Redacción
Jueves, 19 de Diciembre de 2019

Una veintena de instalaciones artísticas iluminarán de creatividad y literatura el 'Cuento de Navidad en Astorga'

Los colectivos y artistas leoneses, astorganos y de nuestras comarcas que están dando vida al 'Cuento de Navidad en Astorga', la apuesta por una decoración navideña diferente en la ciudad, han explicado este jueves sus creaciones ya visibles en las calles y que a partir de este fin de semana se podrán disfrutar plenamente. En el proyecto también se han implicado floristerías y empresas madereras astorganas, entre otras.

[Img #47480]

 

Una cosa importante para recorrer el parque temático de cuento en el que se va a convertir Astorga esta Navidad, es hacerse con el programa de actos editado por el Ayuntamiento, porque en él encontramos el plano de la ciudad con las calles donde se han montado las instalaciones recreando los cuentos con el nombre del artista y las referencias bibliográficas de los relatos. También podemos encontrar otros puntos visitables de la ciudad donde existen motivos navideños. En total, son 19 intervenciones urbanas que llenarán de arte y literatura el casco histórico.

 

El paseo comienza en el árbol de Navidad de la plaza de los Hermanos Carro Celada, en Puerta Obispo, donde se ha decorado el gran pino que preside el espacio. El recorrido continúa por la Catedral, donde se proyectará una imagen de los Ángeles del retablo de Gaspar Becerra que servirá de avance de la conmemoración en 2020 del quinto centenario del escultor; un poco más allá, en el Palacio de Gaudí, se podrá contemplar una imagen del fresco de la Adoración del Niño Jesús de Fernando Villodas; enfrente, nos estará esperando el Belén tradicional instalado en la Oficina de Turismo.

 

Avanzando por la calle Los Sitios, nos toparemos en la plaza Obispo Alcolea con las letras iluminadas de ASTORGA, para introducirnos inmediatamente en la calle Lorenzo Segura con la primera instalación lumínica del colectivo Indi.es recreando el 'Soldadito de Plomo', el cuento de Hans Christian Andersen, en el que estará representado el pez en cuya barriga acabó el soldadito. Antes de continuar adelante, nos introduciremos en la calle José María Goy para adentrarnos en el ambiente del barrio de Nueva York en el que desarrolla el cuento 'Auggi Wren' de Paul Auster donde el protagonista es el malvado, embustero y mezquino dueño de un estanco. 

 

 

[Img #47482]

 

 

Seguiremos adelante en nuestro paseo para desembocar en la plaza Santocildes e introducirnos en una de las instalaciones más inquietantes, en la que se encuentra en el callejón que comunica la plaza con la calle Pío Gullón. Allí la artista Graziela Fernández ha recreado con la técnica de 'luz negra', en un ambiente de sombras y luces, el relato 'El Cascanueces y el rey de los ratones', de Ernest Theodor Amadeus Hoffmann, el mundo confuso entre los sueños y la realidad de una niña. El recorrido en este pasadizo no es apto para asustadizos (y ahí lo dejamos para los valientes que quieran aventurarse a sentir miedo).

 

Después de los sustos, saldremos en dirección a la plaza Mayor para contemplar el Palacio Helado en el que se ha transformado el Ayuntamiento. La instalación permanecerá iluminada toda la Navidad, pero los fines de semana y festivos, desde las 19,15 a las 22,15 horas, se proyectará en pases continuos con descansos de 20 minutos entre cada pase, el 'mapping' 'Carta a los Reyes Magos', inspirado en el cuento infantil 'La Navidad según Martín' de la autora Cristina Santos Lobato. La proyección de imágenes que jugarán con la fachada del Consistorio es obra de varios artistas, fotógrafos y músicos. El primer pase es este sábado después de que finalice la carrera popular, sobre las 20 horas.

 

 

[Img #47481]

 

 

Una vez disfrutado del 'mapping' sobre el Palacio Helado, aún quedan dos cuentos, el de la calle Señor Ovalle inspirado en los relatos de Navidad victorianos sobre fantasmas, iniciados por Charles Dickens, contados tras la cena de Nochebuena. Estos cuentos solían acompañarse de un curioso juego, el Snapdragon, en el que sobre una fuente poco profunda se echaban uvas pasas y se llenaba, casi hasta el borde, de brandy, al cual se le prendía fuego. Los jugadores debían encontrar las pasas entre las llamas, el que más consiguiera encontraría el amor eterno en el año venidero. 

 

El recorrido continúa en la calle Pío Gullón decorada con guirnaldas y dedicada a la narrativa tradicional y espiritual. Sobre los muros del solar de la antigua tienda de Fotos Bueno se proyectará una recreación de la adoración de los Reyes Magos con escenas del Portal de Belén de fotografías de obras de arte, algunas reconocibles ya que se encuentran en los museos de los obispados de Astorga y León.  

 

 

[Img #47483]

 

 

Locales comerciales cerrados

 

Los creadores de 'Cuento de Navidad en Astorga' también se han detenido en decorar varios locales comerciales cerrados con propuestas artísticas muy curiosas. La artista astorgana Andrea Muñoz ha recreado en la antigua cuchillería de la calle San José de Mayo esquina Manuel Gullón, el cuento de Ray Bradbury 'El Regalo' en el que se narra el viaje a Marte de una familia en el año 2050 y cómo el padre resuelve la necesidad del hijo pequeño de querer un árbol de Navidad: a través de una de las ventanas de la nave en forma de ojo de buey el niño podrá contemplar el gran árbol que forman las estrelas del universo.

 

En la calle Padres Redentoristas, en la antigua galería de arte ArteRama se expondrán los bocetos originales de Pep Monserrat y Tyto Alba para los cuentos 'La Navidad de un niño en Gales' de Dylan Thomas y 'Un regalo de Navidad' de Robert Louis Stevenson.

 

En la calle Magín Revillo, se pondrá el acento en la despoblación rural con 'Nadie en Navidad', una instalación construida con libros de cuentos de Navidad e infantiles de la Biblioteca de la localidad de Huerga de Frailes. "Con este gesto queremos que se tome conciencia de que en este pueblo hace muchos años que no se celebra el nacimiento de nadi", ha explicado el coordinador de 'Cuento de Navidad en Astorga, Mario Alegre

Y por último, en la calle Villafranca, en el antiguo Herbolario Los Remedios, el artista de Castrotierra de la Valduerna, Sebastián Román junto con Vegonha Rodríguez, se han inspirado en la obra 'Maese Pérez el organista' de Gustavo Adolfo Bécquer, en el que el sonido de un órgano sin organista recorre el cuento. 

 

Para los barrios y pedanías están reservadas estrellas de todos los tamaños en las que se pide la colaboración de todos los vecinos para colocarlas en sus ventanas. Serán unas estrellas especiales que pondrá a la venta la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer y cuya recaudación servirá para financiar la actividad del centro de día el próximo año cuando el colectivo cumple los 25 años de existencia.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.