Agencias
Jueves, 23 de Enero de 2020

El PSOE ve "insuficiente" la financiación prevista por la Junta para servicios sociales en ayuntamientos

Los socialistas han denunciado que el Gobierno autonómico "aún debe a los ayuntamientos que gestionan los servicios sociales parte de la financiación de 2019".

[Img #47904]

 

 

El PSOE de Castilla y León ha considerado este miércoles "insuficiente" la financiación prevista por la Junta para sufragar los acuerdos con las entidades locales que gestionan servicios sociales, dentro del acuerdo marco que regirá entre 2020 y 2023, ya que el presupuesto es "continuista" y está "congelado".

 

A través de un comunicado, tras la reunión mantenida por el secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, con representantes municipales y provinciales socialistas, este partido se ha quejado de que la cuantía de esta financiación de la Junta no supere el 65 por ciento del coste de los servicios y que en algunos casos se sitúe en el 44 por ciento.

 

Sobre la vigencia de este acuerdo marco, el PSOE ha lamentado que ampliarlo a cuatro años significa un "estancamiento", a través de una "línea continuista" que "no permite realizar a Ayuntamientos y Diputaciones programas de prevención y promoción social demandados por la ciudadanía", en opinión de los socialistas. De hecho, han denunciado que la Junta "aún debe a los ayuntamientos que gestionan los servicios sociales parte de la financiación de 2019".

 

El PSOE ha destacado que los ayuntamientos son "fundamentales para la cohesión social de Castilla y León, ya que estos servicios de atención primaria llegan a todo el territorio y vertebran la Comunidad en lo que afecta a necesidades básicas", por lo que ha afirmado que "la calidad de los Servicios Sociales" en esta Comunidad "se debe en gran parte al trabajo de los ayuntamientos y Diputaciones por mucho que la Junta de Castilla y León se niegue a reconocerlo".

 

Los socialistas han reivindicado que el Gobierno autonómico asuma un incremento de los recursos desde el 60 por ciento actual hasta el 90 por ciento, además de acabar con el "oscurantismo y la bilateralidad en la negociación del Acuerdo Marco estableciendo para ello criterios de transparencia y objetividad en la asignación de los recursos" por municipios.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.