ileon.com
Miércoles, 12 de Febrero de 2020

Muere Miguel Cordero del Campillo, uno de los leoneses más influyentes del siglo XX

Fue el alma mater de la Facultad de Veterinaria de la Universidad, senador constituyente por la provincia de León e incansable docente, investigador, ensayista y veterinario.

[Img #48149]

 

 

Este miércoles ha trascendido el fallecimiento a los 95 años de edad, recién cumplidos el pasado mes de enero, de Miguel Cordero del Campillo, alma mater de la Universidad de León, senador constituyente por la provincia leonesa, y eminencia mundial en el ámbito de la Veterinaria. Sin duda y por unánime opinión, uno de los leoneses más reputados e influyentes del siglo XX.

 

Miguel Cordero del Campillo nació en 1925 en la desaparecida población de Vegamián, hoy bajo las aguas del Pantano del Porma, hijo de guardia civil ascendido a capitán durante la guerra. En su prolífica y humanística carrera, se convirtió en una autoridad en la ciencia veterinaria y fue el segundo rector de la Universidad de León, en cuyo nacimiento tuvo una activa participación.

 

Un currículum extensísimo, que pasa por haber sido senador por la provincia leonesa en la constitución de la Cámara Alta, entre los años 1977 y 1979, ha sido compatible con prodigarse en todas las disciplinas que ha frecuentado, como la veterinaria, la técnica agrícola, la docencia, el ensayo y la política.

 

Cordero del Campillo es una autoridad en el campo de la parasitología animal, ejemplar por su aplicación práctica a la sanidad de ganado.

Más de 40 años de docencia avalan la trayectoria de este catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León que antes de conseguir esta categoría (1963) había pasado por todas las escalas del profesorado: ayudante de clases prácticas, profesor Adjunto (interino primero, por oposición después) y catedrático interino; precisamente esta institución debe a Cordero del Campillo buena parte de su razón de existir, pues a su alumbramiento contribuyó el de Vegamián de manera tan decisiva como desinteresada.

 

 

 

 

Senador constituyente

 

En política, fue senador independiente entre 1977 y 1979, designado por varias fuerzas políticas junto a Cristóbal Halffter y José Álvarez de Paz. Además de un prolífico escritor autor de entre otras obras Crónica de un compromiso (La Transición política en León) (1988); Vela Zanetti/Gordón Ordás. Correspondencia en el exilio (2002), y Félix Gordón Ordás (1885-1973) (2004).

 

Más de 26 distinciones acumuló el profesor Cordero del Campillo, entre ellas el Víctor de bronce al Mérito Profesional (1947), la Encomienda de la orden de Alfonso X (1978), la Medalla al Mérito Constitucional (1980), la Medalla López-Neyra de la Asociación de Parasitólogos Españoles (1983), la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1985), el título de Leonés del Año 1985 otorgado por Radio León, la Encomienda de número de la Orden del Mérito Agrario (2001), la Medalla de Oro de la Universidad de León (2003) y el título de Honorary Member de la European Veterinary Parasitology Colleege (2003); además, es doctor honoris causa por las Universidades de Voronezh (Federación Rusa, 1993) y Extremadura (1994).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.