Las plataformas de la España vaciada unen sus fuerzas para denunciar el desequilibrio territorial del país
![[Img #47438]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2019/3533_reunion-espana-vaciada-en-nieva-de-cameros-2-14122019.jpg)
Las diferentes plataformas que integran la Revuelta de la España Vaciada han acordado constituir una comisión nacional formada por veinte miembros para coordinar las reivindicaciones con el fin de solucionar "el grave" problema del desequilibrio territorial en España.
Estas organizaciones han acudido este fin de semana a la localidad de Nieva de Cameros (La Rioja) para evaluar las iniciativas desarrolladas durante 2019 y planificar el próximo año. Se trata de la primera vez que las plataformas de la España Vaciada se han reunido en el medio rural, donde han sufrido el problema de la falta de cobertura móvil y acceso a internet, "una carencia que tienen muchos pueblos y que limita totalmente sus oportunidades de desarrollo", han lamentado.
La nueva comisión, denominada E-20, estará formada por una veintena de representantes de las organizaciones y colectivos de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja.
Para continuar con la reivindicación de un pacto de Estado por el reequilibrio territorial y la repoblación, las plataformas han acordado seguir con la ronda de entrevistas con los partidos con representación parlamentaria, y organizar un congreso sobre despoblación al que asistan expertos nacionales e internacionales para analizar el desequilibrio territorial y plantear soluciones.
También se aceptó la propuesta de organizar un congreso sobre despoblación, con la participación de especialistas nacionales e internacionales de prestigio, para analizar el gran problema de desequilibrio y despoblación que sufren gran parte de los territorios del país, plantear medidas efectivas y conocer casos de éxito de los que se puede aprender. Además, se acordó que el próximo encuentro tendrá lugar a finales del primer trimestre de 2020 en la provincia de Jaén.
Por otro lado, los colectivos han analizado las movilizaciones desarrolladas durante 2019, como el paro de cinco minutos "Yo paro por mi pueblo" convocado el pasado 4 de octubre por 121 plataformas en más de 3.800 pueblos de 23 provincias. Según sus datos, en esta protesta se celebraron unas 10.000 concentraciones y se movilizaron unas 300.000 personas de toda España. Han asegurado que, con esta "gran movilización", consiguieron volver a mostrar al conjunto del país que la España Vaciada está unida y sus ciudadanos están "sensibilizados e implicados" en exigir políticas y soluciones que afronten este problema de estado.
Las plataformas también se han felicitado de que Teruel Existe haya logrado representación en el Congreso en las últimas elecciones y han destacado la experiencia de la agrupación de electores en este proceso electoral.
El próximo encuentro de estas plataformas se celebrará al final del primer trimestre de 2020 y tendrá lugar en la provincia de Jaén, otro de los territorios de la España Vaciada.
Las diferentes plataformas que integran la Revuelta de la España Vaciada han acordado constituir una comisión nacional formada por veinte miembros para coordinar las reivindicaciones con el fin de solucionar "el grave" problema del desequilibrio territorial en España.
Estas organizaciones han acudido este fin de semana a la localidad de Nieva de Cameros (La Rioja) para evaluar las iniciativas desarrolladas durante 2019 y planificar el próximo año. Se trata de la primera vez que las plataformas de la España Vaciada se han reunido en el medio rural, donde han sufrido el problema de la falta de cobertura móvil y acceso a internet, "una carencia que tienen muchos pueblos y que limita totalmente sus oportunidades de desarrollo", han lamentado.
La nueva comisión, denominada E-20, estará formada por una veintena de representantes de las organizaciones y colectivos de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja.
Para continuar con la reivindicación de un pacto de Estado por el reequilibrio territorial y la repoblación, las plataformas han acordado seguir con la ronda de entrevistas con los partidos con representación parlamentaria, y organizar un congreso sobre despoblación al que asistan expertos nacionales e internacionales para analizar el desequilibrio territorial y plantear soluciones.
También se aceptó la propuesta de organizar un congreso sobre despoblación, con la participación de especialistas nacionales e internacionales de prestigio, para analizar el gran problema de desequilibrio y despoblación que sufren gran parte de los territorios del país, plantear medidas efectivas y conocer casos de éxito de los que se puede aprender. Además, se acordó que el próximo encuentro tendrá lugar a finales del primer trimestre de 2020 en la provincia de Jaén.
Por otro lado, los colectivos han analizado las movilizaciones desarrolladas durante 2019, como el paro de cinco minutos "Yo paro por mi pueblo" convocado el pasado 4 de octubre por 121 plataformas en más de 3.800 pueblos de 23 provincias. Según sus datos, en esta protesta se celebraron unas 10.000 concentraciones y se movilizaron unas 300.000 personas de toda España. Han asegurado que, con esta "gran movilización", consiguieron volver a mostrar al conjunto del país que la España Vaciada está unida y sus ciudadanos están "sensibilizados e implicados" en exigir políticas y soluciones que afronten este problema de estado.
Las plataformas también se han felicitado de que Teruel Existe haya logrado representación en el Congreso en las últimas elecciones y han destacado la experiencia de la agrupación de electores en este proceso electoral.
El próximo encuentro de estas plataformas se celebrará al final del primer trimestre de 2020 y tendrá lugar en la provincia de Jaén, otro de los territorios de la España Vaciada.