Redacción
Viernes, 20 de Diciembre de 2019

Oposición total y sin fisuras en el Ayuntamiento de Astorga ante la supresión del servicio de venta de billetes en la estación de tren

La fotografía de todos los concejales del equipo de Gobierno y de la oposición votando al unísono vuelve a repetirse dos años después de que la empresa de transporte ferroviario intentara rebajar a apeadero a la estación y que provocó una contundente reacción política y social que logró detener la pretensión de Adif.

[Img #47492]

 

 

"Oposición total" unánime y sin fisuras. Así han respondido los cuatro grupos políticos del Ayuntamiento de Astorga a la intención de Adif de suprimir el servicio de venta de billetes en la estación de tren de Astorga. La fotografía de todos los concejales del equipo de Gobierno y de la oposición votando al unísono vuelve a repetirse dos años después de que la empresa de transporte ferroviario intentara rebajar a apeadero a la estación y de que la reacción política y social que provocó, logró detener la pretensión de Adif.

 

En el pleno extraordinario y urgente celebrado en la mañana de este viernes, la Corporación astorgana ha exigido a la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda que ordene la paralización del cierre de la taquilla de la estación y "la continuidad del servicio en las mismas condiciones que actualmente se viene prestando", porque su supresión "contradice el propósito del Gobierno, que dice estar preocupado por frenar la despoblación de la denominada España vaciada, a la cual, dada su franca despoblación, pertenecen la ciudad de Astorga y sus comarcas naturales", han puesto de manifiesto en una declaración conjunta leída durante la sesión plenaria.

 

En el escrito que enviarán también a los presidentes de la Diputación y la Junta de Castilla y León, además de a los senadores y diputados por León, recuerdan que en diciembre de 1984 el Gobierno clausuró la línea del oeste, de Astorga a Palazuelo, "sin contraprestación, ni iniciativa alguna supletoria, con total olvido de ciudades y decenas de pueblos del eje fundamental del oeste español" cuya desvertebración del resto del resto de España ha provocado un desiquilibrio territorial que se sigue profudizando hoy en día en la desatención de la línea que perdura, "la del Norte", con "la poca frecuencia del tráfico ferroviario para viajeros y el coste del billete, que triplica habitualmente al importe de otros medios de transporte".

 

En cuanto a las alternativas que propone Adif al cierre de la taquilla, de comprar los billetes mediante autoventa, en la oficina de Correos o a través del servicio telefónico, el Ayuntamiento de Astorga no las acepta señalando que "en ningún momento pueden suplir, satisfactoriamente, la supresión directa y personal, en la propia estación, prestada hasta el momento presente por personal competente, vinculado a la propia empresa pública", y añaden en la declaración conjunta que no se puede olvidar "lo que supone tener abierta la taquilla para la propia 'vida' de la estación".

 

Desde el PP, su portavoz José Luis Nieto ha señalado que apoyarán todas las gestiones que se realicen desde la Alcaldía ante el Gobierno de España que es quien "colocó al presidente" de la empresa pública que ha tomado la decisión.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.