Una cruz de negrillo en el cruce de caminos
![[Img #5127]](upload/img/periodico/img_5127.jpg)
La colocación de la Cruz del Portillo en Valdespino de Somoza reunió a los vecinos y forasteros en una celebración de las que merece la pena vivirlas. El pueblo como una 'piña' subió hasta el cruce de caminos del Portillo, para colocar el símbolo relacionado con la bendición de los campos.
Ninguno de los ancianos de Valdespino recuerda cómo fue la cruz que desapareció hace más de 80 años. Su existencia la conocen por transmisión oral de padres a hijos. La principal fuente de información fue Saturno Ares, la memoria del pueblo tristemente fallecido hace un par de años, quien narró a sus hijos la desaparición definitiva de la cruz en sus juegos de niño.
![[Img #5128]](upload/img/periodico/img_5128.jpg)
La recuperación del símbolo es obra de las conversaciones de un grupo de amigos que hace ahora un año, en una de sus caminatas en busca de las fuentes de Valdespino, se propusieron este proyecto, que el pueblo entero acogió con gusto. El encargado de la fábrica ha sido Celestino Pérez, que domó la madera de uno de los negrillos secos de la Fuente Grande para convertirla en una cruz de más de tres metros de alto.
![[Img #5130]](upload/img/periodico/img_5130.jpg)
No ha hecho falta bendiciones ni hisopos para colocarla este domingo en el camino de Tabuyo. La comitiva salió de la ermita del Cristo al mediodía.
![[Img #5131]](upload/img/periodico/img_5131.jpg)
Después de la caminata todos se han reunido en el casino para comer juntos lo que cada vecino quiso aportar. En la mesa no faltó el pan hecho por las expertas manos de Conce en su horno de leña, ni las tortillas, las empanadas, el embutido o el roscón preparados por las mujeres; no se hizo esperar el buen vino, ni el café o los orujos.
![[Img #5129]](upload/img/periodico/img_5129.jpg)
Con la colocación de la cruz, Valdespino da por concluidas las actividades de verano, que comenzaron con las fiestas y la exposición de fotografías antiguas '¿Quién es quién?', un título que dio pie a una velada en la que los mayores comenzaron a 'tirar del hilo' sacando parentescos y filiaciones de las familias del pueblo. Con actos de este tipo, los vecinos y los hijos del pueblo afianzan cada verano su identidad.
![[Img #5127]](upload/img/periodico/img_5127.jpg)
La colocación de la Cruz del Portillo en Valdespino de Somoza reunió a los vecinos y forasteros en una celebración de las que merece la pena vivirlas. El pueblo como una 'piña' subió hasta el cruce de caminos del Portillo, para colocar el símbolo relacionado con la bendición de los campos.
Ninguno de los ancianos de Valdespino recuerda cómo fue la cruz que desapareció hace más de 80 años. Su existencia la conocen por transmisión oral de padres a hijos. La principal fuente de información fue Saturno Ares, la memoria del pueblo tristemente fallecido hace un par de años, quien narró a sus hijos la desaparición definitiva de la cruz en sus juegos de niño.
![[Img #5128]](upload/img/periodico/img_5128.jpg)
La recuperación del símbolo es obra de las conversaciones de un grupo de amigos que hace ahora un año, en una de sus caminatas en busca de las fuentes de Valdespino, se propusieron este proyecto, que el pueblo entero acogió con gusto. El encargado de la fábrica ha sido Celestino Pérez, que domó la madera de uno de los negrillos secos de la Fuente Grande para convertirla en una cruz de más de tres metros de alto.
![[Img #5130]](upload/img/periodico/img_5130.jpg)
No ha hecho falta bendiciones ni hisopos para colocarla este domingo en el camino de Tabuyo. La comitiva salió de la ermita del Cristo al mediodía.
![[Img #5131]](upload/img/periodico/img_5131.jpg)
Después de la caminata todos se han reunido en el casino para comer juntos lo que cada vecino quiso aportar. En la mesa no faltó el pan hecho por las expertas manos de Conce en su horno de leña, ni las tortillas, las empanadas, el embutido o el roscón preparados por las mujeres; no se hizo esperar el buen vino, ni el café o los orujos.
![[Img #5129]](upload/img/periodico/img_5129.jpg)
Con la colocación de la cruz, Valdespino da por concluidas las actividades de verano, que comenzaron con las fiestas y la exposición de fotografías antiguas '¿Quién es quién?', un título que dio pie a una velada en la que los mayores comenzaron a 'tirar del hilo' sacando parentescos y filiaciones de las familias del pueblo. Con actos de este tipo, los vecinos y los hijos del pueblo afianzan cada verano su identidad.






