Abel Aparicio
Viernes, 27 de Diciembre de 2019

La ruta del (desbordado) Tuerto

El día de Nochebuena siempre es una buena ocasión para acercarse al río que riega tu localidad, en este caso, el Tuerto. Después de las intensas lluvias de la semana anterior, esa cita se convertía casi en una obligación. Con esta premisa, decidí avisar a un buen reportero gráfico y aficionada a la bicicleta de montaña, Franc. Juntos recorrimos el Tuerto, desde el nacimiento hasta la desembocadura (ruta aquí).

 

Comenzamos la ruta en Los Barrios de Nistoso, concretamente en la fuente Cervera que hace tres años los más ancianos me dijeron que era la primera vez que la veían seca en sus más de ochenta años. En esta ocasión, el agua desbordaba la fuente. Pero no se preocupen, no hay cambio climático, que a un expresidente se lo dijo un primo suyo.

 

 

[Img #47594]

 

 

A unos siete kilómetros del nacimiento del Tuerto se encuentra el lugar en el que se mide la cantidad de agua que entra al pantano de Villameca. Hace tres años, al igual que la fuente, lo vi sin una gota de agua, observen ahora la imagen.

 

 

 

[Img #47595]

 

 

Al llegar a la segunda presa del embalse, la más visitada y la más turística, Franc le hizo una foto a lo poco que se veía de ella, ya que una intensa niebla apenas permitía ver unos metros. Bajando la cuesta de la presa, nos detuvimos a observar el agua desembalsada.

 

 

 

[Img #47596][Img #47597]

 

 

Recorriendo La Cepeda por caminos lo más cercano posible al río, llegamos al puente de Villamejil, que a punto estuvo de desbordarse en esta localidad durante las intensas lluvias.

 

 

 

[Img #47598]

 

 

Abandonando La Cepeda, entramos en tierras de la Vega del Tuerto, concretamente en San Román de la Vega, mi pueblo, donde el agua quedó a escasos centímetros de una mayada. Lo mismo ocurrió en la playa fluvial de San Justo. Aquí cubrió toda la pradera.

 

 

 

[Img #47599][Img #47600]

 

A medida que descendíamos el río aumentaba su caudal, debido al agua que le llegaba de todos los arroyos cercanos. En el puente de Santa María de la Isla pudimos observar el nivel que llegó a alcanzar el agua durante el fin de semana.

 

 

 

[Img #47601]

 

 

Ya en La Bañeza, por el carril bici, observamos la desembocadura del Duerna en el Tuerto, cuyo color marrón se diferenciaba notablemente del Tuerto.

 

 

 

[Img #47602]

 

 

A la salida de La Bañeza y después de 70 km llegamos a la desembocadura del Tuerto en el Órbigo. En este lugar, al igual que en muchos otros, pudimos observar los estragos que en nivel del caudal produjo durante los últimos días.

 

 

 

[Img #47603]

 

 

Antes de regresar a casa, le mostré a Franc el vídeo que unos buenos amigos hicieron con motivo del libro La ruta del Tuerto, que presento este viernes a las 19,30 horas en la casa de cultura de Riego de la Vega. Si les apetece, acérquense. El Tuerto es un río pequeño, pero esconde muchos secretos e historias. ¡Les esperamos!

 

 

[Img #47604]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.