PSOE-IU darán un ultimátum a la empresa de las obras de El Melgar para que las concluya
"O la termina en tiempo y forma o en enero se adjudicará de nuevo con cargo al presupuesto de 2020". Así lo explicaba el alcalde, Juan José Alonso Perandones, durante el último pleno ordinario de este 2019 celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, en el que tomó posesión de su cargo la nueva concejala de UPL, Graciela Espiñeira, tras la dimisión de Fernando Barriales.
![[Img #47176]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/9228_img-20191128-wa0022.jpg)
De esta manera contestaba el regidor a al grupo de concejales del PP sobre la 'eterna' obra de El Melgar. Los ediles 'populares' se interesaron por la finalización del aparcamiento con una pizca de ironía ya que se interesaron por la salud del empresario, teniendo en cuenta que en el anterior pleno ordinario el alcalde les contestaba que las obras no habían finalizado debido a que el dueño de la empresa estaba enfermo. A la pregunta de si "¿conoce si el propietario va a recibir el alta médico en tiempo para finalizar la obra dentro del plazo establecido?", Perandones les respondió que "esta obra adjudicada por ustedes no contaba con la pertinente acta de replanteo que se hizo en octubre". Según el regidor, se ha pedido que continúen las obras y como la empresa no ha cumplido el equipo de Gobierno se plantea sacarla de nuevo a licitación.
En el último pleno ordinario de este año se aprobó la cuenta general del ejercicio 2018 en la que se cumplió con el principio de la estabilidad presupuestaria, la regla del gasto, la sostenibilidad financiera y también con la deuda. La cuenta arroja un remanente de Tesorería de 4,8 millones, tras ajustes, y un remanente líquido de tres millones (algo más que en 2017). El concejal José María Jáñez concluyó que estamos ante una "hacienda sana, con liquidez, con deficiencias propias de la administración local -en la anterior legislatura no se consiguieron fondos externos-, y se aprueba porque es algo formal. No es a favor ni en contra de la gestión pero sí a favor de que refleja el fiel del estado de las cuentas. El exconcejal de Hacienda, hoy en la oposición, Pepe Guzmán, indicó que hay dos cosas importantes: el año 2018 fue el año clave del anterior gobierno, en 2016 se incumplió la regla de gasto y en 2017 el plan económico financiero con el compromiso de cumplirlo en 2018. El plan funcionó y en 2018 se consiguió cumplir la regla del gasto. Con esto se logró acabar con "el estrangulamiento económico que tenía el Ayuntamiento en cuanto al límite de gasto, permitiendo que se ejecute el presupuesto de 2019".
La Corporación votó por unanimidad la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras dar el visto bueno a las correcciones medioambientales. El proceso administrativo continúa adelante y ahora es la Junta de Castilla y León quien tendrá que resolver la siguiente fase, "sabemos que será un trámite largo, y nos pueden pedir modificaciones", advertía el alcalde, mientras desde la bancada del PP, Pepe Guzmán ponía el énfasis en "el gran trabajo que hizo tanto Arsenio como sobre todo de Silvia" Cobos en la anterior legislatura.
En la sesión ordinaria se aprobó, además, el protocolo de prevención de acoso laboral en el Ayuntamiento, así como la adhesión de Castrillo de los Polvazares a la Asociación Los Pueblos más bonitos de España. La ordenanza que regulará el mercado semanal quedó sobre la mesa por no haber sido publicada previamente en la web municipal y se modificaron las retribuciones que percibirán los miembros de la Corporación en 2019 y en 2023, teniendo en cuenta que por la celebración de elecciones en esos dos años los corporativos participarán en menos plenos y comisiones que en un año completo.
De esta manera contestaba el regidor a al grupo de concejales del PP sobre la 'eterna' obra de El Melgar. Los ediles 'populares' se interesaron por la finalización del aparcamiento con una pizca de ironía ya que se interesaron por la salud del empresario, teniendo en cuenta que en el anterior pleno ordinario el alcalde les contestaba que las obras no habían finalizado debido a que el dueño de la empresa estaba enfermo. A la pregunta de si "¿conoce si el propietario va a recibir el alta médico en tiempo para finalizar la obra dentro del plazo establecido?", Perandones les respondió que "esta obra adjudicada por ustedes no contaba con la pertinente acta de replanteo que se hizo en octubre". Según el regidor, se ha pedido que continúen las obras y como la empresa no ha cumplido el equipo de Gobierno se plantea sacarla de nuevo a licitación.
En el último pleno ordinario de este año se aprobó la cuenta general del ejercicio 2018 en la que se cumplió con el principio de la estabilidad presupuestaria, la regla del gasto, la sostenibilidad financiera y también con la deuda. La cuenta arroja un remanente de Tesorería de 4,8 millones, tras ajustes, y un remanente líquido de tres millones (algo más que en 2017). El concejal José María Jáñez concluyó que estamos ante una "hacienda sana, con liquidez, con deficiencias propias de la administración local -en la anterior legislatura no se consiguieron fondos externos-, y se aprueba porque es algo formal. No es a favor ni en contra de la gestión pero sí a favor de que refleja el fiel del estado de las cuentas. El exconcejal de Hacienda, hoy en la oposición, Pepe Guzmán, indicó que hay dos cosas importantes: el año 2018 fue el año clave del anterior gobierno, en 2016 se incumplió la regla de gasto y en 2017 el plan económico financiero con el compromiso de cumplirlo en 2018. El plan funcionó y en 2018 se consiguió cumplir la regla del gasto. Con esto se logró acabar con "el estrangulamiento económico que tenía el Ayuntamiento en cuanto al límite de gasto, permitiendo que se ejecute el presupuesto de 2019".
La Corporación votó por unanimidad la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras dar el visto bueno a las correcciones medioambientales. El proceso administrativo continúa adelante y ahora es la Junta de Castilla y León quien tendrá que resolver la siguiente fase, "sabemos que será un trámite largo, y nos pueden pedir modificaciones", advertía el alcalde, mientras desde la bancada del PP, Pepe Guzmán ponía el énfasis en "el gran trabajo que hizo tanto Arsenio como sobre todo de Silvia" Cobos en la anterior legislatura.
En la sesión ordinaria se aprobó, además, el protocolo de prevención de acoso laboral en el Ayuntamiento, así como la adhesión de Castrillo de los Polvazares a la Asociación Los Pueblos más bonitos de España. La ordenanza que regulará el mercado semanal quedó sobre la mesa por no haber sido publicada previamente en la web municipal y se modificaron las retribuciones que percibirán los miembros de la Corporación en 2019 y en 2023, teniendo en cuenta que por la celebración de elecciones en esos dos años los corporativos participarán en menos plenos y comisiones que en un año completo.