Valderrey, quinto ayuntamiento de la provincia en reclamar la autonomía de León
El Ayuntamiento de Valderrey se ha sumado a la estela de consistorios que en este fin de año están reclamando la autonomía de la Región Leonesa. En el pleno celebrado este sábado, los votos de los cuatro concejales del grupo Ciudadanos Rurales Agrupados (CRA) más uno del PSOE lograban aprobar la moción presentada por el equipo de Gobierno del CRA. El concejal del PP y el edil exsocialista ahora no adscrito votaron en contra.
![[Img #47625]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2019/6498_img-20191228-wa0045.jpg)
El Ayuntamiento de Valderrey se convertía en la noche de este sábado en el quinto municipio de la provincia en reclamar una reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León para que se reconozca la autonomía leonesa. En la moción presentada, el CRA plantea que el Consistorio remita a las Cortes de Castilla y León la necesidad de reformar el Estatuto de autonomía de Casilla y León para posibilitar la creación de una nueva autonomía que comprenda las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca con la denominación de Región Leonesa o País Leonés.
La mayoría de lo concejales del Pleno (cuatro del CRA y uno del PSOE) han colocado al Ayuntamiento de La Sequeda-Vega del Tuerto en la misma posición que los consistorios de Matadeón de los Oteros, Crémenes y Cabrillanes -donde los concejales del PP apoyaron la propuesta de la UPL- además del de León, en los que se ha pedido al Parlamento autonómico y a las Cortes Generales del Estado "el derecho a la constitución como comunidad autónoma de la Región Leonesa", conformada por las provincias del oeste de Castilla y León, dentro del marco constitucional.
La moción aprobada en Valderrey poner el foco de atención en la desequilibrio dentro de la autonomía generado desde que en 1983 se creó la Comunidad Autónoma. Entre los argumentos destacan la pérdida de población y las desigualdades económicas entre el oeste de la Comunidad, donde se han perdido alrededor de 150.000 habitantes, y la brecha salarial que en la actualidad es de 4.000 € entre las dos regiones de Castilla y León.
La estela de peticiones para constituir una Región Leonesa ha traspasado las fronteras provinciales y periodistas de la talla de Enric Juliana, del periódico La Vanguardia, han llevado el debate a Twitter, donde el periodista catalán ha escrito que "cuando se dibujó el mapa de las autonomías -tarea nada fácil- se planteó una posible comunidad Asturias-León. No hubo risitas, más bien lo contrario. Martín Villa disuadió al PSOE. "Demasiado mineros juntos". Castilla y León fue pensada como gran embalse del voto UCD".
![[Img #47626]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2019/6795_captura.jpg)
El Ayuntamiento de Valderrey se convertía en la noche de este sábado en el quinto municipio de la provincia en reclamar una reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León para que se reconozca la autonomía leonesa. En la moción presentada, el CRA plantea que el Consistorio remita a las Cortes de Castilla y León la necesidad de reformar el Estatuto de autonomía de Casilla y León para posibilitar la creación de una nueva autonomía que comprenda las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca con la denominación de Región Leonesa o País Leonés.
La mayoría de lo concejales del Pleno (cuatro del CRA y uno del PSOE) han colocado al Ayuntamiento de La Sequeda-Vega del Tuerto en la misma posición que los consistorios de Matadeón de los Oteros, Crémenes y Cabrillanes -donde los concejales del PP apoyaron la propuesta de la UPL- además del de León, en los que se ha pedido al Parlamento autonómico y a las Cortes Generales del Estado "el derecho a la constitución como comunidad autónoma de la Región Leonesa", conformada por las provincias del oeste de Castilla y León, dentro del marco constitucional.
La moción aprobada en Valderrey poner el foco de atención en la desequilibrio dentro de la autonomía generado desde que en 1983 se creó la Comunidad Autónoma. Entre los argumentos destacan la pérdida de población y las desigualdades económicas entre el oeste de la Comunidad, donde se han perdido alrededor de 150.000 habitantes, y la brecha salarial que en la actualidad es de 4.000 € entre las dos regiones de Castilla y León.
La estela de peticiones para constituir una Región Leonesa ha traspasado las fronteras provinciales y periodistas de la talla de Enric Juliana, del periódico La Vanguardia, han llevado el debate a Twitter, donde el periodista catalán ha escrito que "cuando se dibujó el mapa de las autonomías -tarea nada fácil- se planteó una posible comunidad Asturias-León. No hubo risitas, más bien lo contrario. Martín Villa disuadió al PSOE. "Demasiado mineros juntos". Castilla y León fue pensada como gran embalse del voto UCD".