Juan José Alonso Perandones. Alcalde de Astorga
Jueves, 06 de Febrero de 2020

OPINIÓN / El porqué del retraso en la remodelación del parque infantil de la Avenida de Ponferrada

[Img #48039]

 

 

Sin entrar en los juicios de valor por parte del grupo de concejales  del PP hacia mi persona, que vienen siendo habituales en los medios a través de diversos comunicados desde el inicio de esta legislatura, e incluso en campaña electoral, considero conveniente el facilitar unos datos fehacientes en razón del contenido de su último escrito. Habrán visto que hasta ahora viene siendo mi costumbre respetar las críticas y seguir el trabajo con mis compañeros del gobierno municipal; mas en esta ocasión como proporcionan datos, los ocultan o los tratan torticeramente, pueden inducir a confusión o engaño.

 

Si alguien tiene interés en que las obras se ejecuten es el propio alcalde (máxime cuando toda esa área y dotaciones de la Avenida fue durante mis mandatos anteriores cuando se llevaron a cabo); y quien tiene que sortear dificultades, hasta donde le es posible, también. La obra de mejora del parque infantil de la avenida de Ponferrada fue adjudicada por el anterior gobierno municipal en los días de ‘post-prórroga’, esto es, cuando pretendían que votos nulos fuesen considerados válidos por parte de la última instancia, el Tribunal Constitucional. Como ustedes recordarán, entramos ya a gobernar en julio, con el verano encima. La pretensión dentro de esa vorágine electoral practicada, por su parte, los meses previos a la cita electoral, había sido el poder contar con la remodelación del parque para el día de la votación, el  26 de mayo, pues fue el 12 de abril pasado cuando  ‘ponen en marcha’  el expediente de contratación, con el requisito de un mes de plazo de ejecución. En un mes, no obstante, resulta imposible, o muy improbable, el ejecutar esta obra con la adquisición de  nuevo ‘mobiliario’, máxime cuando parte de ella tenía que conjugarse con el Ayuntamiento (redes de agua, resembrado…).

 

La adjudicación al contratista la formalizaron el 28 de junio pasado, viernes, por tanto cuando aducen que en este mismo mes se tenían que haber iniciado los trabajos, andan errados; resulta tal pretensión imposible, para mí por supuesto, que aún no era alcalde, y para ellos mismos, también, pues como se sabe junio tiene treinta días, y estos se cuentan en sentido creciente, es decir, no faltaban 28 días para terminar el mes, sino dos; por otra parte, el sábado y el domingo no suelen ser días hábiles para empezar una obra.

 

Como ya he comunicado,  me he visto obligado a rescindir la obra de mejora de la parte próxima al aparcamiento de El Melgar; pues para esta actuación, que quedó contratada, no se llevó a cabo en tiempo y forma, por el anterior gobierno municipal, el requisito del acta de replanteo; cuestión que yo, pese a mi esmero, pude solucionar, pero sin eficacia, porque el contratista, finalizaba el año y no aparecía (lo que suponía no solo un retraso en la obra sino inconvenientes para el presupuesto municipal, y no contar con escalera siquiera de acceso al párking). En mi ánimo no ha estado en ningún momento rescindir el contrato al adjudicatario de la mejora del parque de la Avenida, sino ir resolviendo los problemas que toda ejecución, y más en este caso compartida, plantea.

 

Aducen los señores concejales del grupo mayoritario de la oposición que los pretextos míos habían sido el color de los toldos y el tiempo. En realidad, lo que les manifesté como importante, en el Pleno de noviembre, fue que con la climatología existente no se podía  seguir la obra de ‘pavimentación’ de las sendas con microaglomerado, una vez realizada la labor primera de imprimación o riego (que a la vista está). Esta ha sido la dificultad, para esta obra y para tantas y tantas en la provincia. Como alguno de sus concejales ha de saber en los meses crudos del invierno, puede que  noviembre, diciembre, enero, parte de febrero este año, las plantas que suministran el microaglomerado están cerradas, pues es un producto que no se puede verter sin unas condiciones, en cuanto al tiempo,  adecuadas. Por esta razón aún no se ha terminado esta obra, que aún ha de esperar unos días, pues puede que pase más de una semana hasta que abran las plantas (será entonces también cuando el Ayuntamiento pueda ya hacer algún bacheado urgente en las calles).

 

Con frecuencia he estado en comunicación con el contratista del parque, y no yo solo, sino el departamento técnico municipal. Me manifestó y manifiesta venir a rematar esta obra nada más que sea posible; y en eso confío, y prefiero, antes de cualquier rescisión, que por el momento no veo conveniente, y que, de llevarse a cabo, conllevaría serios problemas de gestión. Y una cuestión última, que barrunto, por parte de estos concejales, malintencionada. Dicen y resaltan como increíble, con letras mayúsculas, que el señor alcalde dio la orden de abonar 38.784,23 euros, por esta obra, se entiende, en las actuales condiciones, como quien acusa de haber obrado indebidamente. Esta obra, fue adjudicada por ellos, con el pertinente pliego de licitación, en 80.194,57 euros (cuestión que omiten). Lo que ha hecho la alcaldía ha sido, con la certificación correspondiente, ordenar el pago de  la parte hasta ahora ejecutada (resta satisfacer la restante hasta esos ochenta mil, que se hará cuando finalice). Y no por favor alguno, sino por conveniencia para el cierre del presupuesto de 2019 y elaboración del de 2020.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.