Astorga Redacción
Domingo, 15 de Diciembre de 2019

José Luis Morante y Omar Alvarado, en la filigrana del retablo de la iglesia de Murias de Pedredo

En la tercera entrega de 'Versos en la Somoza', organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, vinieron a fundirse, que no confundirse, la interpretación musical de Omar Älvarado con la poesía profunda, de camino al alma de José Luis Morante. Todo ello en el interior de la barroca y popular iglesia de San Juan de Murias de Pedredo.

[Img #47431]

 


Inició la presentación de José Luis Morante el poeta venezolano Néstor Rojas. Dijo que ya antes de venirse a España conocía la figura de José Luis Morante, un poeta versado, reflexivo… También presentó a Omar Alvarado del que dijo que se hacía acompañar con la guitarra, con el piano y que "es un ingeniero ingenioso en telecomunicaciones", que vivió intensamente una experiencia latinoamericana, viviendo en Brasil y que suele comentar con los amigos que realmente es "un inca nacido aquí en España".

 

 

[Img #47429]

 


Luis Morante, siguió diciendo el presentador, es un profesor, articulista, crítico literario y aforista. Afirmó que “no hay ningún poeta venezolano que no conozca la poesía, la ternura, el cariño que ha mostrado a Venezuela. No hay ningún poeta venezolano que pase por Madrid y no pase a ver a José Luis Morante. Y eso para nosotros es algo que hay que retribuir y esa es la razón por la que yo estoy aquí presentando a José Luis Morante. Un poeta muy cercano a nuestro corazón venezolano”.  

 

Morante comenzó a publicar en los años 80 pero su primer libro de poesía, ‘Rotonda con estatuas’ apareció 1990. “Desde entonces no ha dejado de publicar libros de poesía hasta tener en la actualidad 10 o 11 publicados. En ellos nos da a conocer una poesía que es como un viaje al interior, un viaje al alma”, destacó Rojas. También decía que hay dos José Luis Morante: “uno que se fía de los espejos y colecciona recuerdos como si fueran conchas que ha enterrado el olvido, y el otro que se le parece, que está en la calle de continuo que es el que estamos viendo ahora.”

 

 

[Img #47430]

[Img #47433]

 



José Luis Morante agradeció a los asistentes su presencia, reconoció que la presentación de Néstor Rojas era un abrazo, una caricia de amigo. Tuvo un recuerdo para Venezuela y la dictadura que está allí sucediendo. Dijo que su casa estará abierta a la gente de Venezuela y a aquellos que vengan huyendo de un Lugar donde los derechos no son los de todos sino los de unos pocos. Agradeció también Omar Alvarado por la posibilidad de unir música y escritura “pues al cabo la poesía y música se necesitan mutuamente”.

 

En su recital leyó un ramillete de poemas entresacados de unos cuantos de sus libros.

 

 

[Img #47432]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.