con una sala de formación, zona de servicios y un patio maragato central que se convertirá en una sala de exposiciones. El CAM tiene capacidad para 45 alumnos y las especialidades serán impartidas por artesanos de Astorga, Boisán y Villalibre. Tal y como señalaron durante la visita los impulsores de este centro, la idea es ampliar este único centro de la comunidad, que ofrece un Certificado de Cualificación Profesional reconocido a nivel europeo, con más disciplinas y con una residencia de estudiantes.
Sobre el centro donde vivirá el alumnado, Nieto ha señalado que el proyecto está prácticamente acabado y saldrá en breve a licitación, la idea que posteriormente lo gestione una empresa. No obstante, ese es "el segundo reto, el CAM es el principio, luego tenemos que intentar que los artesanos formados se queden aquí", para ello cuando al menos se cuente con dos promociones de artesanos "haremos una cooperativa para que se puedan quedar aquí a trabajar, para ello habrá que facilitarle vivienda. Es un proyecto ambicioso y de largo recorrido".
Se esperan los primeros alumnos para los primeros meses del próximo año el único proyecto de España que tiene el respaldo de la Unión Europea a través del Certificado de Cualificación Profesional avalado por la Federación Europea de Artesanía, de hecho ya cuenta con el ISO 9001 en calidad de formación.
![[Img #46951]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/6471_img_20191113_122716.jpg)
Eduardo Morán ha asegurado que "ojalá tuviéramos en la provincia muchos más proyectos de este calado. Ya que tenemos éste vamos a apostar por él". El alcalde, José Miguel Nieto, ha recogido el guante del presidente de la institución provincial indicando que de manera inminente se acometerá la urbanización del entorno del edificio de nueva planta construido en una finca al final del pueblo, muy próximo a la residencia de la tercera edad, para que los alumnos y alumnas accedan al CAM "sin pisar barro".
El máximo responsable de la Diputación Provincial ha anunciado "el apoyo de la Diputación y el mío personal, en lo que podamos, porque merece la pena apostar por este tipo de proyectos que son un ejemplo del trabajo que se puede hacer en el mundo rural, con la posibilidad de impartir cursos a nivel europeo". Se trata de "un proyecto único en España, conocido en Europa y desconocido" en la provincia, por lo que "tenemos que ayudarnos todos" para que sea valorado entre los leoneses.
El alcalde ha agradecido el respaldo del presidente provincial y ha manifestado que este proyecto pionero "nace en la zona rural que es el ADN de la Diputación. En las zonas despobladas tenemos que arrimar el hombro nosotros porque nadie nos va a dar nada. Este proyecto nace aquí, con financiación de aquí y toda la ayuda que tengamos va a ser bienvenida. Al final lo que vemos es que en nuestros pueblos somos nosotros los que tenemos que tomar las riendas de nuestro futuro".
![[Img #46952]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/321_img_20191113_125630.jpg)
Equipamiento y últimos detalles
El CAM ya está equipado a falta de los últimos detalles. Las aulas están finalizadas, a falta de los últimos detalles, para impartir Cerámica Artística, Marroquinería Tradicional y de Innovación, Fabricación de Calzado a Medida y Ortopedia y Tejeduría de Calada Manual (Indumentaria tradicional maragata). El centro maragato podrá impartir formación como centro asociado al Ecyl, una calificación que ha llegado hace unas semanas después de que la Junta de Castilla y León se haya dado cuenta de la importancia de una enseñanza de este tipo en un entorno rural y en una de las zonas de la provincia más castigadas por la despoblación.
El edificio construido en una parcela de 1.200 metros cuadrados contará con una sala de formación, zona de servicios y un patio maragato central que se convertirá en una sala de exposiciones. El CAM tiene capacidad para 45 alumnos y las especialidades serán impartidas por artesanos de Astorga, Boisán y Villalibre. Tal y como señalaron durante la visita los impulsores de este centro, la idea es ampliar este único centro de la comunidad, que ofrece un Certificado de Cualificación Profesional reconocido a nivel europeo, con más disciplinas y con una residencia de estudiantes.
Sobre el centro donde vivirá el alumnado, Nieto ha señalado que el proyecto está prácticamente acabado y saldrá en breve a licitación, la idea que posteriormente lo gestione una empresa. No obstante, ese es "el segundo reto, el CAM es el principio, luego tenemos que intentar que los artesanos formados se queden aquí", para ello cuando al menos se cuente con dos promociones de artesanos "haremos una cooperativa para que se puedan quedar aquí a trabajar, para ello habrá que facilitarle vivienda. Es un proyecto ambicioso y de largo recorrido".
Se esperan los primeros alumnos para los primeros meses del próximo año el único proyecto de España que tiene el respaldo de la Unión Europea a través del Certificado de Cualificación Profesional avalado por la Federación Europea de Artesanía, de hecho ya cuenta con el ISO 9001 en calidad de formación.








