El día que murió Leopoldo Panero
![[Img #5141]](upload/img/periodico/img_5141.jpg)
Al coincidir el 51 aniversario de
la muerte de Leopoldo Panero, el 27 de agosto darán comienzo en Astorga las
actividades preparadas por los ayuntamientos de Astorga y de Valderrey, en colaboración con la Cátedra Leopoldo
Panero de la Universidad
de la Laguna. Serán
cuatro jornadas dedicadas a rememorar desde distintos puntos de vista, y en
torno a variedad de actividades, la vida y obra de este escritor, miembro
destacado de la conocida como Generación del 36.
Ha sido Javier de la Rosa, ligado familiarmente a
Panero a través de una de sus sobrinas, el encargado de coordinar con ambos
ayuntamientos el contenido de estas jornadas que ya tuvieron presentación e
inicio en La Laguna
el veintiséis de julio pasado.
La primera jornada se llevará a
cabo en Astorga, el martes 27, con la inauguración a las 13 horas de sendas
exposiciones montadas en torno a la obra artística del también
escritor Javier de la Rosa,
y que forman parte de su extensa colección que ha repartido entre ambos
ayuntamientos. Así, podremos conocer, por un lado, la exposición Arte – Japón
(Fundación Biken), con tatamis y pinturas realizadas por el propio Javier de la Rosa; y por otro una
colección de Horacio Cárdenas, muestra de Arte México, con piezas de
Henequen-maya y óleos. Ambas
exposiciones, que ocuparán parte de la planta baja de la Casa Panero, están
coordinadas por Marisa y Charo Alonso Panero, y podrán visitarse hasta el 29 de
septiembre de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas.
Los actos continuarán este martes por
la tarde, a partir de las 20 horas, con la intervención de Juan José Alonso
Perandones en torno al tema 'Leopoldo Panero y Felicidad Blanc en Londres
(febrero, 1946/noviembre, 1947)', y la posterior presentación del cortometraje 'La sombra del tiempo', sobre la vida de Leopoldo Panero. El corto está
dirigido por el director Javier Fernández Caldas, con texto y voz de Javier de la Rosa, y la realización ha
corrido a cargo del Paraninfo de la Universidad de la Laguna. En la presentación
de dicho corto, se contará con la presencia del autor del texto y del director del mismo, que trabajó varios años a
las órdenes de Elías Querejeta, cineasta que en su día produjera la
película de culto 'El desencanto'.
El miércoles las jornadas
continuarán en Valderrey para volver a Astorga
el viernes 30, con otra charla y un recital poético en torno a los
versos de Leopoldo Panero y de algunos de los poetas con los que compartió época
y amistad.
La casa en la que el poeta vivió
en Astorga, hoy propiedad municipal, alberga además una exposición
multidisciplinar en la que 27 artistas ligados al panorama creativo actual
exponen sus obras en un homenaje al carácter literario del edificio, y a la
ligazón de Leopoldo Panero con el arte de su época a través de las bienales
hispanoamericanas. La muestra 'Pandemia de palabras y libros', se puede ver hasta el día 29 de
septiembre.
Al coincidir el 51 aniversario de la muerte de Leopoldo Panero, el 27 de agosto darán comienzo en Astorga las actividades preparadas por los ayuntamientos de Astorga y de Valderrey, en colaboración con la Cátedra Leopoldo Panero de la Universidad de la Laguna. Serán cuatro jornadas dedicadas a rememorar desde distintos puntos de vista, y en torno a variedad de actividades, la vida y obra de este escritor, miembro destacado de la conocida como Generación del 36.
Ha sido Javier de la Rosa, ligado familiarmente a
Panero a través de una de sus sobrinas, el encargado de coordinar con ambos
ayuntamientos el contenido de estas jornadas que ya tuvieron presentación e
inicio en La Laguna
el veintiséis de julio pasado.
La primera jornada se llevará a cabo en Astorga, el martes 27, con la inauguración a las 13 horas de sendas exposiciones montadas en torno a la obra artística del también escritor Javier de la Rosa, y que forman parte de su extensa colección que ha repartido entre ambos ayuntamientos. Así, podremos conocer, por un lado, la exposición Arte – Japón (Fundación Biken), con tatamis y pinturas realizadas por el propio Javier de la Rosa; y por otro una colección de Horacio Cárdenas, muestra de Arte México, con piezas de Henequen-maya y óleos. Ambas exposiciones, que ocuparán parte de la planta baja de la Casa Panero, están coordinadas por Marisa y Charo Alonso Panero, y podrán visitarse hasta el 29 de septiembre de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas.
Los actos continuarán este martes por la tarde, a partir de las 20 horas, con la intervención de Juan José Alonso Perandones en torno al tema 'Leopoldo Panero y Felicidad Blanc en Londres (febrero, 1946/noviembre, 1947)', y la posterior presentación del cortometraje 'La sombra del tiempo', sobre la vida de Leopoldo Panero. El corto está dirigido por el director Javier Fernández Caldas, con texto y voz de Javier de la Rosa, y la realización ha corrido a cargo del Paraninfo de la Universidad de la Laguna. En la presentación de dicho corto, se contará con la presencia del autor del texto y del director del mismo, que trabajó varios años a las órdenes de Elías Querejeta, cineasta que en su día produjera la película de culto 'El desencanto'.
El miércoles las jornadas continuarán en Valderrey para volver a Astorga el viernes 30, con otra charla y un recital poético en torno a los versos de Leopoldo Panero y de algunos de los poetas con los que compartió época y amistad.
La casa en la que el poeta vivió en Astorga, hoy propiedad municipal, alberga además una exposición multidisciplinar en la que 27 artistas ligados al panorama creativo actual exponen sus obras en un homenaje al carácter literario del edificio, y a la ligazón de Leopoldo Panero con el arte de su época a través de las bienales hispanoamericanas. La muestra 'Pandemia de palabras y libros', se puede ver hasta el día 29 de septiembre.