La despoblación rural lastra las oportunidades en los municipios y su financiación
En la 16ª Asamblea de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP), donde se ha nombrado al presidente de la Diputación de León, Eduardo Morá, vicepresidente de esta federación, la mayor parte de las ponencias han tenido como nexo la pérdida de habitantes en Castilla y León, especialmente en el medio rural.
![[Img #47128]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/6652_img_29262.jpg)
En las intervenciones de los munícipes ante la asamblea se ha vinculado también esta situación demográfica con la falta de oportunidades y de financiación de las políticas municipales, con la vista puesta en la necesidad de contar con una reforma de la financiación autonómica que aporte más recursos a la Junta de Castilla y León, que ve necesarios para afrontar una mejora de las aportaciones a ayuntamientos y diputaciones.
El presidente del Parlamento autonómico, Luis Fuentes, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la Comunidad para "repensar" su papel en la "Castilla y León del siglo XXI" porque queda "mucho por hacer" para asegurar el bienestar de los habitantes del medio rural. Fuentes ha alertado de los problemas del envejecimiento, del "drama de la soledad", de la "desesperación" de los jóvenes que tienen que emigrar "obligados" por la falta de oportunidades laborales, la lacra de la violencia machista y el riesgo de exclusión social, especialmente de los niños.
En la clausura, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha coincidido con los presentes en que uno de los principales problemas de la Comunidad es "el reto demográfico", aunque ha remarcado que se trata de un mal que "afecta a toda España", por lo que ha ofrecido medidas que permitan seguir ofreciendo servicios básicos de educación, sanidad y dependencia en el medio rural, y también una dinamización económica que permita apoyar iniciativas empresariales, especialmente las vinculadas al sector agrario.
En este punto, ha demandado la incorporación de los partidos políticos y también de los ayuntamientos y diputaciones al nuevo modelo de Atención Primaria sanitaria que acaba de proponer la Consejería de Sanidad, para los que ha garantizado la apertura de los consultorios y ha comprometido mejoras en los transportes, en los horarios de atención y en la atención domiciliaria.
Facilitar la incorporación del enfoque local al cumplimiento de los objetivos de desarrollo marcados en la Agenda 2030 y la transformación digital para que Internet llegue "a todos los rincones" han sido otros de los compromisos adquiridos por Mañueco en este foro.
"Habrá luces y sombras", ha reconocido el presidente, quien sin embargo ha añadido que del "esfuerzo" de todos los actores involucrados en la gestión de los recursos públicos dependerá el "beneficio de las personas".
Las Cortes de Castilla y León se convertían este lunes en una especie de altavoz para los pequeños municipios de la Comunidad, que tienen el problema de la despoblación como principal quebradero de cabeza, por lo que han demandado servicios públicos de calidad y una mayor financiación.
En las intervenciones de los munícipes ante la asamblea se ha vinculado también esta situación demográfica con la falta de oportunidades y de financiación de las políticas municipales, con la vista puesta en la necesidad de contar con una reforma de la financiación autonómica que aporte más recursos a la Junta de Castilla y León, que ve necesarios para afrontar una mejora de las aportaciones a ayuntamientos y diputaciones.
El presidente del Parlamento autonómico, Luis Fuentes, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la Comunidad para "repensar" su papel en la "Castilla y León del siglo XXI" porque queda "mucho por hacer" para asegurar el bienestar de los habitantes del medio rural. Fuentes ha alertado de los problemas del envejecimiento, del "drama de la soledad", de la "desesperación" de los jóvenes que tienen que emigrar "obligados" por la falta de oportunidades laborales, la lacra de la violencia machista y el riesgo de exclusión social, especialmente de los niños.
En la clausura, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha coincidido con los presentes en que uno de los principales problemas de la Comunidad es "el reto demográfico", aunque ha remarcado que se trata de un mal que "afecta a toda España", por lo que ha ofrecido medidas que permitan seguir ofreciendo servicios básicos de educación, sanidad y dependencia en el medio rural, y también una dinamización económica que permita apoyar iniciativas empresariales, especialmente las vinculadas al sector agrario.
En este punto, ha demandado la incorporación de los partidos políticos y también de los ayuntamientos y diputaciones al nuevo modelo de Atención Primaria sanitaria que acaba de proponer la Consejería de Sanidad, para los que ha garantizado la apertura de los consultorios y ha comprometido mejoras en los transportes, en los horarios de atención y en la atención domiciliaria.
Facilitar la incorporación del enfoque local al cumplimiento de los objetivos de desarrollo marcados en la Agenda 2030 y la transformación digital para que Internet llegue "a todos los rincones" han sido otros de los compromisos adquiridos por Mañueco en este foro.
"Habrá luces y sombras", ha reconocido el presidente, quien sin embargo ha añadido que del "esfuerzo" de todos los actores involucrados en la gestión de los recursos públicos dependerá el "beneficio de las personas".
Las Cortes de Castilla y León se convertían este lunes en una especie de altavoz para los pequeños municipios de la Comunidad, que tienen el problema de la despoblación como principal quebradero de cabeza, por lo que han demandado servicios públicos de calidad y una mayor financiación.