El PSOE gana al PP en voto extranjero en León y Podemos quedaría tercero superando a Vox, sin perder el diputado
Los socialistas ganan en el voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes al Congreso con 944 papeletas, en el que sólo consiguieron votar 2.623 de los 4.353 que habían rogado el derecho al voto, el 60,2%. La suma no cambiaría el resultado del domingo, salvo que Silván no fue el senador del PP más votado.
![[Img #46964]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8637_dsc_0098.jpg)
Los electores extranjeros dieron su apoyo mayoritario al PSOE y en segundo lugar al PP, y eligieron a Podemos por encima de Vox, según el resultado del escrutinio del Censo de Electores de Residentes Ausentes que se ha celebrado este jueves en la Audiencia Provincial de León por la Junta Electoral Provincial.
En concreto, los socialistas conseguirían para el Congreso 944 votos y los populares, 594. El único cambio con respecto al resultado de la noche electoral donde votaban los leoneses residentes en España es que la tercera posición sería para Podemos con 393 en vez de Vox, que fuera de nuestras fronteras consiguió 295 apoyos.
También destaca que Ciudadanos no habría quedado a tanta distancia de los del diputado Pablo Liste en León con 243. Por su parte, la UPL (58) quedaría a tan sólo dos votos por encima del Pacma, que obtuvo 56. En la imagen inferior se puede observar el acta con el resultado final de los demás partidos.
Entre los 2.623 votos provenientes del extranjero al Congreso de los Diputados se contabilizaron además 13 votos nulos y 8 en blanco. La baja participación sorprende, porque el voto rogado es un proceso complicado y sólo lo consiguió el 9,22% de los 47.208 electores leoneses en el extranjero con derecho a voto. Lo que no se puede saber es cuántos no recibieron los sobres de votación o cuántos votos no llegaron, pero no parece normal que, en esta mesa de extranjeros sólo haya votado el 5,56% de los que podían hacerlo cuando se convocaron las elecciones.
De esta manera, sumando los 2.623 votos a diputado a los 263.113 leoneses que votaron el domingo se alcanzarían los 265.736 votantes y el porcentaje de participación sobre los 432.093 del censo total quedaría en un 61,15%. Es decir, más de siete puntos por debajo del 28A, cuando se consiguió llegar en el resultado oficial (con el CERA) al 68,22%.
En las elecciones españolas el resultado de la noche electoral es el provisional, que en la mayoría de los casos no suele cambiar. El resultado oficial se produce en el recuento que las Juntas Provinciales realizan del CERA y después de la revisión de las actas tres días después.
A esta hora todavía se está produciendo el recuento oficial en León —que queda igual en el reparto de escaños en Madrid: 2 para el PSOE, 1 para el PP y 1 para Vox— pero ya se sabe que en Vizcaya el PNV ha perdido un diputado a favor del PP y en Valladolid el PP un senador a favor del PSOE, como se indica en esta información.
Unas de las curiosidades de los datos del voto CERA es que los extranjeros le hubieran dado el diputado a Podemos en vez de a Vox, e incluso los de Abascal sin verse superados por Podemos no habrían logrado por muy poco arrebatarle el segundo al PP. Sin embargo, aunque se multiplicara por diez el voto de todos los partidos en esta mesa extranjera, no habría cambiado el resultado del domingo; por lo que sólo puede considerarse mera anécdota.
![[Img #46965]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8810_1573674873492cera-congreso-leon-10n-2019dn.jpg)
Silván no fue el senador más votado del PP
En los votos al Senado del extranjero sí ha habido morbosa sorpresa, aunque no cambie los resultados. El reparto sigue siendo de 2 a 2 entre PSOE y PP.
Pero el voto extetrior ha resuelto el morbo interno del PP y situado finalmente al número dos, Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza, como el más votado (85.666 sufragios finalmente), humillando así a Antonio Silván, número uno de la lista (85.627).
De este modo, Santiago remontó una diferencia en contra de tan sólo 75 votos en la noche electoral. Y eso que en el voto CERA del Senado Silván sacó 77 votos más a su estrecho competidor.
El proceso de escrutinio con los votos extranjeros se inicia con la recepción y comprobación de las cartas que han llegado a la Junta Electoral Provincial. Y como si de una sola mesa se tratara, se sacan los votos y se meten en distintas urnas, que una vez llegan a un número introducidos se recuentan. Al Senado votaron cuatro personas menos que al Congreso, llegando a los 2.619. Doce papeletas fueron nulas y 28 quedaron en blanco.
En el recuento CERA se dividen las papeletas por aquellas que tienen tres senadores marcados de los grandes partidos y las que dividen el voto entre varios candidatos. De tal manera que las que ya van marcadas tres de una misma lista se agrupan en bloques de 25 y se grapan para poder contar más rápido. Las que no, se pasan a una hoja voto a voto. El resultado es que el primero del PSOE sacó 905 votos, la segunda 888, Silván quedó con 757 y Javier Santiago con 705. El tercero del PSOE, que hubiera necesitado sacar dos mil trescientos votos más que Santiago para conservar el acta que consiguió en abril, incluso obtuvo menos que el ex alcalde de León (757).
En estos momentos se están comprobando todas las actas de las elecciones del pasado domingo (ya sumadas las del CERA) y, según algunos expertos, aún cabe la posibilidad de que Santiago Vélez supere por escasísimos apoyos a Silván por algunos errores detectados en ellas; y se está pendiente de conocer el resultado oficial.
El morbo electoral continúa en la carrera por ser el primero entre Silván y Santiago. Aunque no cambie nada más que el honor del ganador entre los munícipes del Partido Popular de León.
![[Img #46964]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8637_dsc_0098.jpg)
Los electores extranjeros dieron su apoyo mayoritario al PSOE y en segundo lugar al PP, y eligieron a Podemos por encima de Vox, según el resultado del escrutinio del Censo de Electores de Residentes Ausentes que se ha celebrado este jueves en la Audiencia Provincial de León por la Junta Electoral Provincial.
En concreto, los socialistas conseguirían para el Congreso 944 votos y los populares, 594. El único cambio con respecto al resultado de la noche electoral donde votaban los leoneses residentes en España es que la tercera posición sería para Podemos con 393 en vez de Vox, que fuera de nuestras fronteras consiguió 295 apoyos.
También destaca que Ciudadanos no habría quedado a tanta distancia de los del diputado Pablo Liste en León con 243. Por su parte, la UPL (58) quedaría a tan sólo dos votos por encima del Pacma, que obtuvo 56. En la imagen inferior se puede observar el acta con el resultado final de los demás partidos.
Entre los 2.623 votos provenientes del extranjero al Congreso de los Diputados se contabilizaron además 13 votos nulos y 8 en blanco. La baja participación sorprende, porque el voto rogado es un proceso complicado y sólo lo consiguió el 9,22% de los 47.208 electores leoneses en el extranjero con derecho a voto. Lo que no se puede saber es cuántos no recibieron los sobres de votación o cuántos votos no llegaron, pero no parece normal que, en esta mesa de extranjeros sólo haya votado el 5,56% de los que podían hacerlo cuando se convocaron las elecciones.
De esta manera, sumando los 2.623 votos a diputado a los 263.113 leoneses que votaron el domingo se alcanzarían los 265.736 votantes y el porcentaje de participación sobre los 432.093 del censo total quedaría en un 61,15%. Es decir, más de siete puntos por debajo del 28A, cuando se consiguió llegar en el resultado oficial (con el CERA) al 68,22%.
En las elecciones españolas el resultado de la noche electoral es el provisional, que en la mayoría de los casos no suele cambiar. El resultado oficial se produce en el recuento que las Juntas Provinciales realizan del CERA y después de la revisión de las actas tres días después.
A esta hora todavía se está produciendo el recuento oficial en León —que queda igual en el reparto de escaños en Madrid: 2 para el PSOE, 1 para el PP y 1 para Vox— pero ya se sabe que en Vizcaya el PNV ha perdido un diputado a favor del PP y en Valladolid el PP un senador a favor del PSOE, como se indica en esta información.
Unas de las curiosidades de los datos del voto CERA es que los extranjeros le hubieran dado el diputado a Podemos en vez de a Vox, e incluso los de Abascal sin verse superados por Podemos no habrían logrado por muy poco arrebatarle el segundo al PP. Sin embargo, aunque se multiplicara por diez el voto de todos los partidos en esta mesa extranjera, no habría cambiado el resultado del domingo; por lo que sólo puede considerarse mera anécdota.
![[Img #46965]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8810_1573674873492cera-congreso-leon-10n-2019dn.jpg)
Silván no fue el senador más votado del PP
En los votos al Senado del extranjero sí ha habido morbosa sorpresa, aunque no cambie los resultados. El reparto sigue siendo de 2 a 2 entre PSOE y PP.
Pero el voto extetrior ha resuelto el morbo interno del PP y situado finalmente al número dos, Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza, como el más votado (85.666 sufragios finalmente), humillando así a Antonio Silván, número uno de la lista (85.627).
De este modo, Santiago remontó una diferencia en contra de tan sólo 75 votos en la noche electoral. Y eso que en el voto CERA del Senado Silván sacó 77 votos más a su estrecho competidor.
El proceso de escrutinio con los votos extranjeros se inicia con la recepción y comprobación de las cartas que han llegado a la Junta Electoral Provincial. Y como si de una sola mesa se tratara, se sacan los votos y se meten en distintas urnas, que una vez llegan a un número introducidos se recuentan. Al Senado votaron cuatro personas menos que al Congreso, llegando a los 2.619. Doce papeletas fueron nulas y 28 quedaron en blanco.
En el recuento CERA se dividen las papeletas por aquellas que tienen tres senadores marcados de los grandes partidos y las que dividen el voto entre varios candidatos. De tal manera que las que ya van marcadas tres de una misma lista se agrupan en bloques de 25 y se grapan para poder contar más rápido. Las que no, se pasan a una hoja voto a voto. El resultado es que el primero del PSOE sacó 905 votos, la segunda 888, Silván quedó con 757 y Javier Santiago con 705. El tercero del PSOE, que hubiera necesitado sacar dos mil trescientos votos más que Santiago para conservar el acta que consiguió en abril, incluso obtuvo menos que el ex alcalde de León (757).
En estos momentos se están comprobando todas las actas de las elecciones del pasado domingo (ya sumadas las del CERA) y, según algunos expertos, aún cabe la posibilidad de que Santiago Vélez supere por escasísimos apoyos a Silván por algunos errores detectados en ellas; y se está pendiente de conocer el resultado oficial.
El morbo electoral continúa en la carrera por ser el primero entre Silván y Santiago. Aunque no cambie nada más que el honor del ganador entre los munícipes del Partido Popular de León.




