Redacción
Jueves, 28 de Noviembre de 2019

Misterio resuelto: los árboles con botellas llenas de colillas forman parte de la campaña #Nomedejestirada de la Concejalía de Medio Ambiente

Detrás de la acción anónima que ha servido para llamar la atención en Astorga sobre el problema medioambiental que generan las colillas de los cigarros, se encuentran los colectivos 'Limpiar la tierra', 'Familias por el clima' y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

[Img #47153]

 

 

 

Los 'culpables' de tanta intriga 'han cantado' este jueves, aclarando que las botellas de plástico llenas de colillas que cuelgan de los árboles del centro de Astorga forman parte de la campaña '#Nomedejestirada', con la que la Concejalía de Medio Ambiente pretende concienciar tanto a la población como a los turistas del daño ambiental y visual que generan las colillas en las calles, un tipo de residuo al que los ciudadanos no le damos importancia cuando por su composición -un plástico de acetato de celulosa- tarda más de 10 años en deshacerse.

 

"La colilla que hoy tiras en la Plaza Mayor puede terminar en el río Tuerto o en nuestros campos. Las colillas envenenan ríos, mares, campos e incluso los alimentos que cosumimos. Tan solo un colilla puede contaminar 10 litros de agua", ha explicado la concejala Nuria Bautista. 

 

La original campaña va acompañada de un tríptico informativo titulado 'Vale por un menú diario gratis. ¿Le apetece degustarlo?", y las sugerencias para ingerir van desde un "pescado a la plancha relleno de colillas maceradas en el río Tuerto durante años", advirtiendo que "puede contener trazas de plástico"; otra de las especialidades propuestas es "arroz con marisco y guarnición de colillas de la Plaza Mayor" y para beber proponen "agua de manantial contaminado por colillas y residuos varios".

 

Como los 'tejedores' de la campaña están convencido de que "nuestra ciudad merece que la cuidemos como lo que es: nuestra casa", la Concejalía de Medio Ambiente regala 500 ceniceros portátiles hechos a mano en los talleres de Cosamai. Se trata de bolsitas forradas para guardar las colillas con seguridad que se podrán recoger en el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, así como en las pedanías.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.