Las administraciones taponan el desarrollo de La Cabrera sin dar solución a la maltrecha red de carreteras de la comarca
Buena parte de la red de carreteras cabreiresa sigue esperando una inyección económica para su reparación. Entre todos los municipios cabreireses, el peor parado es Castrillo de Cabrera, donde reclaman desde hace años la renovación del firme, ya que el pavimento se encuentra muy deformado, así como una mejora de la señalización y los balizamientos existentes.
![[Img #47804]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/2449_castrillo-cabrera.jpg)
Castrillo de Cabrera reinvindica la mejora de la única vía que conecta la localidad con el resto de la comarca desde hace años. Hace una década el grupo Socialista en la Diputación ya indicaba que la LE-7311, la carretera que atraviesa el término municipal de Castrillo de Cabrera, uniendo Corporales, en Truchas, con Puente de Domingo Flórez, es “la carretera más larga y compleja”, situándola “entre las más peligrosas” de la red provincial y, “muy posiblemente, también la más abandonada" históricamente por los equipos de Gobierno de la Diputación Provincial, según Según La Fueya Cabreiresa,
El Insituto de Estudios Bercianos inició el pasado verano una recogida de firmas en la plataforma change.org argumentando que la LE-7311 se encuentra en pésimas condiciones con menos de tres metros de ancho, y un deterioro manifiesto. Este vial es fundamental para el desarrollo comarcal ya que es el principal acceso al complejo de canales romanos que llevaban agua a Médulas, 642 km de canales, único en el mundo. "Sin embargo, año tras año, el dinero destinado a esta carretera se ha invertido en otras carreteras locales con menos importancia y menos tráfico", indicaba el Instituto por lo que solicitaba el arreglo para que los vecinos de Cabrera puedan circular sin peligro, y para que autobuses y otros vehículos "tengan un acceso digno al patrimonio que puede ser un revulsivo para la comarca cabreiresa".
Mientras Castrillo de Cabrera sigue esperando la mejora de su acceso por carretera, otros proyectos claves para el desarrollo de la comarca siguen 'durmiendo' en los cajones de las administraciones como el de la autovía Ponferrada-Orense, que facilitaría el tránsito hacia las zonas portuarias de La Coruña y Ferrol, pero de la que la mayoría de su trazado aún continúa pendiente de licitación. Por otra parte, el que podría haber sido otro de los ejes importantes de comunicación de Cabrera, la fallida autovía León-Braganza, fue descartado por la Junta de Castilla y León en el año 2018 pese a contar con una amplia demanda popular.
Conexión con la Autovía de las Rías Bajas
En cuanto a la propuesta lanzada este martes por el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, a su homólogo de la Junto, Fernández Mañueco, de la conexión con Sanabria para dar salida a la pizarra, La Fueya Cabreires apunta a que podría darse desde La Baña, donde ya existe actualmente una pista sin asfaltar que llega hasta San Ciprian. La futura carretera uniría Cabrera con la autopista de las Rías Bajas pasando también por Trefacio y El Puente de Sanabria.
Desde aquí el transporte de pizarra mediante tráileres podría continuar por carretera hacia sus destinos europeos ahorrando tiempo y evitando las carreteras comarcales de Cabrera. Otro de los puntos a favor es la futura estación del AVE de Otero de Sanabria, que sin ser una estación destinada a la afluencia de pasajeros, ya que su principal función será como PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes), servirá como lanzadera de trenes comerciales que llevarán la pizarra al puerto de Vigo y de ahí a otros destinos internacionales.
De realizarse este proyecto no se espera que se construyan grandes infraestructuras, como túneles que atraviesen rápidamente la sierra de Cabrera, ya que como Morán expuso a Fernández Mañueco “tampoco hay que pensar autovías o grandes carreteras, estamos planteando una vía que una la comarca con una línea de Ave en pocos minutos”.
![[Img #47804]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/2449_castrillo-cabrera.jpg)
Castrillo de Cabrera reinvindica la mejora de la única vía que conecta la localidad con el resto de la comarca desde hace años. Hace una década el grupo Socialista en la Diputación ya indicaba que la LE-7311, la carretera que atraviesa el término municipal de Castrillo de Cabrera, uniendo Corporales, en Truchas, con Puente de Domingo Flórez, es “la carretera más larga y compleja”, situándola “entre las más peligrosas” de la red provincial y, “muy posiblemente, también la más abandonada" históricamente por los equipos de Gobierno de la Diputación Provincial, según Según La Fueya Cabreiresa,
El Insituto de Estudios Bercianos inició el pasado verano una recogida de firmas en la plataforma change.org argumentando que la LE-7311 se encuentra en pésimas condiciones con menos de tres metros de ancho, y un deterioro manifiesto. Este vial es fundamental para el desarrollo comarcal ya que es el principal acceso al complejo de canales romanos que llevaban agua a Médulas, 642 km de canales, único en el mundo. "Sin embargo, año tras año, el dinero destinado a esta carretera se ha invertido en otras carreteras locales con menos importancia y menos tráfico", indicaba el Instituto por lo que solicitaba el arreglo para que los vecinos de Cabrera puedan circular sin peligro, y para que autobuses y otros vehículos "tengan un acceso digno al patrimonio que puede ser un revulsivo para la comarca cabreiresa".
Mientras Castrillo de Cabrera sigue esperando la mejora de su acceso por carretera, otros proyectos claves para el desarrollo de la comarca siguen 'durmiendo' en los cajones de las administraciones como el de la autovía Ponferrada-Orense, que facilitaría el tránsito hacia las zonas portuarias de La Coruña y Ferrol, pero de la que la mayoría de su trazado aún continúa pendiente de licitación. Por otra parte, el que podría haber sido otro de los ejes importantes de comunicación de Cabrera, la fallida autovía León-Braganza, fue descartado por la Junta de Castilla y León en el año 2018 pese a contar con una amplia demanda popular.
Conexión con la Autovía de las Rías Bajas
En cuanto a la propuesta lanzada este martes por el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, a su homólogo de la Junto, Fernández Mañueco, de la conexión con Sanabria para dar salida a la pizarra, La Fueya Cabreires apunta a que podría darse desde La Baña, donde ya existe actualmente una pista sin asfaltar que llega hasta San Ciprian. La futura carretera uniría Cabrera con la autopista de las Rías Bajas pasando también por Trefacio y El Puente de Sanabria.
Desde aquí el transporte de pizarra mediante tráileres podría continuar por carretera hacia sus destinos europeos ahorrando tiempo y evitando las carreteras comarcales de Cabrera. Otro de los puntos a favor es la futura estación del AVE de Otero de Sanabria, que sin ser una estación destinada a la afluencia de pasajeros, ya que su principal función será como PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes), servirá como lanzadera de trenes comerciales que llevarán la pizarra al puerto de Vigo y de ahí a otros destinos internacionales.
De realizarse este proyecto no se espera que se construyan grandes infraestructuras, como túneles que atraviesen rápidamente la sierra de Cabrera, ya que como Morán expuso a Fernández Mañueco “tampoco hay que pensar autovías o grandes carreteras, estamos planteando una vía que una la comarca con una línea de Ave en pocos minutos”.






